Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa Interactivo

ANDRE SEBASTIAN CALDERON LINARES

Created on September 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Crista Botschi & André Calderón

Mantenerse sobre los senderos

Mantenerse sobre los senderos

Prohibida la recolección de plantas

Prohibida la recolección de plantas

Prohibido alimentar a los animales

Prohibido realizar fogatas

SIGAP

SIstema guatemalteco de áreas Protegidas

¿Qué es el Sigap?

"La Dirección de Desarrollo del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas -SIGAP- es el órgano sustantivo normativo responsable de procurar el establecimiento de las áreas protegidas necesarias en el territorio nacional, con carácter de utilidad pública e interés social; organizar, dirigir y desarrollar el SIGAP; y, planificar y coordinar la aplicación de las disposiciones en materia de conservación de la Diversidad Biológica contenido en los instrumentos internacionales ratificados por Guatemala." (CONAP, 2019)

Reglamento para visitantes

Prohibido arrojar basura

Prohibida la caza y la pesca

Hawaii, Santa Rosa
Volcán Pacaya, Escuintla
Biotopo del Quetzal, Baja Verapáz
Semuc champey, Alta Verapáz
Tikal, Petén

referencias

MAPA INTERACTIVO

Conoce las maravillas de Guatemala
  • Regulación del turismo
  • Control de la contaminación del água
  • Turismo masivo
  • Contaminación del río Cahabón
  • Ecosistemas acuáticos
  • Bosque tropical húmedo
  • Zona primitiva
  • Zona de usos múltiples
  • Zona de amortiguamiento
Objetos de conservación
Estrategias de conservación
Amenazas
Zonificación
<-
regresar a mapa interactivo

Monumento natural

Semuc champey

Semuc Champey significa el río que se esconde en la montaña. Muchos le llaman el paraíso en la tierra, está compuestos por lagos y cascadas que lo hacen un lugar impresionante. Se ubica en el centro de Guatemala y abarca aproximadamente 1,708 Hectáreas.

Alta verapáz, guatemala

  • Regulación del acceso turístico
  • Reforestación y manejo forestal
  • Turismo descontrolado
  • Deforestación
  • Bosque tropical húmedo
  • Sitios arqueológicos mayas
  • Zona núcleo
  • Zona de usos múltiples
  • Zona de amortiguamiento
Objetos de conservación
Estrategias de conservación
Amenazas
Zonificación
<-
regresar a mapa interactivo

Parque nacional

tikal

Tikal, del maya yucateco "ti ak'al ,el corazón de la selva maya, significa "en el pozo de agua", el nombre fue aplicado por cazadores y viajeros de la región y se refería a una de las antiguas reservas de agua del sitio. Se encuentra en Guatemala y cuenta con 57.583 hectáreas.

Petén, guatemala

  • Turismo sostenible
  • Protección del hábitat
  • La tala ilegal de árboles
  • Caza furtiva
  • Cambio climático
  • El quetzal
  • Bosque nuboso
  • Biodiversidad en flora y fauna
  • Biotopo protegido
Objetos de conservación
Estrategias de conservación
Amenazas
Zonificación
<-
regresar a mapa interactivo

biotopo protegido

biotopo del quetzal

Como su nombre lo indica el Biotopo del quetzal está pensado para ser una zona de protección y reproducción del ave nacional (Quetzal). Su visita consiste en el recorrido de un sendero en donde se pueden hacer avistamientos de esta ave. Este biotopo cuenta con una extensión territorial de 1,044 hectáreas.

Baja verapáz, guatemala

  • Control del turismo y senderos
  • Restauración del suelo y manejo de áreas erosionadas
  • Turismo no regulado
  • Erosión y degradación del suelo
  • Ecosistema volcánico
  • Paisaje geológico
  • Zona núcleo
  • Zona de usos múltiples
  • Zona de amortiguamientos
Objetos de conservación
Estrategias de conservación
Amenazas
Zonificación
<-
regresar a mapa interactivo

zona de veda

Volcán pacaya

El Volcán Pacaya, s uno de los volcanes más activos del país y forma parte de la cadena volcánica Centroamericana. Su nombre proviene de la planta Pacaya, común en la región. Con una altura aproximada de 2,552 metros sobre el nivel del mar. El área protegida del Parque Nacional Volcán Pacaya abarca aproximadamente 2,221 hectáreas, ofreciendo un refugio para diversas especies y un entorno geológico único.

Escuintla, guatemala

  • Regulación del turismo
  • Restauración de manglares y protección de tortugas marinas
  • Turismo no regulado
  • Contaminación y destrucción de hábitats
  • Manglares y humedales
  • Hábitat de tortugas marinas
  • Zona núcleo
  • Zona de usos múltiples
  • Zona de amortiguamiento
Objetos de conservación
Estrategias de conservación
Amenazas
Zonificación
<-
regresar a mapa interactivo

área de usos múltiples

Hawaii

Hawaii, es una de las áreas más importantes de la costa del Pacífico. Su nombre evoca el exotismo de las playas tropicales, y es conocida por su arena volcánica negra y sus extensos manglares. Esta zona abarca aproximadamente 3,000 hectáreas y es un refugio crítico para la biodiversidad, especialmente como hábitat de tortugas marinas y aves migratorias. El Hawaii es un sitio clave para la conservación de ecosistemas costeros en Guatemala.

Santa rosa, guatemala

Morillo, Y. (2022, July 31). Semuc Champey. El Viajero Feliz. https://elviajerofeliz.com/semuc-champey/ (N.d.). Gob.Gt. Recuperado septiembre 27, 2024, from https://conap.gob.gt/wp-content/uploads/2020/10/Estrategia-de-Conservacion-del-Quetzal.pdf Semuc Champey pilar de conservación y desarrollo comunitario. (n.d.). Gob.gt. Recuperado septiembre 27, 2024, from https://conap.gob.gt/semuc-champey-pilar-de-conservacion-y-desarrollo-comunitario/ Bienvenidos ~ Historia de San Vicente Pacaya. (n.d.). Bienvenidos. Recuperado septiembre 27, 2024, from https://www.volcanpacaya.info/281291925.html Aroche, K. (2020, Marzo 2). Playa Hawaii en Santa Rosa, Guatemala. Notas para Aprender sobre Guatemala | Guatemala.com; Guatemala.com. https://aprende.guatemala.com/historia/geografia/playa-hawaii-santa-rosa-guatemala/

Referencias