Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa Areas Protegidas

JOSE SEBASTIAN RUANO RUANO

Created on September 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Integrates: José Sebastián Ruano Ruano; Jorge Luis Diguez Hegel; Jose Fernando Alfaro Palacios; Diego Rodrigo Mazariegos López

22 039

349

31%

Kilómetros cuadrados cubiertos

Áreas Protegidas

Porcentaje de tierras bajo áreas protegidas

El SIGAP tiene el objetivo de integrar todas las áreas protegidas conservar, rehabilitar, mejorar y proteger los recursos naturales del país. (Concejo Nacional de Áreas Protegida s [CONAP], 2021)

Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas

SIGAP

1.⁠ ⁠Tarifa por entrada: Todo aquel visitante ajeno a la dirección y/o administración del área protegida deberá pagar una cuota de entrada para tener acceso al área protegida.2.⁠ ⁠Visitantes: Toda aquella persona que ingrese al área protegida con fines turísticos, entiéndase recreación, educación ambiental, práctica de actividades religiosas y/o culturales será tratado como un visitante; persona ajena a la institución y que deberá regirse bajo las normas de la misma. 3.⁠ ⁠Sub-zonificación: queda bajo mando de la administración del área protegida determinar una zona recreativa con el mínimo acceso a servicios básicos como agua, baño y recolección de basura. 4.⁠ ⁠Control de visitantes: Queda bajo mando de la administración velar porque todas las personas consideradas visitantes respeten las normas del área protegida y realicen un uso provechoso de la misma. 5.⁠ ⁠Permisos: Los visitantes tendrán como máximo un permiso concedido de UN MES para la realización de sus actividades propuestas (ej. Semana Santa, actividades deportivas, culturales, etc.) 6.⁠ ⁠Correcto uso de instalaciones: La administración deberá reportar mensualmente el coste del impacto ambiental que tienen los visitantes sobre el área protegida designada. 7.⁠ ⁠La administración será responsable de manejar los ingresos y fondos otorgados por el CONAP, para un correcto mantenimiento y sostenibilidad financiera del área protegida designada. 8.⁠ ⁠El área protegida deberá complementar la estadía de los visitantes con serie de instrumentos técnicos y operativos del área, entiéndase panfletos y mapas turísticos que faciliten la información de referencia para el correcto comportamiento de los visitantes dentro del área protegida.

Reglamento de SIGAP

aniversario del biotopo del Quetzal. (2024). https://conap.gob.gt/44-aniversario-del-biotopo-del-quetzal/ Agn, Agn, & Agn. (2022, 30 julio). Atitlán: Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), 2022. Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán (RUMCLA). https://www.copresam.gob.gt/wp-content/uploads/2023/05/Plan-maestro-RUMCLA.-Cuenca-del-Lago-de-Atitlan.pdf Cataratas de La Igualdad, un tesoro que posee San Pablo, San Marcos. Agencia Guatemalteca de Noticias - AGN. https://agn.gt/cataratas-de-la-igualdad-un-tesoro-que-posee-san-pablo-san-marcos/ Cataratas de la Igualdad, San Pablo | San Marcos. (2024). https://www.guatevalley.com/que-visitar/cataratas-de-la-igualdad-san-pablo-san-marcos#:~:text=Las%20Cataratas%20de%20La%20Igualdad%20es%20una%20reserva%20natural%20comunitaria,piscinas%20que%20se%20encuentran%20en Cerro San Gil | Fundaeco. (2016). https://fundaeco.org.gt/fundaeco.org.gt/areas-trabajo/fichas-tecnicas/cerro-san-gil.html CONAP. 2013. Normativo para la gestión y manejo para las actividades de visita en el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas SIGAP / Normativo de concesiones de servicios para visitantes en el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas SIGAP. Reglamentos, Normativos y Procedimientos 24 (08-2013) Concejo Nacional de Áreas Protegidas [CONAP]. (2021). Manual SIGAP (N.o 03-2021). Recuperado 26 de septiembre de 2024, de https://conap.gob.gt/wp-content/uploads/2021/12/Manual-de-Senaletica-del-SIGAP-03-2021.pdf Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), 2004. Plan Maestro del parque nacional Tikal. https://conap.gob.gt/wp-content/uploads/2019/10/PM-PN-Tikal.pdf Consejo Nacional de Áreas Protegidas [CONAP]. (2003). II PLAN MAESTRO 2003-2007: Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic. Recuperado 25 de septiembre de 2024, de https://defensores.org.gt/wp-content/uploads/Plan-Maestro-Bocas-del-Polochic.pdf García, G. (2020, 2 noviembre). Biotopo del Quetzal, Baja Verapaz | Aprende guatemala.com. Notas Para Aprender Sobre Guatemala | Guatemala.com. https://aprende.guatemala.com/historia/geografia/biotopo-del-quetzal-baja-verapaz/ García, J. (2023, 26 octubre). Cataratas de La Igualdad, un tesoro natural en San Marcos. Guatemala.com. https://www.guatemala.com/guias/aventura/cataratas-de-la-igualdad-un-tesoro-natural-en-san-marcos/ Listado de áreas protegidas. (2024). https://conap.gob.gt/listado-de-areas-protegidas/entry/3625/ Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda [INSIVUMEH]. (2012). Volcán de Fuego. Departamento de Investigación y Servicios geofísicos - INSIVUMEH -. Recuperado 26 de septiembre de 2024, de https://insivumeh.gob.gt/folletos/folleto_fuego.pdf Monterrico: Universidad de San Carlos de Guatemala, 2012. Actualización del Plan Maestro de la Reserva de Usos Múltiples Monterrico: el levantamiento detallado de lavegetación y la cartografía botánica”. https://digi.usac.edu.gt/bvirtual/informes/puirna/INF-2011-025.pdf Reserva de la Biosfera Sierra de las Minas- RBSM-. (2022). https://conap.gob.gt/reserva-de-la-biosfera-sierra-de-las-minas-rbsm44

Bibliografía

Sierra de las Minas

Reserva de la Biósfera

La Reserva de la Biosfera Sierra de las Minas (RBSM) es una de las áreas protegidas más importantes de Guatemala, reconocida por la UNESCO en 1990 por su riqueza natural y cultural, y es clave para la identidad guatemalteca. A través de 294 cuerpos de agua, abastece las cuencas de Polochic y Motagua. El CONAP, en conjunto con organizaciones como Defensores de la Naturaleza, coordina la conservación de la biodiversidad en estas áreas, incluyendo especies emblemáticas como el Heloderma, un reptil endémico y en peligro crítico de extinción debido a la pérdida de hábitat y otras amenazas.

  • Ocupa un área de 242,642 hectáreas de extensión
(Reserva de la Biosfera Sierra de las Minas- RBSM-, 2022)

(Cerro San Gil | Fundaeco, 2016)

Cerro San Gil

Reserva protectora de manantiales Izabal

El Cerro San Gil posee 47,428 hectáreas de extensión. Fue declarado como área protegida en 1996. Protege un bosque tropical húmedo, importante para el departamento y el país. Es un refugio de una gran biodiversidad con 352 especies que habitan en la reserva.

  • Ente Co-Administrador: Consejo Ejecutivo Local de la Reserva, estando la Secretaria Ejecutiva a cargo de la Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación (FUNDAECO)

Grutas de Lanquín

Parque Nacional

Las Grutas de Lanquín, declaradas parque nacional en 1955, son un atractivo turístico importante en Alta Verapaz, Guatemala, debido a su proximidad a Semuc Champey. Este sistema de cuevas de piedra caliza alberga murciélagos y presenta estalactitas formadas por filtraciones de agua. Aunque gran parte de las grutas permanece inexplorada, los q’eqchís las consideran un sitio sagrado, donde aún se realizan ceremonias mayas en los altares de piedra en su interior. Las primeras cuevas cuentan con iluminación y pasarelas para facilitar el acceso a los visitantes. (García, 2022)

  • Administrador: Programa para la Conservación de los Murciélagos de Guatemala (PCMG)

Bocas del Polochic

Refugio de Vida Silvestre

Es uno de los siete humedales reconocidos por la Convención de Ramsar ubicado en El Estor, Izabal. El Refugio posee una gran biodiversidad, exisiste un registro de 396 especies de plantas, 250 especies de aves y 26 especies de plantas acuáticas, además de mamíferos, reptíles y anfibios. Es un filtro natural que atrapa los nutrientes y contamincación que provienen de los ríos Cahabón y Polochic. (Consejo Nacional de Áreas Protegidas [CONAP], 2003)

  • Extensión: 20,760.00 ha
  • Administrador: CONAP/Fundación Defensores de la Naturaleza
(Listado de Áreas Protegidas, 2024)

Tikal

Parque Nacional

Uno de los sitios arqueológicos más importantes de Guatemala y del mundo maya. Ubicado en el departamento de Petén, es famoso por sus imponentes pirámides y estructuras ceremoniales, que fueron construidas durante el apogeo de la civilización maya. El parque no solo es un patrimonio cultural, sino también natural, ya que alberga una rica biodiversidad de flora y fauna en su entorno de selva tropical.

  • Administrador: IDAEH
  • Extensión: 57, 600 hectáreas.

Monterrico

Reserva de Usos Múltiples

Se encuentra en la costa del Pacífico de Guatemala, en el departamento de Santa Rosa. Es conocida por sus extensas playas de arena volcánica y sus ecosistemas de manglares, los cuales son cruciales para la biodiversidad de la región. Monterrico es un destino popular para el ecoturismo, especialmente para la observación de tortugas marinas, aves y otras especies.

  • Administrador: CECON / USAC
  • Extensión: 60,000 hectáreas.

Cuenca Lago Atitlán

Reserva de Usos Múltiples

Se encuentra en el altiplano guatemalteco y es una de las regiones más icónicas del país. El lago, rodeado por majestuosos volcanes y pintorescos pueblos indígenas, es conocido por su belleza natural y su importancia cultural. Sin embargo, la cuenca enfrenta desafíos ambientales como la contaminación por desechos domésticos e industriales.

  • Administrador: Conap
  • Extensión: 149,500 hectáreas.

Volcan de Fuego

Zona de Veda

El volcán de Fuego, declarado zona de veda en 1956, es uno de los principales volcanes de Sacatepéquez, con aproximadamente 6,700 hectáreas de terreno. El propósito de la veda de este volcán es el de preservar la vegetación y especies que habitan el espacio y evitar que los suelos de este sean mermados por la agricultura y la casa excesiva. En general es uno de los lugares de Guatemala que gozan de muchas especies, tanto de flora como de fauna, que se intentan resguardar del deterioro humano.

Biotopo Universitario para la Conservación del Quetzal Mario Dary Rivera

El biotopo del Quetzal, establecido de esa forma el 2 de julio de 1977, es uno de los bosques nubosos más queridos por Guatemala debido alberga a uno de los animales más importantes para los guatemaltecos, el quetzal. Es importante mencionar que el quetzal no es el único atractivo de esta área, ya que la vegetación y la fauna son suficientes para maravillar a cualquiera que desee visitar la zona. Y si las diferentes demostraciones de flora y fauna aun no cautivan al turista las diversas cascadas y agua cristalina que se podrá encontrar en los diferentes senderos harán que su viaje valga la pena.

La Igualdad

Reserva Comunitaria Privada

Las cataratas la igualdad, descubiertas en el 2003, es una de las principales atracciones que San Pablo, San Marcos debido a la majestuosidad de las inmensas caídas de agua que lo conforman. Con dos caídas de agua masivas, hacia una piscina generada naturalmente, las cataratas La Igualdad se describen como la joya de San Marcos, debido a su belleza y a su contacto indiscutible con la naturaleza. El camino que se toma para llegar a lugar está poblado de vegetación y animales junto con el canto de las diferentes aves que habitan el espacio. Gracias a su cercanía con el volcán Tajumulco es posible encontrarse con posos termales igualmente. Con una naturaleza tan vibrante y rica esta reserve natural tiene su lugar entre las más hermosas de Guatemala.