Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Línea del Tiempo de Movimientos Sociales en México (1940-1970)

Moreno Antonio Juan Jose

Created on September 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Línea del Tiempo de Movimientos Sociales en México (1940-1970)

1956-1959

1959

1961-1962

1948

1958

Movimiento médico, en el que médicos residentes y pasantes luchan por mejores condiciones laborales. Reprimido por el gobierno.

Movimientos sindicales: huelga de tranviarios y ferrocarrileros en protesta por condiciones laborales.

Movimiento magisterial. Maestros del Distrito Federal demandan mejores salarios. Othón Salazar lidera el movimiento, que es reprimido.

Movimiento ferrocarrilero, dirigido por Demetrio Vallejo y Valentín Campa. Demandas de mejores condiciones laborales. Reprimido con encarcelamientos y despidos.

Movimiento estudiantil en Morelia, Michoacán, por la autonomía universitaria y contra la represión. También se da en el IPN y otras universidades.

Línea del Tiempo de Movimientos Sociales en México (1940-1970)

1968

1970

1964

1965

Movimiento estudiantil. Inicia en julio con enfrentamientos entre estudiantes y granaderos. Las demandas incluyen la libertad de presos políticos y el cese a la represión. Culmina trágicamente el 2 de octubre con la matanza de Tlatelolco, donde el ejército y la policía reprimen violentamente una manifestación en la Plaza de las Tres Culturas.

Movimiento de los Trabajadores del Campo. Nace la Central Campesina Independiente (CCI), en respuesta a la desigual distribución de la tierra y el control estatal sobre las organizaciones campesinas.

Movimiento de médicos en el IMSS e ISSSTE, conocido como el "Movimiento de los 400", que exige mejores salarios y condiciones laborales.

Movimiento de las Costureras. Trabajadoras de fábricas de ropa en la Ciudad de México exigen mejores condiciones laborales.