Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

NOM-002

alsmx.capacita

Created on September 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Empezar

NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad-Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo

Navegación

Temario

Objetivo

Duración

Introducción

Antes de iniciar es importante que conozcas la siguiente información, da clic en cada icono.

Continuar

D60033

PROTOCOLO DE EMERGENCIA

PARTES DEL EXTINTOR

AGENTES EXTINTORES

CLASIFICACIÓN DEL FUEGO

CAUSAS DE LOS INCENDIOS

TETRAEDRO DE FUEGO

INTRODUCCIÓN

Incendio

Da clic aaquí

Conato de incendio

Da clic aquí

¡El fuego es RÁPIDO! En menos de 30 segundos, una llama pequeña se puede convertir en un gran incendio. Es por ello la importancia de que conozcas el protocolo de actuación ante un conato de incendio.

NOM-002-STPS-2010

LABORATORIO ALS

PROTOCOLO DE EMERGENCIA

PARTES DEL EXTINTOR

AGENTES EXTINTORES

CLASIFICACIÓN DEL FUEGO

CAUSAS DE LOS INCENDIOS

TETRAEDRO DE FUEGO

INTRODUCCIÓN

Ver más información

El tetraedro de fuego explica cómo puede propagarse y tener continuidad.Si se elimina una cara del tetraedro el fuego se extinguirá.

Tetraedro de fuego

PROTOCOLO DE EMERGENCIA

PARTES DEL EXTINTOR

AGENTES EXTINTORES

CLASIFICACIÓN DEL FUEGO

CAUSAS DE LOS INCENDIOS

TETRAEDRO DE FUEGO

INTRODUCCIÓN

Ver más información

Un incendio se produce cuando tres elementos se combinan: combustible, oxígeno y una fuente de calor. Esta última es la chispa que enciende el fuego. Las fuentes de ignición pueden ser muy variadas y van desde las más obvias hasta las menos esperadas.

Causas de los incendios

PROTOCOLO DE EMERGENCIA

PARTES DEL EXTINTOR

AGENTES EXTINTORES

CLASIFICACIÓN DEL FUEGO

CAUSAS DE LOS INCENDIOS

TETRAEDRO DE FUEGO

INTRODUCCIÓN

Dentro del Laboratorio estamos expuestos a los tipos de fuego: A, B y C.

Clasificación del fuego

PROTOCOLO DE EMERGENCIA

PARTES DEL EXTINTOR

AGENTES EXTINTORES

CLASIFICACIÓN DEL FUEGO

CAUSAS DE LOS INCENDIOS

TETRAEDRO DE FUEGO

INTRODUCCIÓN

Ver más información

En el Laboratorio tenemos instalados extintores de CO2, éstos tienen la principal característica de que no necesitan de un gas impulsor, ya que puede producir por sí mismo la presión necesaria para propulsarse hacia el exterior.

Agentes extintores

PROTOCOLO DE EMERGENCIA

PARTES DEL EXTINTOR

AGENTES EXTINTORES

CLASIFICACIÓN DEL FUEGO

CAUSAS DE LOS INCENDIOS

TETRAEDRO DE FUEGO

INTRODUCCIÓN

Ver más información

VIDEO

Un extintor es un dispositivo portátil diseñado para combatir incendios en sus primeras etapas. Parece sencillo, pero en su interior alberga una serie de componentes que trabajan en conjunto para extinguir el fuego.

Partes del extintor

PROTOCOLO DE EMERGENCIA

PARTES DEL EXTINTOR

AGENTES EXTINTORES

CLASIFICACIÓN DEL FUEGO

CAUSAS DE LOS INCENDIOS

TETRAEDRO DE FUEGO

INTRODUCCIÓN

¿Cómo actuar después de un incendio?

¿Cómo actuar durante un incendio?

Protocolo preventivo de incendio

Terminar

IMPORTANTE

Protocolo de emergencia

Comenzar de nuevo

¡Muy bien!

Has concluido la cápsula de "NOM-002-STPS-2010", si tienes alguna duda ponte en contacto con el área de Higiene y Seguridad.

  • Identifica la fuente que genera el incendio.
  • Si te consideras capaz realiza la extinción del fuego actúa de acuerdo con la capacitación recibida.
  • Da aviso al brigadista más cercano.
  • Sigue las instrucciones de los brigadistas.

Se refiere a una etapa inicial en la que el fuego está controlado o puede ser fácilmente extinguible.

Conato de incendio

Se encuentra almacenado en estado líquido a alta presión.Al descargar el extintor, el dióxido de carbono pasa en un instante de líquido a gas produciendo una gran nube blanca. Además de pasar de una temperatura de -50º a temperatura ambiente, con lo que también produce condensación de agua. Si sumamos la gran nube blanca de CO2 que desplaza el oxígeno más la condensación de agua obtenemos un gran elemento sofocador de fuego. Estos equipos de emergencia, pueden utilizarse ampliamente dentro del Laboratorio para sofocar los conatos de incendio que puedan presentarse durante el desarrollo de nuestras actividades.

  • Localiza los riesgos en el área de trabajo.
  • Conoce las Hojas de Datos de Seguridad (HDS).
  • Conoce la ubicación de los extintores.
  • Capacítate en el uso de extintores.
  • Conoce las salidas de emergencia.
  • Evita sobrecargar contactos eléctricos con muchos aparatos.
  • Evita las instalaciones eléctricas provisionales.
  • Evita arrojar agua cerca de contactos. utilizar llama abierta, generar chispa en las áreas donde se manejen sustancias combustibles o inflamables.
  • No utilices sustancias inflamables cerca de fuentes de calor, llama abierta, chispas o materiales calientes.
  • Ten a la mano los números de emergencia, bomberos, ambulancias y protección civil.
Origen eléctrico

Por el calentamiento de una instalación eléctrica provocada por un cortocircuito o una sobrecarga.

Superficies calientes

Por fricción y contacto con superficies calientes.

Llamas abiertas

Por chispas provocadas por el contacto de máquinas o herramientas.

  • Realiza el ingreso al edificio de acuerdo con las indicaciones de los brigadistas.
  • En caso de no poder ingresar a un área en específico espera a que se les de la autorización.
  • El reingreso debe ser en orden y con calma.

Es un fuego fuera de control ya declarado en el que necesitaremos recursos adicionales para evitar su propagación.

Incendio

Combustibles sólidos como madera, tejidos, fibras, paja, papel u otros similares que se queman sin cambiar de estado.

Sólidos o líquidos en combustión que emiten vapores inflamables tales como los derivados de petróleo, solventes, asfaltos, gases naturales o artificiales.

Fuego en grasas y aceites de cocción en cocina.

Fuego eléctrico, independientemente de su origen, es el paso de corriente eléctrica lo que mantiene el fuego.

Fuego de metales: Magnesio, titanio, aluminio, etc