Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN 07

Abril Marin

Created on September 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

obras del periodo

neoclásico

La muerte de Marat

1793

En 1793, Jacques-Louis David (1748-1825) dio luz a una de las obras más notables de la Revolución Francesa y de la época neoclásica, el cuadro sobre el asesinato de Jean-Paul Marat (1743-1793), figura clave del movimiento revolucionario de Francia, que murió en manos de Charlotte Corday, una mujer de la nobleza que se conviritó en una pieza fuerte del federalismo. “El mártir de la Revolución” (a pesar de la sangre) sobre su bañera, tiene en la mano una pluma y una carta. Es una de las obras del neoclásico más significativas por su carga política y porque nació en un momento histórico crucial, al tiempo que se convirtió en una representación exacta del neoclasicismo. Por otro lado, el cuadro de David tiene una composición perfecta y equilibrada, que son factores necesarios en las imágenes de neoclásico. Otros detalles a destacar de esta pintura neoclásica es que los detalles son fieles a la realidad y la luz se aplica sublimemente sobre el cuerpo de Marat, y en los demás elementos que forman parte de la escena del crimen.

La MagdalenaPenitente

Esta es una de las obras neoclásicas del alemán Anton Raphael Mengs (1728-1779) que tiene varias versiones, pero la representación es la misma. Las técnicas neoclásicas que Mengs aplicó en este trabajo las aprendió en Roman, donde aprendió sobre el arte clásico y renacentista, y obtuvo influencias de imágenes del neoclasicismo literario y del movimiento neoclasista en general. La Magdalena Penitente de 1752 buscaba ser una especie de “superación” de la Magdalena del pintor italiano renacentista Antonio Allegri da Correggio (1498-1534); pero, en cambio, la versión de Mengs se distingue fácilmente por la semidesnudez de la mujer. De hecho, el rey Augusto III (1696-1763) de Polonia expresó en varias cartas que sentía gran aprecio por la María Magdalena de Mengs “tanto que la conservaba en su dormitorio”, pero también dijo que la mujer de la pintura de Mengs “no parecía estar todavía plena y verdaderamente arrepentida”.

1752

El nacimiento de Venus

1879

En 1879, el francés William-Adolphe Bouguereau (1825-1905) uno de los pintores del neoclasicismo, creó una de las obras más representativas del neoclasicismo: El Nacimiento de Venus. Bouguereau contó la historia del origen de Venus de la mitología romana en su pintura, que muestra a una mujer madura posando sobre una concha de mar, rodeada de unos querubines. Bouguereau quiso plasmar la diosa de la belleza y el amor, basándose en los ideales clásicos romanos y griegos de la figura femenina. El Nacimiento de Venus es una de las principales obras del neoclasicismo, sino que ha sido considerada como una obra maestra tanto por la calidad de la pintura como por sus dimensiones, y la representación de la diosa en tamaño real.

William-AdolpheBouguereau