Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa interactivo

JAILINE ELIZABETH SALGUERO RODRIGUEZ

Created on September 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Eddy Cifuentes 23944 Jailine Salguero 23713

Mapa interactivo

empezar

Áreas protegidas

SIGAP

Sistema Guatemalteco de áreas protegidas

El SIGAP busca lograr la conservación y mejoramiento de los recursos naturales del país a través de la integración de todas las áreas protegidas que existen en el país (Conap, S.F)

Reglamento

Código de conducta para visitantes

  • Informarse acerca del área a la que se ingresa.
  • Pagar la cuota de acceso.
  • Registrar los datos al ingresar a las instalaciones.
  • Permanecer en los senderos y áreas de recepción de visistantes.
  • Respetar las normas establecidas para cada área de ingreso.
  • Escuchar y respetar a los guardarrecursos.
  • Procurar el silencio en áreas de mucha fauna silvestre.
  • No tirar o dejar basura en ningún área de las instalaciones que no sea el basurero.

Índice

Amenazas

Estrategias

Objetivos

Tikal (Petén)

Esta área cuenta con 57,583 Hectáreas

Esta área cuenta con 7,200 hectáreas

Objetivos

Estrategias

Amenazas

Rio Dulce (Izabal)

Es considerado un parque nacional de rio dulce

Amenazas

Estrategias

Objetivos

Riscos de momostenango (Totonicapan)

Parque nacional

  • Tiene una distancia total de 240 hectareas.

Amenazas

Estrategias

Cerro Miramundo (Zacapa)

Objetivos

Parque Nacional

Este parque protege un total 9.02 km cuadrados

Referencias

  • Manual-de-Senaletica-del-SIGAP-03-2021.pdf. (s. f.). Recuperado 27 de septiembre de 2024, de https://conap.gob.gt/wp-co
  • Conap (DiciemBRE DE 2012). fICHA DEL VOLCÁN cHINGO. https://conap.gob.gt/wp-content/uploads/2021/12/Ficha-zvd_volcan_Chingo_2020.doc

Amenazas

Estrategias

Volcan Chingo (Jutiapa)

Objetivos

Es una zona vede definitiva (Conap,2012)

  • Su área protegida es desde las faldas del volcán, incluido el volcán.

Estrategias

  • Evitar incendios forestales
  • Caza ilegal de los animales
  • Robo de energía y generar más contaminación.

Objetivos

  • Protección de los ecosistemas de la selva tropical.
  • Conservación del patrimonio cultural y natural.
  • Investigación científica y arqueológica

Estrategias

  • Fortalecimiento de la vigilancia.
  • Reforestación y restauración.
  • Manejo del turismo sostenible.

Amenazas

  • Degradación natural
  • Desgaste por deforesración y contaminación.
  • Avance se la actividad agricola.

Amenazas

  • Deforestación ilegal.
  • Turismo descontrolado.
  • Expansión agrícola que puede fragmentar los hábitat

Estrategias

  • Evistar que las personas suban al risco.
  • No cortar las raices.
  • No extraer los minerales expuestos.

Estrategias

  • Restauración del sitio.
  • Implementación PINFOR y PINPEP.
  • Programa de la prevención de los incendios forestales.

Objetivos

  • Conservar los rasgos naturales, incluyendo las comunidades bióticas.
  • Preservar el atractivo natural para la recreación.
  • Evitar la vulnerabilidad en el área y fomentar la actividad forestal en el parque.

Amenazas

  • Deforestación
  • Incendios forestales
  • Extracción de la flora y la fauna.

Amenazas

  • No hay limites tan establecidos, por ende, las personas entran al parque sin permiso.
  • Casería ilegal.
  • Actividades pecuarias.

Objetivos

  • Mantener protegido el lugar sagrado para los pobladores indigenas.
  • Cuidar los minerales que expone la raíz de estos riscos.
  • Evitar el daño a los riscos.

Objetivos

  • Expandir el parque nacional, para proteger más área.
  • Convertir en parque ecológico.
  • Evitar la reforestación en el área.

Objetivos

  • Conservación de la biodiversidad.
  • Preservación de recursos naturales.
  • Promoción de la investigación científica .

Amenazas

  • Deforestación.
  • Contaminación del agua.
  • Caza y pesca ilegal.

Estrategias

  • Control y vigilancia.
  • Promoción del turismo sostenible.
  • Educación ambiental