Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Guía ODS
mariajoseortegahidalgo07
Created on September 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
María José Ortega Hidalgo
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta, la igualdad de las personas y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad. Los 17 ODS están integrados: reconoce que la acción en un área afectará los resultados en otras áreas y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad social, económica y ambiental. Los países se han comprometido a priorizar el progreso de los más rezagados. Está diseñada para acabar con la pobreza, el hambre, el sida y la discriminación contra mujeres y niñas.
QUÉ ES LA ODS?
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
17
ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
16
PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS
15
VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES
14
VIDA SUBMARINA
13
acción por el clima
12
PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES
11
CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
10
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
09
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
08
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
07
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
06
AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO
05
IGUALDAD DE GÉNERO
04
educaciónde calidad
03
SALUD O BIENESTAR
02
HAMBRE CERO
01
FIN DE LA POBREZA
06
Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todo el mundo para 2030 es un objetivo fundamental para el desarrollo sostenible. La pobreza extrema ha experimentado descensos notables en las últimas décadas, sin embargo, la aparición del COVID-19 hizo que el número de personas que viven en la pobreza extrema aumentara en casi 90 millones con respecto a las predicciones anteriores. ¿Por qué hay tanta pobreza? Entre sus causas se encuentran el desempleo, la exclusión social y la alta vulnerabilidad de ciertas poblaciones ante desastres, enfermedades, etc.
fin de la pobreza
El objetivo 2 es crear un mundo libre de hambre para 2030. El problema global del hambre y la inseguridad alimentaria ha mostrado un gran aumento en 2015 debido a la pandemia, los conflictos, el cambio climático, el aumento del coste de vida y la profundización de las desigualdades. Se estima que 2400 millones de personas se enfrentaron a inseguridad alimentaria de moderada a grave en 2022. Lo que significa que carecen de acceso a una alimentación suficiente.
hambre cero
En los últimos años se han logrado grandes avances en la mejora de la salud de las personas. 146 de 200 países ya han cumplido los ODS sobre mortalidad en menores de 5 años. El tratamiento eficaz contra el VIH ha reducido las muertes relacionadas con el sida en un 52 % desde 2010. Sin embargo, todavía persisten las desigualdades en el acceso a la atención sanitaria. La pandemia de la COVID-19 y otras crisis en curso han impedido el progreso hacia el objetivo 3. Su objetivo es lograr la cobertura sanitaria universal y proporcionar acceso a medicamentos y vacunas seguros y asequibles para todos.
Salud y bienestar
Objetivo 4
Además de la educación primaria y secundaria gratuita para todos los niños y niñas de aquí a 2030, el objetivo es proporcionar igualdad de acceso a una formación profesional asequible, eliminar las desigualdades de género y riqueza y lograr el acceso universal a una educación superior de calidad. La educación es la clave que permitirá alcanzar muchos otros objetivos de desarrollo sostenible. También ayuda a las personas de todo el mundo a vivir una vida más saludable y sostenible. Para cumplir el objetivo 4, la educación debe convertirse en una prioridad de inversión nacional. Además, medidas como hacer que la educación sea gratuita y obligatoria, aumentará el número de docentes
educación de calidad
igualdad de género
La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Se han conseguido algunos avances durante las últimas décadas, pero el mundo está lejos de alcanzar la igualdad de género para 2030. De media, las mujeres ganan un 23 % menos que los hombres en el mercado laboral mundial y dedican el triple de horas al trabajo doméstico. Han aumentado las denuncias por violencia sexual, las mujeres han asumido más trabajo de cuidados debido al cierre de escuelas, y el 70 % del personal sanitario y social del mundo son mujeres. Gracias a los compromisos internacionales para promover la igualdad de género se ha avanzado en algunos ámbitos: los casos de matrimonio infantil y mutilación genital femenina han disminuido en los últimos años. Aún así, sigue sin cumplirse la promesa de un mundo en el que todas las mujeres y niñas disfruten de plena igualdad de género
El acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene representan la necesidad humana más básica para el cuidado de la salud y el bienestar. Millones de personas no tendrán acceso a estos servicios básicos en 2030 a menos que se cuadrupliquen los avances. La demanda de agua ha superado el crecimiento demográfico y la mitad de la población mundial actualmente sufre una escasez de agua grave durante al menos un mes al año. Se prevé que la escasez de agua aumente con el incremento de las temperaturas globales, provocado a su vez por el cambio climático. El acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene es un derecho humano. El agua es esencial no solo para la salud, sino también para reducir la pobreza, y garantizar la seguridad alimentaria, la paz, los derechos humanos, los ecosistemas y la educación.
agua limpia y saneamiento
El Objetivo 7 pretende garantizar el acceso a una energía limpia y asequible, clave para el desarrollo de la agricultura, las empresas, las comunicaciones, la educación, la sanidad y el transporte. El mundo continúa avanzando para alcanzar las metas de energía sostenible, pero no lo suficientemente rápido. No obstante, el consumo de energía sigue siendo la principal causa del cambio climático, ya que representa alrededor del 60 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Para garantizar acceso universal a electricidad asequible en 2030, es necesario invertir en fuentes de energía limpia, como la solar, eólica y termal.
ENERGÍA ASEQUIBle y NO CONTAMINANTE
El Objetivo 8 pretende promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos. Diversas crisis amenazan gravemente la economía mundial. Las difíciles condiciones económicas empujan a más trabajadores al empleo informal. Se ha producido un incremento de la productividad laboral y un descenso de la tasa de desempleo a escala mundial. No obstante, es necesario seguir avanzando para mejorar las oportunidades de empleo, especialmente entre jóvenes, reducir el empleo informal y la desigualdad en el mercado laboral, promover entornos de trabajo seguros y protegidos y mejorar el acceso a los servicios financieros para garantizar un crecimiento económico sostenido e inclusivo.
TRABAJO DECENTE y CRECIMIENTO ECONÓMICO
Objetivo 10
El Objetivo 9 pretende construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación. El crecimiento económico, el desarrollo social y la acción por el clima dependen en gran medida de las inversiones en infraestructuras, el desarrollo industrial sostenible y el progreso tecnológico. Mientras que los países menos adelantados de Asia han realizado progresos considerables, los PMA de África tendrían que cambiar la trayectoria actual e intensificar significativamente sus avances para alcanzar el objetivo de aquí a 2030.
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
La desigualdad por razón de ingresos, sexo, edad, discapacidad, orientación sexual, raza, clase, etnia, religión, así como la desigualdad de oportunidades, sigue persistiendo en todo el mundo. La desigualdad amenaza el desarrollo social y económico a largo plazo, frena la reducción de la pobreza y destruye el sentido de realización y autoestima de las personas. Esto, a su vez, puede resultar en delincuencia, enfermedades y degradación ambiental. Para reducir la desigualdad tanto dentro de los países como entre ellos es necesario distribuir equitativamente los recursos, invertir en la enseñanza y el desarrollo de capacidades, implementar medidas de protección social, luchar contra la discriminación, apoyar a los grupos marginados y fomentar la cooperación internacional para un comercio y sistemas financieros justos.
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
10
Objetivo 12
El Objetivo 11 pretende lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Las ciudades representan el futuro del modo de vida global. Se prevé que esta cifra aumente y que para 2050 el 70 % de la población vivirá en ciudades. Aproximadamente 1100 millones de personas viven actualmente en barrios marginales, o en condiciones similares en las ciudades, y se espera que en los próximos 30 años haya 2000 millones más. El crecimiento urbano descontrolado, la contaminación atmosférica y la escasez de espacios públicos abiertos persisten en las ciudades. Desde la implementación de los ODS en 2015 se han realizado grandes progresos y, a día de hoy, el número de países con estrategias nacionales y locales de reducción del riesgo de catástrofes se ha duplicado.
CIUDADES y COMUNIDADES SOSTENIBLES
11
El Objetivo 12 pretende garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, algo fundamental para sostener los medios de subsistencia de las generaciones actuales y futuras. Para reducir nuestros niveles de consumo, debemos cambiar nuestros hábitos de consumo, y una de las principales medidas que debemos tomar es sustituir los sistemas de suministro energético por otros más sostenibles. El desperdicio de alimentos es otro indicio del consumo excesivo.
PRODUCCIÓN y CONSUMO RESPONSABLES
12
El cambio climático afectará a todas las personas de todos los países de todos los continentes de alguna forma. Se avecina un cataclismo climático y no estamos preparados para las posibles consecuencias. Sus efectos pueden ser devastadores y pueden provocar fenómenos meteorológicos extremos y cambiantes, así como la subida del nivel del mar. De no controlarse, el cambio climático echará por tierra muchos de los avances logrados en materia de desarrollo en los últimos años. Sin embargo, estamos muy lejos de lograr este objetivo. Es crucial tomar medidas urgentes y transformadoras que vayan más allá de meros planes y promesas.
ACCIÓN POR EL CLIMA
13
El Objetivo 14 pretende conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos. La existencia humana y la vida en la Tierra dependen de unos océanos y mares sanos. Constituyen el mayor sumidero de carbono del planeta. La contaminación marina está alcanzando niveles extremos. Más de 17 millones de toneladas métricas contaminaban el océano en 2021, cifra que se duplicará o triplicará para el año 2040. La acidificación de los océanos amenaza la supervivencia de la vida marina, perturba la cadena alimentaria y socava tanto los servicios vitales que prestan los océanos como nuestra propia seguridad alimentaria. La gestión responsable de este vital recurso mundial es una de las claves de un futuro sostenible.
VIDA SUBMARINA
14
El Objetivo 15 pretende conservar la vida de ecosistemas terrestres. Busca proteger y restablecer los ecosistemas terrestres, los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad. Sin embargo, el mundo se enfrenta a una triple crisis del cambio climático, a la contaminación y a la pérdida de la biodiversidad. Los esfuerzos mundiales y regionales para mantener los ecosistemas forestales, así como sus funciones sociales, económicas y medioambientales, son esenciales especialmente para los países en desarrollo y los trópicos.
VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES
15
PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS
El Objetivo 16 pretende promover sociedades pacíficas e inclusivas, facilitar el acceso a la justicia para toda la población y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. Sin embargo, los conflictos violentos, actuales y nuevos, en todo el mundo, están haciendo descarrilar el camino global hacia la paz y hacia la consecución de este objetivo. Los altos niveles de violencia armada e inseguridad tienen consecuencias destructivas para el desarrollo de un país, mientras que la violencia sexual, los delitos, la explotación y la tortura son fenómenos generalizados donde existen conflictos o no hay Estado de derecho, por lo que los países deben tomar medidas para proteger a los sectores que corren más riesgos..
16
ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
El Objetivo 17 pretende revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible. Los ODS solo se pueden conseguir con asociaciones mundiales sólidas y cooperación para garantizar que nadie se quede atrás en nuestro camino hacia el desarrollo. Sin embargo, los países de ingresos bajos y medios afrontan enormes deudas que les impiden hacer avances en esta materia. Aunque las corrientes de asistencia oficial para el desarrollo siguen alcanzando máximos históricos, el aumento en 2022 se atribuye principalmente al gasto en refugiados en los países donantes y a la ayuda a Ucrania.
17