Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Timeline imágenes

isis espinoza montaño

Created on September 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Fabiola Villalpando León

  • Aguilar Pérez Brenda Aylin 13240106564
  • Espinoza Montaño Jetzen Janeth Isis 1324106016
  • Mendoza castañon Luisa angélica Mendoza 13240106017
  • Mendoza Arriaga Arleth Naian 13240106026

Universidad Politecnica de Tecamac

"Los antecedentes, la historia y la evolución del comercio"

3000 a.c

Comercio Primitivo

3000 a.C - 476 d.C

Comercio en la Antiguedad

+info

476-1492

Edad Media

XV-XVII

+info

Renacimiento y era de los descubrimientos

XVIII-XIX

Revolucion Industrial

+info

Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.

XX

Presente

+info

XX en adelante

Tendencias futuras

+info

CE, R. (2001, 27 de mayo). Revistas ICE. Recuperado de https://www.revistasice.com.

México, B. D. (2001, 5 de abril). Banxico. Recuperado de https://www.banxico.org.mx

Semiconductores, A. D. (2011, 2 de agosto). World Trade Organization. Recuperado de https://www.wto.org

CONNECTAMERICAS. (2017, marzo 6). La evolución del comercio. Conexión INTAL. https://conexionintal.iadb.org

BIBLIOGRAFÍAS

XVIII-XIX

Revolucion Industrial

1760-1840: La Revolución Industrial impulsa el comercio mundial al mejorar el transporte (ferrocarriles, barcos a vapor) y la producción masiva de bienes manufacturados. Globalización temprana: El comercio internacional crece exponencialmente, con el intercambio de materias primas de las colonias hacia Europa y la exportación de productos manufacturados.

3000 a.C

Comercio Primitivo

Trueque: La forma más antigua de comercio, donde las personas intercambiaban bienes y servicios directamente, sin una moneda intermediaria. Aparición de las primeras civilizaciones (Mesopotamia, Egipto): El comercio comenzó a evolucionar con el intercambio de productos como grano, oro, textiles y ganado.

XV-XVII

Renacimiento y era del descubrimiento

1492: Descubrimiento de América por Cristóbal Colón, lo que expande el comercio intercontinental y abre el comercio entre Europa y el Nuevo Mundo. Rutas comerciales Atlánticas: El comercio trasatlántico de productos como azúcar, tabaco, algodón y esclavos impulsa el desarrollo económico de Europa. Aparición de las grandes compañías comerciales: Compañías como la Compañía Holandesa de las Indias Orientales dominan el comercio global, especialmente de especias, té y seda.

476-1492

Edad Media

Mercados medievales: Los mercados locales comienzan a estructurarse en Europa, con ferias comerciales regulares donde comerciantes vendían productos como especias, telas y herramientas. • Rutas de la seda: El comercio entre Europa y Asia se intensifica gracias a las rutas de la seda, conectando a Europa con China para el intercambio de seda, especias y otros productos exóticos. •Los gremios: Aparecen asociaciones comerciales de artesanos y mercaderes, que regulan la producción, la calidad y los precios.

3000 a.C- 476 d.C

Comercio en la Antiguedad

3000 a.C.: Los sumerios en Mesopotamia desarrollan un sistema de comercio organizado con el uso de fichas y sellos de arcilla 1000 a.C.: Los fenicios establecen rutas marítimas en el Mediterráneo, expandiendo el comercio de bienes como el vidrio y el tinte púrpura. Roma y Grecia: El comercio florece gracias al desarrollo de ciudades portuarias y carreteras que conectaban el Imperio Romano. Productos de lujo como el vino, las especias y los esclavos eran intercambiados.

XX en adelante

Tendencias Futuras

Sostenibilidad y comercio ético: Los consumidores están cada vez más interesados en productos producidos de manera sostenible y ética. Comercio digital: La digitalización y el comercio electrónico continúan evolucionando, con innovaciones en blockchain, inteligencia artificial y fintech transformando las transacciones comerciales.

XX

Prensente

1930: La Gran Depresión genera una contracción del comercio global, con proteccionismo y aranceles que disminuyen el flujo comercial. • 1944: Creación del sistema de Bretton Woods y organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial, lo que estabiliza y fomenta el comercio global. • 1947: Se funda el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), precursor de la Organización Mundial del Comercio (OMC). • 1970-1990: Aparición de los acuerdos comerciales regionales como la Unión Europea y el NAFTA (hoy T-MEC), que liberalizan el comercio. • 2000-presente: El comercio electrónico transforma el comercio global con plataformas como Amazon y Alibaba, permitiendo a consumidores y empresas participar en el comercio internacional de forma directa.