Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Ev. 2. Presentación Interactiva Cultura visual y el arte posmoderno.

michelle prado

Created on September 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Cultura visual y el arte posmoderno

La década de los 60 fue un periodo de gran transformación en el arte, caracterizado por una búsqueda de nuevas formas de expresión que desafiaban las normas establecidas. Este tiempo estuvo marcado por un ambiente de experimentación e innovación, influenciado por cambios sociales y políticos significativos.

6O´S

ARTE POSMODERNO

DISEÑO POSMODERNO

Contexto sociohistorico

Cultural

Politico

Economico

Social

Politico

• Los movimientos por los derechos civiles en Estados Unidos desafiaron las normas sociales y políticas, motivando a muchos artistas a abordar temas de justicia social y desigualdad racial en sus obras.• Las protestas contra la Guerra de Vietnam también despertaron un sentido de responsabilidad social en los creadores, quienes usaron su arte como medio de crítica y resistencia.

• La contracultura juvenil fue clave en esta década, cuestionando los valores tradicionales.• El auge del feminismo impulsó el desarrollo de un arte que cuestionaba los roles tradicionales de género, dando voz a las experiencias de las mujeres en un ámbito que había sido predominantemente masculino.

• Los países occidentales vivieron un crecimiento económico después de la Segunda Guerra Mundial, lo que permitió un mayor acceso a los bienes de consumo. Sin embargo, también surgieron tensiones económicas que alimentaron las protestas juveniles, como las huelgas estudiantiles y la crítica al capitalismo.

• La música, el cine y las artes visuales se influenciaron mutuamente, generando un ambiente donde se exploraban nuevas formas de expresión. • Gracias a la incory de nuevas tecnología, hubo una mayor democratización del arte, donde se cuestionaban las jerarquías entre "alta" y "baja" cultura.

Pop Art

Op Art

Movimientos artísticos más representativos

Movimientos artísticos más representativos

Arte Conceptual

Happenings

Artistas Representavtivos

Arte Conceptual

Pop Art

Happening art

Título aquí

Op Art

Movimientos de diseñomás representativos

DISEÑO

Estilo Suizo

Estética retro

Psicodelia

Artistas Representavtivos

Posmodernismo

Deconstructivismo

Memphis Group

Título quí

Principales características del arte y diseño posmoderno enunciando los cambios en sus materialidades, discursos y formas.

Durante los años 60, los artistas y diseñadores empezaron a adoptar una amplia gama de materiales, incluyendo objetos cotidianos, plásticos y elementos industriales. Esto reflejaba tanto la influencia de la cultura de consumo como la era industrial, donde lo producido en masa y lo comercial adquirían relevancia artística.

Con la incorporación de tecnologías emergentes como el videoarte y las instalaciones, el arte dejó de ser únicamente un objeto estático para convertirse en una experiencia interactiva y vivencial. Estas nuevas formas permitieron una mayor interacción entre el arte, el espacio y el público

Se cuestionaron las ideas tradicionales de originalidad y autenticidad en el arte.Movimientos como el arte conceptual y el happening se centraron en la idea o concepto detrás de la obra, en lugar de su forma física.

La década de los 70 fue un periodo de profundos cambios y cuestionamientos en el arte, marcado por el surgimiento del posmodernismo como una reacción crítica al modernismo. Artistas de todo el mundo comenzaron a explorar nuevas formas de expresión que desafiaban las nociones establecidas sobre el arte, la cultura y la sociedad.

7O´S

ARTE POSMODERNO

DISEÑO POSMODERNO

contexto sociohistorico

Politico

la década fue influenciada por un radicalismo que buscaba cuestionar las estructuras de poder y fomentar el cambio social.

Social

Se evidenció un cambio en la percepción cultural, donde el arte conceptual comenzó a desafiar las normas establecidas y a explorar nuevas formas de expresión que reflejaban las luchas contemporáneas.

Economico

Europa enfrentaba desafíos como la crisis del petróleo de 1973, que impactó la economía y generó tensiones sociales debido al aumento del desempleo y la inflación.

Cultural

exposiciones como Documenta 5 en Kassel se convirtieron en plataformas cruciales para artistas que buscaban criticar las instituciones y redefinir el papel del arte en la sociedad, destacando un diálogo entre el arte y la política que se manifestaba en obras que cuestionan el estatus de la obra de arte y su relación con el mercado.

Movimientos artísticos más representativos

ARTE

Arte Conceptual Europeo

Body Art

Fotografía Conceptual.

Minimalismo estadounidense

Abstraccionismo

Principales características del arte enunciando los cambios en:

Se incorporaron medios como la fotografía y el video, y el uso de una variedad de materiales no tradicionales, incluyendo objetos materiales industriales también destacó un interés en la desmaterialización del objeto artístico, enfatizando ideas y procesos sobre la obra física.

Se cuestionaron las nociones modernistas de originalidad y autonomía del arte, con un enfoque crítico hacia las instituciones artísticas y el mercado del arte. Los temas políticos, sociales y culturales contemporáneos se convirtieron en el centro del debate artístico.

Las obras adoptaron formas híbridas que mezclaban géneros y cuestionaban los límites disciplinarios, lo que permitió una mayor experimentación y un diálogo más profundo con las realidades sociales y políticas del momento.

Formas

Discurso

Materialidades

Movimientos de diseñomás representativos

DISEÑO

Psicodelia

Modernismo tardío o manierismo

Nueva Tipografía

Minimalismo

Principales características del diseño enunciando los cambios en:

El diseño posmoderno surgió como una respuesta crítica a las vanguardias modernas, cuestionando sus principios racionales y funcionales del diseño. Propone entonces una visión más pluralista que reconoce múltiples narrativas y enfoques dentro del diseño.

A diferencia del modernismo, que buscaba la pureza y la funcionalidad en el diseño, el posmodernismo abraza la diversidad de materiales y técnicas. Se utilizan desde pintura y escultura, reflejando las influencias del cultura popular

El diseño posmoderno se caracteriza por su rechazo a estilos únicos o unificados. En su lugar, era una mezcla de estilos diversos que podían incluir desde el arte pop hasta el minimalismo

Formas

Discurso

Materialidades

La década de 1980 marcó un cambio significativo en Europa en el arte y el diseño, marcado por una mezcla de innovaciones creativas y cambios sociohistóricos. Este tiempo se caracterizó por la aparición de movimientos artísticos que desafiaron los estándares establecidos y incorporaron nuevas tecnologías en el arte.

8O´S

ARTE POSMODERNO

Diseño POSMODERNO

Contexto sociohistorico

Cultural

Politico

Economico

Social

Politico

• La década estuvo marcada por la Guerra Fría, con eventos cruciales como la caída del Muro de Berlín en 1989, que simbolizó el fin del bloque soviético y un cambio hacia la democracia en Europa del Este. • En Francia, el gobierno de François Mitterrand impulsó reformas culturales y sociales, promoviendo un ambiente propicio para la creatividad artística.

• El arte se convirtió en un medio para criticar problemas sociales y políticos. Movimientos como el Neoexpresionismo y el Arte Conceptual ganaron prominencia, utilizando nuevas técnicas y materiales para expresar sus ideas. • En París, el postmodernismo floreció, con exposiciones que celebraban la diversidad estética y la libertad de expresión.

• A pesar de las dificultades económicas, surgieron movimientos sociales que abogaban por derechos civiles y justicia social. Esto se reflejó en el arte como una forma de protesta y expresión. • La migración interna y externa enriqueció el panorama cultural europeo, creando un crisol de influencias artísticas.

• Europa vivió una serie de crisis económicas que llevaron a recesiones y altas tasas de desempleo. Sin embargo, también hubo un crecimiento en sectores como el diseño y la tecnología • Las políticas neoliberales comenzaron a implementarse, lo que resultó en privatizaciones que transformaron el paisaje económico y social.

Neoexpresionismo

Arte Maximalista

Movimientos artísticos más representativos

Movimientos artísticos más representativos

Land Art

Transvanguardia

Artistas Representavtivos

Land Art

Neoexpresionismo

Transvanguardia

Título aquí

Arte Maximalista

Movimientos de diseñomás representativos

Posmodernismo

Memphis Group

Deconstructivismo

Artistas Representavtivos

Estilo Suizo

Arte Psicodélico

Título quí

Principales características del arte y diseño posmoderno enunciando los cambios en sus materialidades, discursos y formas.

Se utilizó una variedad de materiales y métodos, lo que permitió una mayor libertad creativa. Los artistas comenzaron a combinar estilos históricos con contemporáneos, lo que resultó en obras que desafiaban las clasificaciones tradicionales.

El arte comenzó a concentrarse en ideas y procesos en lugar de solo en objetos físicos. Esto permitió que la experiencia del espectador se convirtiera en una parte importante de la obra y fomentó una interacción más activa con el arte.

Los medios como el videoarte y el arte digital se incorporaron gracias a la llegada de la tecnología electrónica. Esto abrió los horizontes creativos y permitió a los artistas explorar nuevas formas de expresión.

SFMoMA

M USEO CA2M

SFMoMA

Museos con exposiciones importantes posmodernas

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid, España)

Victoria and Albert Museum (V&A)

Museos con exposiciones importantes

The Metropolitan Museum of Art

Tate Modern

Museos con exposiciones importantes

Centre Pompidou

Hamburg Kunstverein

Kunsthalle de Berna:

Victor Vasarely

Vásárhelyi Győző, rebautizado en Francia como Victor Vasarely, fue el padre del Op art, una tendencia artística de corte abstracto desarrollada sobre todo en los años 60, que se basa en jugar con nuestros ojos para conseguir imágenes que simulan movimiento y toda suerte de ilusiones ópticas.

Victor VasarelyKEZDI-DOMB, 1968
Jean Baudrillard

El diseño posmoderno se distingue por su rechazo a las normas rígidas del modernismo y su apoyo a la diversidad estética y la mezcla de estilos. Este movimiento se centró en la subjetividad y la expresión personal, lo que permite a los diseñadores explorar formas y colores de manera más libre e intuitiva. Un enfoque más ecléctico surgió cuando se reintrodujeron elementos históricos y decorativos.

Posmodernidad: características y principales autores y obras

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

DISEÑO TARDÍO

El diseño posmoderno, también conocido como modernismo tardío, emergió como una reacción al modernismo y al Estilo Internacional. Este movimiento se caracterizó por su pluralismo de estilos y la ruptura con las normas tradicionales del diseño

https://hdgiesne.blogspot.com/2012/12/historia-del-diseno-grafico-en-la.html

Wes Wilson

Robert Wesley Wilson fue un artista estadounidense y uno de los principales diseñadores de carteles psicodélicos. Mejor conocido por diseñar carteles para Bill Graham de The Fillmore en San Francisco, inventó un estilo que ahora es sinónimo del movimiento por la paz, la era psicodélica y la década de 1960.

Wes Wilson

Estilo Suizo

La influencia del estilo suizo, también conocido como estilo tipográfico internacional, siguió resonando.Este enfoque de diseño enfatizaba la claridad, la simplicidad y los diseños basados en cuadrículas. Los diseñadores del estilo suizo se centraron en la jerarquía, la tipografía legible y las líneas limpias.

Estilo Suizo

Estilo Retro

Durante el período de diseño gráfico de la década de 1960, hubo un renacimiento del interés en los estilos de diseño vintage, en particular los movimientos Art Nouveau y Art Deco de principios del siglo XX.Los diseñadores gráficos incorporaron florituras decorativas, tipografía ornamentada e ilustraciones elaboradas en su trabajo.

https://art-by-simone.com/1960s-graphic-design/

Minimalismo en el Diseño

El minimalismo en el diseño gráfico es un estilo que se caracteriza por la reducción de elementos al mínimo necesario, buscando la máxima expresión con la menor cantidad de recursos. Esta tendencia ha ganado popularidad a lo largo de las décadas, especialmente desde su surgimiento en la posguerra como una reacción al expresionismo y la saturación visual.

Frank Stella

Con sus obras que combinan geometría compleja, colores vibrantes y gran detalle, este pintor y escultor estadounidense adoptó un enfoque maximalista. The Whiteness of the Whale, parte de la serie "Moby Dick", demuestra su enfoque exuberante y sobrecargado de detalles.

Frank StellaThe Whiteness of the Whale (1987

La transvanguardia italiana se concentró en la recuperación de la pintura figurativa y el uso de elementos narrativos. Su eclecticismo y su rechazo a las tendencias conceptuales predominantes caracterizaron este movimiento.

Transvanguardia: un renacimiento italiano, más allá del neoexpresionismo

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Al buscar una saturación visual a través del uso excesivo de colores, formas y texturas, el arte maximalista se opuso al minimalismo. Este movimiento desafió las nociones tradicionales del diseño al explorar la idea de "más es más".

Maximalismo, una tendencia con carácter

Neville Brody

Con esta revista de moda y música, Brody revolucionó el diseño editorial. Sus diseños mezclaban tipografías inusuales y composiciones visualmente impactantes, lo que marcó el estilo gráfico de los 80.

Transformando caras, rompiendo retículas: la historia de Neville Brody.

Diseño para la revista The Face (1981-1986)

El neoexpresionismo surgió como una reacción contra el minimalismo y el arte conceptual que predominaban en las décadas anteriores. Este movimiento, que tuvo su auge en los años 80, se caracterizó por su enfoque emocional y su uso de imágenes figurativas, a menudo violentas y crudas. Los artistas neoexpresionistas buscaban transmitir emociones intensas a través de pinceladas gestuales y colores vibrantes.

Neoexpresionismo

David Carson en Ray Gun.

La fragmentación de elementos gráficos, la ruptura de la retícula, la inserción de imágenes en el texto, las estructuras paralelas y la superposición fueron características distintivas de este diseño. La perspectiva deconstructivista ponía énfasis en la fragmentación y modificación de la tipografía, lo que implicó una revisión de su vocabulario, lectura y variedad de usos, lo que resultó en una ampliación de la gama de usos tipográficos en el diseño.

El diseñador y la tendencia deconstructivista

El neoexpresionismo surgió como una reacción contra el minimalismo y el arte conceptual que predominaban en las décadas anteriores. Este movimiento, que tuvo su auge en los años 80, se caracterizó por su enfoque emocional y su uso de imágenes figurativas, a menudo violentas y crudas. Los artistas neoexpresionistas buscaban transmitir emociones intensas a través de pinceladas gestuales y colores vibrantes.

Neoexpresionismo

A pesar de su inicio en décadas anteriores, el arte de la tierra continuó evolucionando en los años 80. Este movimiento utilizó el paisaje natural como medio artístico para crear obras que interactuaban con el entorno.

Land Art

Allan Kaprow

Fue un artista y teórico estadounidense que popularizó el término "happening" para describir un tipo de arte de performance que buscaba eliminar la barrera entre el artista y el espectador. Inauguró de manera formal el happening a través de 18 happenings in 6 parts, obra que se presentó en el año 1959 en la Reuben Gallery de New York.

18 happenings in 6 partsAllan Kaprow 1960

Allan Kaprow

PSICODELIA

Áse deEl movimiento de contracultura de la década de 1960 dio lugar al arte psicodélico, que abrazó experiencias que alteraban la mente, la espiritualidad y la estética no tradicional.

https://art-by-simone.com/1960s-graphic-design/

Joseph Kosuth

Tan artista como filósofo y antropólogo, Joseph Kosuth partió de la obra de Marcel Duchamp y defendió que el arte conceptual empieza con los ready-mades. Aunque la intención inicial de esta gente era suprimir el mercantilismo que estaba sufriendo el arte, hoy su obra es considerada «académica» y se exhibe en los más importantes museos del mundo.

Joseph Kosuth

David Carson

Con su estilo deconstructivo, Carson desafía las reglas legibles del diseño gráfico. La tipografía distorsionada, las imágenes superpuestas y las composiciones desordenadas fueron utilizadas en Ray Gun, lo que resultó en un diseño que se sentía casi anti-diseño, lo cual era muy característico de los años 80.

David Carson: el influyente diseñador de la tipografía grunge

Memphis Group

Usar formas geométricas, colores vibrantes, patrones llamativos y materiales poco convencionales. Cambió las reglas del diseño funcionalista y diseñó artículos decorativos con un enfoque más creativo y divertido.

Grupo Memphis

A pesar de su inicio en décadas anteriores, el arte de la tierra continuó evolucionando en los años 80. Este movimiento utilizó el paisaje natural como medio artístico para crear obras que interactuaban con el entorno.

Land Art

Richard Long

Long continuó explorando este movimiento en los 80 y es una figura importante del arte de la tierra. En una pieza icónica llamada "Una línea creada por caminar", Long camina repetidamente sobre una línea de césped hasta que queda marcada en el terreno, integrando naturaleza y arte.

A Line Made by Walking, de Richard Long

Ettore Sottsass

Con su uso audaz de colores y formas geométricas, este librero modular es un ícono del grupo Memphis. Desafiaba los estándares del diseño funcionalista, dando más importancia a la estética y el juego visual que a la utilidad práctica.

Un clásico en la historia del diseño italiano creada por Ettore Sottsass, el librero Carlton que marcaría el comienzo del Grupo Memphis.

Ettore Sottsass Librero Carlton (1981)

Abstraccionismo

El abstraccionismo es un movimiento artístico que se caracteriza por la búsqueda de formas y colores que no representan objetos del mundo real, sino que se centran en la expresión de ideas y emociones a través de la pureza visual. A continuación, se detallan sus principales características y antecedentes:

Anselm Kiefer

Este artista alemán es uno de los líderes más famosos del neoexpresionismo. Margarethe aborda temas profundos e históricos con una fuerte carga simbólica y una técnica pictórica que combina materiales como la paja y la pintura al óleo en su obra.

Anselm Kiefer Alemania, 1981

Margarita

PSICODELIA

Influenciado por el movimiento contracultural y la música rock, el diseño psicodélico se destacó por su estética vibrante y compleja. Utilizaba colores llamativos, tipografías difíciles de leer y efectos visuales asociandose con carteles de conciertos y arte relacionado con la música,

https://www.timetoast.com/timelines/historia-del-diseno-grafico-en-los-anos-1970

Francesco Clemente

Clemente es un artista conocido en la transvanguardia italiana que se destaca por su estilo figurativo y onírico. Con una rica paleta cromática y un estilo narrativo poético, The Departure of the Argonaut explora mitologías personales y universales.

Francesco ClementeThe Departure of the Argonaut (1986)

The Departure of the Argonaut portfolio by Francesco Clemente

Andy Warhol

Andy Warhol (Pittsburgh, 1928-1987) fue una figura emblemática de la pintura estadounidense, padre del Pop Art. Warhol hizo, a través de su obra, una ácida crítica a la superficialidad de la sociedad de consumo norteamericana, en la que la inmediatez era tan efímera como la fama según decía.

Campbell's Soup Cans Andy Warhol 1962

Andy Warhol

La transvanguardia italiana se concentró en la recuperación de la pintura figurativa y el uso de elementos narrativos. Su eclecticismo y su rechazo a las tendencias conceptuales predominantes caracterizaron este movimiento.

Transvanguardia: un renacimiento italiano, más allá del neoexpresionismo

Josef Müller-Brockmann

Josef Müller-Brockmann (1914-1996) fue un diseñador gráfico suizo de renombre internacional y uno de los principales exponentes del Estilo Internacional o Estilo Suizo en el diseño gráfico. Sistemas de retículas, publicado por primera vez en 1961, es uno de sus libros más influyentes.

https://marianaeguaras.com/temas-abordados-en-sistemas-de-reticulas-de-josef-muller-brockmann/

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Arte Conceptual: emergió como una corriente artística caracterizada por el enfoque crítico hacia las instituciones del arte y su relación con el contexto social y político. Este movimiento se consolidó a través de exposiciones clave, como "When Attitudes Become Form" en 1969 y Documenta 5 en 1972, donde artistas como Bernd y Hilla Becher, Marcel Broodthaers, Daniel Buren y Blinky Palermo presentaron obras que cuestionaban el estatus de la obra de arte y su comercialización

Minimalismo EstadounidenseEl movimiento se extendió por Estados Unidos y Europa, y los artistas utilizaron materiales industriales, cambiando el concepto de esculturas y pintura.

Al buscar una saturación visual a través del uso excesivo de colores, formas y texturas, el arte maximalista se opuso al minimalismo. Este movimiento desafió las nociones tradicionales del diseño al explorar la idea de "más es más".

Maximalismo, una tendencia con carácter

NUEVA TIPOGRAFÍA

La Nueva Tipografía, liderada por diseñadores como Wolfgang Weingart, desafió las convenciones del uso de retículas y espacios bidimensionales.

Lorem ipsum dolor sit

BODY ART

El body art fue un movimiento artístico que surgió en la década de 1960 y alcanzó su apogeo en los años 70, en el que el cuerpo del artista se convirtió en el medio y el soporte principal de la obra. Los artistas de body art utilizaban sus propios cuerpos para explorar temas como la identidad, la vulnerabilidad, el dolor y la transformación.

https://definicion.de/body-art/