Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Actividad 2, Cultura Organizacional y comunicación
Sara Vilchis Ortiz
Created on September 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Nombre del profesor: L.C. Ángel Luis Pineda Aguirre Materia: Cultura Organizacional y comunicación Grupo: 3EX02 Alumna: Sara Vilchis Ortiz Boleta: 20240D0015 Título: Actividad 2 Fecha: 27 de septiembre de 2024.
Cultura: "Enfoque: Material "
La cultura material es lo que un grupo de personas construye a partir de su experiencia, de forma creativa, puede ser modificandola o creando algo desde cero. Ejemplo: Un grupo de personas de una colonia que ve que en un lote valdio, se juntan jovenes para drogarse, pelearse, tirar basura, etc., y deciden en comunidad cambiarlo por un parque o jardín comunitario.
Cultura: "Enfoque: Simbólico"
La cultura simbolica, es lo que hace un grupo de personas o la población en general para darle un simbolo a algo que esta ocurriendo en la realidad, es como buscar ese sentido de referencia o pertenencia. Ejemplo: En los años sesenta habia una cultura contra la violencia (guerras en específico y surge el simbolo de "pace and love", amor y paz) sobre todo por grupos de jovenes que también llamaron hippies.
Cultura: "Entorno e Ideología"
La cultura desde el entorno quiere decir que los factores que hay al rededor de una comunidad, ya sean físicos, geografícos, el clima, los recursos con los que cuenta etc. y la ideología son sus creencias, estas pueden ser de caracter religioso, político, o filosofícas, etc. En una organización estos factores se dan cuando todos los colaboradores de la misma adoptan ya sea un tipo de vestimenta (por ejemplo los que deben de usar equipo de seguridad para realizar su trabajo), igualmente cuando se alinean a la visión y misión de la empresa, por ejemplo las empresas en México regularmente tienen una misa de acción de gracias el 12 de Diciembre (Día de la Virgen de Guadalupe), ya que México es un país donde la mayoría de la gente es católica.
"Trasculturación Aculturación, Contracultura y Subculturas"
La aculturación en las organizaciones la podemos ver sobre todo cuando hay un cambio significativo en los directivos de las empresas, y estos hacen cambios radicales o sutiles para cambiar un modo de operar, hacer o resolver algo dentro de una organización, por ejemplo si en una empresa el personal de mantenimiento usaba como uniforme pantalón de mezclilla y camiseta de color negro, el nuevo directiro cambia el uniforme y hace que utilicen un pantalón y camisa de cierto tipo de tela y color y admás incorpora el logotipo de la empresa, con este mismo ejemplo podemos ver la contracultura, siendo el caso que el personal de mantenimiento no este de acuerdo con el nuevo uniforme y exponga sus razones para no usarlo, por el tipo de actividades que realiza la camisa resulta incomoda o poco práctica y piden que se regrese a las camisetas que son de una tela más amigable para que realicen sus actividades.
"La Cultura en las Organizaciones"
Nombre de la empresa: Centro Escolar del Lago, A.C. Giro: Escuela Particular "Benedictina" Niveles que imparte: Jardín de Niños, Primaria, Secundaria y Bachillerato Dirección: Río Acatlán, Colinas del Lago, Cuautitlán Izcalli, Méx.
"Misión"
Formar hombres y mujeres que practiquen el aprendizaje activo, en desarrollo constante de su dimensión intelectual, física, social, cultural, artística y espiritual. Siempre sobre una base de valores benedictinos, que le permitan adaptarse para impactar positivamente en su entorno.
"Visión"
Ser una comunidad educativa reconocida por la efectividad de su modelo pedagógico, reflejado por el testimonio vivo de nuestros egresados, alumnos, colaboradores y familias que son constructoras de paz, en una sociedad más equitativa y solidaria conforme al carisma Benedictino
"Principios Institucionales"
La persona como el centro del proceso formativo. La disciplina como el medio para alcanzar los objetivos. La vocación como la fuente de inspiración. El trabajo colaborativo como motor para el desarrollo.
"Mecanismos de comunicación Interna"
Oficios solicitud-Requerimiento
Juntas por sección
Memorandum
todo requerimiento de material, evento, lugares, etc. se tiene que solicitar mediante requerimiento, el cua va firmado de autorizacion y se ingresa para solicitud y se espera respuesta
se realizan juntas antes de ada evento, así como de actividades extras, y de candelarizacion de las mismas.
Oficios a todo el personal o por departamentos, por medio del correo electronico institucional
Por Correo Electrónico
Interdepartamental vía teléfonica
El correo electronico que debe de usar todo el personal es el institucional para asuntos relacionados con la organizacion
comunicación directa de un colaborador a otro por vía teléfonica información básica
"Comportamiento Organizacional"
- Todos los colaboradores deben de portar el uniforme correspondiente, tratandose de una institución educativa, los días lunes de gala (honores a la bandera), y uniforme de diario el cual proporciona identidad a a cada uno de sus colaboradores..
- Todos los colaboradores deben de cuidar su comportamiento y vocabulario dentro de las instalaciones.
- Todos los colaboradores deben coadyuvar en el orden y disciplina.
- Todos los colaboradores deben participar en los eventos institucionales, como son misas, eventos como la convivencia familiar (20 de noviembre), una peregrinación anual a la basilica de Guadalupe junto con los alumnos de grados terminales, una kermes, etc.
- Todos los colaboradores deben de tratar con respeto y empatía a todas las personas con las que interactua (otros colaboradores, padres de familia, alumnos, etc.)
- Todos los colaboradpres deben saber cuales son las rutas de evacuación.}
- Todos los colaboradores deben de conocer el organigrama de la institución, así como donde se encuentran los diferentes departamentos, deben conocer a las autoridades, etc.
"Evidencias"
Pagina web: https://centroescolardelago.edu.mx/
"Identidad conceptual"
"Historia del CEL"
Nuestra historia es testimonio del compromiso inquebrantable con la educación de calidad y la formación de las futuras generaciones. 1998 Se implementó la Secundaria Vespertina en la escuela Tepeyac Lago de Guadalupe. 1972 El 20 de septiembre, ante notario público, se cambió oficialmente el nombre del Colegio del Tepeyac Lago de Guadalupe a Centro Escolar del Lago A.C. 1971 A partir de este año, el Rvmo. P. Plácido implementó la Vespertina de Primaria en la escuela Tepeyac Lago de Guadalupe. El 3 de enero, en una junta capitular, el Rvmo. P. Plácido propuso dedicarse completamente al servicio del nuevo Colegio de Lago de Guadalupe, decisión que fue aprobada por votación mayoritaria. 1970 El Rvmo. P. Plácido permaneció en la dirección general hasta este año. El Rvdo. P. Rafael Haller fue nombrado director general, el Rvdo. P. William prefecto de secundaria y el Rvdo. P. Hildebrando prefecto de cinco grados de primaria. 1968 En mayo, el Rvmo. P. Plácido llamó al Rvdo. P. Hildebrando Garza del Colegio del Tepeyac en Poza Rica, Veracruz, para dirigir el Colegio del Tepeyac Lago de Guadalupe. 1967 El Rvmo. P. Plácido, después de colaborar como Secretario General de la Federación de Escuelas Particulares y en CIPE, fue nombrado Prior de la Fundación del Tepeyac y se reincorporó al Colegio del Tepeyac como director general. Nombró al Rvdo. P. Everardo como Sub-Prior y Administrador. 1964 Se inauguró el primer edificio de Primaria en la zona suroeste del terreno actual, marcando el inicio del Colegio del Tepeyac Lago de Guadalupe.