Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

BU-084-PG Modulo 2

HABILITA - SECRETARIA ADMINISTRATIVA

Created on September 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Aprendamos sobre igualdad

No discriminación e Igualdad

Módulo 2

La igualdad y la no discriminación son principios fundamentales para garantizar los derechos humanos, especialmente en el contexto de género. En este módulo exploraremos conceptos clave como la igualdad formal y la igualdad sustantiva. Además, profundizaremos en el concepto de desigualdad y cómo afecta a grupos históricamente marginados, especialmente a mujeres y personas con identidades de género diversas. Este módulo también abordará la no discriminación, enfatizando su importancia en la construcción de entornos inclusivos y equitativos, donde cada individuo pueda desarrollarse en igualdad de condiciones. A través de estos temas, proporcionaremos herramientas para que el personal promueva una cultura de respeto y equidad de género en su entorno laboral y académico.

BUAP

Cynthia McKinney

Política y activista estadounidense

Somos mucho más fuertes cuando nos tendemos la mano y no cuando nos atacamos, cuando celebramos nuestra diversidad […] y juntos derribamos los poderosos muros de la injusticia.

BUAP

Para entender la no discriminación primero hay que entender lo que es la discriminación: Es una práctica cotidiana que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, que a veces no percibimos, pero que en algún momento la hemos causado o recibido. Se entiende por discriminación al trato injusto, desigual o perjudicial que una persona realiza tomando como punto de partida la raza, el género, la edad, la religión y la orientación social. Por ello, discriminar implica negar a las personas sus derechos humanos.

2.1 Discriminación

BUAP

Discriminación indirecta

La discriminación indirecta se produce cuando una disposición, criterio o práctica aparentemente neutra representa una desventaja de un grupo determinado frente a otros.

La discriminación directa se caracteriza por la intención de discriminar a una persona o un grupo, por ejemplo, cuando una oficina de empleo rechaza a los candidatos gitanos para un puesto de trabajo o una empresa de apartamentos no se los alquila a los inmigrantes.

Discriminación directa

La discriminación directa e indirecta están prohibidas en virtud de los instrumentos de derechos humanos. La discriminación indirecta está a menudo más generalizada y es más difícil de probar que la directa.

2.1.1 Tipos de discriminación

BUAP

Preferencias sexuales

Otras diferencias pueden ser motivo de distinción, exclusión o restricción de derechos.

Embarazo
Religión
Idioma
Discapacidad
Opiniones
Edad
Sexo
Condición de salud
Estado civil
Origen étnico o nacional
Condición social o económica

En realidad, no existen razones objetivas o justificadas para discriminar a ninguna persona. Sin embargo, nuestras experiencias, creencias e ideologías pueden influir en la adopción de actitudes discriminatorias. Algunas causas pueden ser:

2.1.2 Causas de discrimnación

BUAP

BUAP

2.1.3 Principios de no discriminación

Los principios de no discriminación tienen por objeto garantizar la igualdad de trato entre los individuos cualquiera que sea su nacionalidad, sexo, raza u origen étnico, su religión o sus convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual. Algunos de estos principios son: 1. Igualdad de trato, 2. Equidad de oportunidades, 3. Inclusión y accesibilidad, 4. Universalidad y indivisibilidad de los derechos humanos, 5. Dignidad humana y 6. Transversalidad.

Existen diversas formas de abordar la igualdad, cada una con un enfoque particular para garantizar los derechos y oportunidades de todas las personas. Entre los principales tipos de igualdad se encuentran la igualdad formal y la igualdad sustantiva. La igualdad sustantiva (o igualdad de hecho) es el reconocimiento pleno de los derechos humanos y la forma de hacerlos efectivos, promueve que todas las personas puedan ejercer todos sus derechos, eliminando cualquier tipo de discriminación (concreta en hechos esa posibilidad). La igualdad formal se refiere a que la ley textualmente proteja a todas las personas sin distinción. Estos enfoques, en conjunto, permiten una visión más integral y efectiva de cómo combatir las desigualdades en la sociedad.

2.2 Tipos de igualdad

BUAP

Desigualdad negativa

Se requiere que exista una discriminación “importante y verificable” que afecte a una persona o grupo en su bienestar material, oportunidades o en el ejercicio de sus derechos.

Desigualdad natural

Existente entre seres humanos: la sociedad está constituida por seres diversos, diversas culturas, gustos y costumbres.

2.2.1 Tipos de desigualdad

La desigualdad puede manifestarse de diferentes formas en la sociedad y es importante distinguir entre sus tipos; para analizar cómo las dinámicas sociales pueden fomentar o reducir las desigualdades y así diseñar políticas que promuevan la equidad.

BUAP

Las condiciones de acceso a la justicia.
Las posibilidades desiguales en la participación política.
La discriminación en poblaciones indígenas, migrantes, discapacitados y otros grupos socialmente vulnerables.
Informalidad en el empleo y la falta de acceso a condiciones de seguridad social.
Las condiciones insuficientes en el ejercicio de derechos humanos: libertad de expresión.
El desigual acceso a servicios públicos esenciales, educación, salud, agua potable, transporte público y seguridad.

Las instituciones tienen la responsabilidad de abordar la desigualdad y la discriminación de manera proactiva, implementando políticas inclusivas que promuevan la equidad y el respeto a la diversidad. Algunos de los errores que han cometido históricamente son:

2.2.2 Las instituciones frente a las desigualdades y la discriminación

BUAP

En resumen

Al concluir este módulo es importante reflexionar sobre la responsabilidad que cada uno de nosotros tiene en la promoción de una cultura de equidad y respeto en nuestras instituciones. El personal administrativo juega un papel crucial en la implementación de políticas y prácticas que garanticen espacios educativos libres de discriminación y que favorezcan la inclusión de todos, sin importar su género o identidad. Al aplicar estos principios en su trabajo diario, se pueden generar cambios significativos en la vida de las personas y contribuir a una sociedad más justa y equitativa. Invitamos a todos a seguir reflexionando y actuando para fomentar un entorno más inclusivo, donde la igualdad de género y el respeto por los derechos humanos sean pilares fundamentales.

¡Ya terminaste este módulo!