Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN SILUETAS ANIMALES

Verónica Abrego

Created on September 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTEMCIÓN

Los gorilas de montaña están considerados en peligro de extinción, amenazados por la pérdida de hábitat, la caza furtiva y la transmisión de enfermedades de los humanos.

Las gorilas

Tortuga marina

La captura accidental en las artes de pesca, que a menudo resulta en la muerte, es la mayor amenaza para la mayoría de las tortugas marinas. También las matan por sus huevos, carne, piel y caparazón, y son víctimas de la caza furtiva y la sobreexplotación.

El tigre es una de las especies que ha registrado una disminución en su población a lo largo del período de un periodo de 30 años en al menos nueve de los 13 países que tenían subpoblaciones de tigres existentes al comienzo del período de evaluación. Los cerdos salvajes y los ciervos de varias especies son los dos tipos de presas que constituyen la mayor parte de la dieta del tigre.

El Tigre

La ballena azul

Esta especie ha registrado una reducción en los últimos años del 8% (pasando del 89% al 97%), lo que supone que esté en peligro crítico de extinción. Hay que destacar la reducción masiva de la antigua población antártica de ballenas azules. Las ballenas azules se alimentan casi exclusivamente de pequeños crustáceos.

El Lémur

En la actualidad, hay más de 80 especies de lémures en peligro crítico o en peligro de extinción, y más de 30 en una situación vulnerable. Entre ellos el lemur dorado o el de cola anillada. La principal causa de su extinción es la pérdida de hábitat como consecuencia de la agricultura de tala y la quema de bambú, que supone una importante fuente de alimento para estas especies.

Esta especie está catalogada como en peligro crítico de extinción debido a la disminuciones severas de más del 80% durante tres generaciones, además de una disminución continua de al menos un 30% en 10 años y tan solo 250 rinocerontes adultos de este tipo. Se estima que en 60 años la probabilidad de extinción del rinoceronte de Sumatra es del 90%.

El rinoceronte de Sumatra

Los altos niveles de caza furtiva, las enfermedades infecciosas, el rápido crecimiento de las poblaciones humanas en el África subsahariana, la llegada de la agricultura industrial (que requiere la tala de bosques, y pérdida de hábitat y su calidad causada por la expansión de las actividades humanas, ha provocado una reducción significativa de la población en los últimos 20 a 30 años que se prevé continúe durante los próximos 40 años.

El Chimpancé

Esta especie está catalogada como en peligro crítico de extinción por, principalmente, la disminución de un 50% anual de su tasa de reproducción. Un descenso que se prevé que continúe, pudiendo hacer que este animal desaparezca en los próximos 17 años. El rango del hámster común ha disminuido en casi todos los países europeos y también en Rusia. Su hábitat original es la estepa y los pastizales fértiles, pero se ha extendido con éxito a una variedad de hábitats que incluyen prados, tierras de cultivo (especialmente cereales) y bordes de los campos y de los caminos, además de áreas de barbecho con matorrales en granjas. Se encuentran también con bastante frecuencia en jardines y huertos.

El hámster común

Aunque se extinguió en estado salvaje en 1980, fue reintroducido por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS) en 1987 en el este de Carolina del Norte. A principios de la década de 2000, la población total dentro del área de reintroducción incluía más de 150 animales. Para 2016, el USFWS comenzó a restringir el esfuerzo de reintroducción a tierras públicas federales en el condado continental de Dare, Carolina del Norte. Esta área no puede soportar más de 20 a 30 lobos.

El lobo rojo

Este animal está en peligro crítico de extinción, ya que se estima que se ha producido una reducción de la población de más del 80% en los últimos 25 años. Los motivos: la deforestación masiva del hábitat preferido de esta especie como resultado del aumento de la presión demográfica humana, y la intensificación de las actividades agrícolas. Se trata de una especie monógama que vive en pequeños grupos familiares y que se alimenta, principalmente, de frutas e insectos.

El mono tití

El elefante africano

Este animal está en peligro crítico de extinción. El análisis de las estimaciones realizadas en 161 localidades en todo el rango de la especie indica una reducción de más del 80% de la población continental en las últimas tres generaciones (93 años), algo que se considera probablemente irreversible. Las principales causas de la reducción de la población de este tipo de elefantes están la pérdida de hábitat debido a la expansión de la población humana.

Existen distintos tipos de pangolín en peligro de extinción, como el de la India o el de China. Las poblaciones de esta especie pueden disminuir en un 50 % en el futuro durante un período de tres generaciones (desde 2019 a 2043) debido a la sobreexplotación. Este animal está destinado al consumo local en la mayor parte de su área de distribución y cada vez más dirigido al tráfico internacional, principalmente sus escamas, a mercados extranjeros, principalmente China. Parece haber habido un cambio en la atención del tráfico hacia esta especie.

El pangolín

Ubicada únicamente en el norte del Golfo de California, en México, esta especie está en peligro crítico de extinción porque se estima, entre otras cosas, que la población total es de alrededor de 10. La vaquita, que vive en un ambiente marino de menos de 50 metros de profundidad, se alimenta de una variedad de peces, calamares y crustáceos.

La vaquita marina

¡gracias!

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.