Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MAPAaaaaaaaaaAa
Jorge Alberto Nanguce Cruz
Created on September 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Escribe un título aquí
ESCRIBE UN TÍTULO AQUÍ
ESCRIBE UN TÍTULO AQUÍ
ESCRIBE UN TÍTULO AQUÍ
ESCRIBE UN TÍTULO AQUÍ
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur
Escribe un título aquí
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur
Escribe un título aquí
Escribe un título aquí
EESCUELA NUEVA
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur
Escribe un título aquí
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur
Escribe un título aquí
NORTEAMERICANO
EUROPEA
Mapa Conceptual
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
- Atención a los intereses individuales: La educación se adapta a las necesidades y ritmos de aprendizaje de cada estudiante, permitiendo que exploren áreas que les interesan más profundamente.
- Ambiente colaborativo: El aprendizaje es visto como un proceso social. Los estudiantes trabajan en grupos, intercambiando ideas y colaborando para resolver problemas. Esto también ayuda a desarrollar habilidades sociales y emocionales.
- Educación experiencial: Los estudiantes aprenden mediante la experiencia directa, resolviendo problemas reales y enfrentándose a situaciones prácticas, en lugar de solo recibir información teórica.
- Aprendizaje centrado en el estudiante: En lugar de que el maestro sea la única fuente de conocimiento, el estudiante se convierte en un agente activo. Se busca fomentar la curiosidad, la autoexploración y la creatividad.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
CONTEXTO EUROPEO
El contexto pedagógico europeo se ha desarrollado a partir de varias corrientes clave: el humanismo renacentista, que enfocaba la educación en las humanidades clásicas; la pedagogía liberal, que promovía la formación de ciudadanos libres y racionales; la educación progresiva, que fomentaba la participación activa del estudiante; y el constructivismo, que resaltaba la importancia del contexto social y cultural en el aprendizaje, con pensadores como Piaget y Vygotsky.
CONTEXTO NORTEAMERICANO
En América del Norte, la pedagogía está marcada por un enfoque pragmático, destacando la educación progresiva de John Dewey, que promueve el aprendizaje basado en la experiencia y la colaboración. También influye el conductismo, centrado en el control del comportamiento mediante refuerzos, y la educación centrada en el estudiante, que prioriza sus necesidades y emociones. En las últimas décadas, la tecnología educativa ha ganado relevancia, buscando optimizar el aprendizaje con herramientas digitales.
CONTEXTO NORTEAMERICANO
En América del Norte, la pedagogía está marcada por un enfoque pragmático, destacando la educación progresiva de John Dewey, que promueve el aprendizaje basado en la experiencia y la colaboración. También influye el conductismo, centrado en el control del comportamiento mediante refuerzos, y la educación centrada en el estudiante, que prioriza sus necesidades y emociones. En las últimas décadas, la tecnología educativa ha ganado relevancia, buscando optimizar el aprendizaje con herramientas digitales.
La Escuela Nueva es un enfoque educativo que surgió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX como respuesta a los métodos tradicionales de enseñanza que predominaban en las aulas. Se caracteriza por poner al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje, promoviendo una educación más activa, participativa y personalizada, en contraposición al modelo memorístico y autoritario de la educación tradicional. A continuación, te explico algunos de los aspectos clave de este movimiento