Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
crecimiento personal
day garcia
Created on September 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Crecimiento personal
por: Dayana Mendoza
empezar
resumen
El crecimiento personal es un viaje de autoconocimiento que nos ayuda a entender nuestras emociones, valores y motivaciones. Este proceso se basa en el autoconcepto y la autoevaluación, permitiéndonos reconocer nuestras fortalezas y debilidades. La autoaceptación y el autorespeto son esenciales para cultivar una autoestima adecuada, que se refleja en la seguridad y la capacidad de enfrentar desafíos. Desarrollar una autoestima equilibrada es vital para formar individuos resilientes y empáticos, lo que contribuye a un futuro más satisfactorio.
El crecimiento personal impulsa la autoconciencia y la resiliencia en la vida.
+ info
Crecimiento personal
El crecimiento personal es un proceso continuo de desarrollo que abarca aspectos emocionales, intelectuales y sociales. Implica la búsqueda de la auto-mejora a través de la reflexión, la experiencia y la educación, permitiendo a las personas identificar sus metas y trabajar para alcanzarlas. Este proceso fomenta la resiliencia y la adaptabilidad ante los cambios y desafíos de la vida. Además, el crecimiento personal se relaciona con la construcción de relaciones saludables y significativas. Al mejorar la comunicación y la empatía, las personas fortalecen sus conexiones interpersonales y contribuyen positivamente a su entorno. Este viaje de autodescubrimiento permite vivir de manera más plena y consciente, ofreciendo un sentido de propósito y realización en la vida.
“lo que llega a ser lo tiene que ser por sí mismo” schuller
“La escalera de autoestima”
Aceptarse a sí mismo, es un cambio positivo en todos los ámbitos de la vida, la cuestión consiste en que usted se decida a tener fe en sus propias verdades y experiencias.
+ info
la escalera de autoestima
La escalera de autoestima es un modelo que muestra cómo se desarrolla la autoestima a lo largo del tiempo, indicando que es un proceso dinámico influenciado por experiencias y relaciones. Este concepto sugiere que la autoestima puede variar, elevándose o descendiendo según la autopercepción de una persona.
La escalera de autoestima representa niveles desde la autoestima baja hasta la alta. En la base hay creencias negativas y falta de autoconocimiento, mientras que en los niveles superiores se encuentran la autoaceptación, el respeto propio y la confianza en las capacidades personales. A medida que se avanza, la autoestima mejora, afectando positivamente la vida personal y social.
"La autoestima no es una idea abstracta, es la experiencia de ser competente para enfrentar los desafíos de la vida y merecedor de la felicidad."
Nathaniel Branden
nivel 1
autoconocimiento
+ info
+ info
+ info
+ info
caracteristi -cas
Identificación de fortalezas y debilidades:
Conciencia emocional
Reflexión personal
autoconoci-miento
Reconocer las partes que componen el yo, habilidades, limitaciones, necesidades, capacidades, sentimientos ante las diferentes situaciones y el papel que se juegan en ellos. Al conocer estos elementos que no funcionan por separado sino que se entrelazan para apoyarse al individuo, logrará tener una personalidad fuerte y unificada, conoce la relación entre las expectativas personales y las limitaciones del ambiente cultural; para Erick Erickson la vida gira entorno a la persona y el medio.
Claridad de valores y creencias
nivel 2
autoconcepto
el autoconcepto
Es la capacidad de “evaluar” o “valorar” los propios actos, su relación con el medio externo y en general los fenómenos cotidianos. Refleja la capacidad interna de discriminar entre las cosas que satisfacen o no, interesan o no, agradan o desagradan, enriquecen o hacen daño.
+ info
nivel 3
autoealuación
Reflexión crítica
Establecimiento de metas
Identificación de fortalezas y debilidades
Fomento de la autoconciencia
autoevaluación
Es el proceso de reflexionar sobre nuestras acciones y resultados para identificar fortalezas y debilidades. Es esencial para el crecimiento personal, ya que nos ayuda a establecer metas, ajustar comportamientos y fomentar la autoconciencia, permitiendo tomar decisiones más informadas y proactivas.
“El darse cuenta de uno mismo es la llave para cambiar y creer”
Marianne Williamson
nivel 4
autoaceptación
3er paso
2do paso
Permítete sentir y reconocer tus emociones sin juzgarlas. Acepta que todas las emociones, tanto positivas como negativas, son parte de tu experiencia humana.
1er paso
pasos para una autoaceptación
Haz una lista de tus cualidades positivas y áreas de mejora. Aceptar tus limitaciones es tan importante como valorar tus habilidades.
Trata a ti mismo con la misma amabilidad y comprensión que ofrecerías a un amigo. Aprende a ser paciente contigo mismo en el proceso de crecimiento y aceptación.
nivel 5
autorespeto
ejemplosde autorespeto
Es ser consecuentes con lo que conocemos que somos y con nuestros valores. Expresar y manejar en forma conveniente sentimientos y emociones, sin hacerse daño ni culparse. Implica el que haya coherencia de nuestra conducta con las necesidades, valores, sentimientos y emociones propios, sin olvidar la integridad de los demás.
+ info
nivel 6
autoestima
+ info
autoestima
Es la valoración de sí mismo. La autoestima se refiere a los juicios, negativos, positivos o ambivalentes, que uno hace sobre sí mismo, naturalmente con base en su autoimagen o autoconcepto. Si una persona se conoce y está consciente de sus cambios, crea su propia escala de valores y desarrolla sus capacidades, y si se acepta y respeta, tendrá autoestima. Por el contrario, si una persona no se conoce, tiene un concepto pobre de sí misma, no se acepta ni respeta, entonces no tendrá autoestima.
reflexión personal
¿Cuándo una persona tiene autoestima adecuada?yo pienso que el autoestima de una persona es adecuada cuando: se acepta y respeta tal cual como es, sabe reconocer todas sus cualidades y defectos, no se considera mejor ni peor que las demas personas, se valora a si mismo tambien a los demas, confia plenmente en todas sus cpacidades y fortalezas y acepta y aprende de sus errores.
+ info
Cabrera Rivera, A. I. y Palacios López, A. D. (2019). Desarrollo personal: soñando, planeando, haciendo. México, D.F, Grupo Editorial Éxodo Jiménez Cadena, Á. (2015). Quiero y puedo acrecentar mi autoestima. Bogotá, Editorial Paulinas. Panesso Giraldo, K., & Arango Holguín, M. J. (2017). La autoestima, proceso humano. Revista Electrónica Psyconex, 9(14), 1–9.
Referencias bibliograficas
Aumenta nuestra comprensión de nosotros mismos, promoviendo una mejor toma de decisiones y una mayor adaptabilidad ante los desafíos.
Caracteristicas del autoestima
- Autoconfianza
- Aceptación personal
- Resiliencia
- Autonomía
- Autoexpresión
- Proactividad
- Cuidado personal
- Relaciones sanas
- Optimismo
- Autocompasión
Implica analizar y cuestionar nuestras acciones y decisiones para entender su impacto en nuestro desarrollo.
Permite reconocer nuestras habilidades y áreas de mejora, facilitando un enfoque equilibrado en el crecimiento personal.
La reflexión personal es el proceso de analizar nuestras experiencias y las lecciones que podemos aprender de ellas. Al reflexionar, podemos identificar patrones en nuestro comportamiento y emociones, lo que nos permite crecer y mejorar en el futuro.
¿La conciencia emocional se refiere a la habilidad de identificar y comprender nuestras emociones en diferentes situaciones. Esta capacidad nos ayuda a reconocer cómo nuestras emociones influyen en nuestro comportamiento y decisiones, permitiendo una mejor gestión de nuestras reacciones.
Cuando sacrificamos nuestro autorrespeto por complacer a otros, podemos caer en un ciclo de insatisfacción y autodesprecio. Esta falta de respeto hacia uno mismo puede llevar a relaciones tóxicas y una pérdida de identidad.
+ info
¿Hasta qué punto estamos dispuestos a sacrificar nuestro propios valores y dignidad en busca de la aprobación ajena, y qué precio pagamos por perder el respeto que merecemos a nosotros mismos?
Tener claridad sobre nuestros valores y creencias significa entender lo que realmente es importante para nosotros. Esto nos guía en la toma de decisiones y en la forma en que interactuamos con los demás, alineando nuestras acciones con nuestras convicciones.
Cuando enfrentamos una disonancia entre nuestro autoconcepto y la realidad, podemos experimentar una crisis de identidad que nos impulsa a reevaluar quiénes somos realmente.
+ info
¿Hasta qué punto nuestras percepciones sobre nosotros mismos moldean la vida que elegimos vivir, y qué pasaría si un día tuviéramos que enfrentar la cruda realidad de que todo lo que creíamos saber sobre nosotros era una ilusión?
Características del crecimiento personal:
- Auto-reflexión
- Aprendizaje continuo
- Establecimiento de metas
- Resiliencia
- Autoaceptación
- Desarrollo emocional
- Mejora de relaciones
- Proactividad
- Mentalidad positiva
- Autonomía
Ayuda a fijar objetivos claros y realistas, lo que proporciona un sentido de dirección y propósito.
Esta característica implica reconocer nuestras habilidades y áreas de mejora. Conocer nuestras fortalezas nos permite aprovecharlas en diversas situaciones, mientras que ser conscientes de nuestras debilidades nos ayuda a trabajar en ellas y buscar desarrollo personal.
cerrar
¿Qué importancia tiene el desarrollo adecuado de la autoestima para la formación de una persona?si una persona vive constantemente creyendose inferior que los demas o no se quiere ni respeta y tiene un autoconcepto pobre de si mismo, va a vivir toda su vida triste y encerrado en un hueco de inseguridades, ahí radica la importabcia de que cada persona desarrolle una buena autoestima.