Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
aulas heterogeneas
Caterina Raffagnino
Created on September 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación de Aulas Heterogéneas
Rebeca Anijovich
Siglo XX
Perrenoud
"La enseñanza, entonces, es la que debe adaptarse a la diversidad de los sujetos a los que pretende educar -y no pretender la conocida dinámica inversa- para poder, de este modo, garantizar la igualdad de oportunidades para todos, reconociendo las diferencias iniciales."
de lo homogéneo a lo diverso
Escuela tradicional
"Para contemplar los niveles de igualdad enunciados, el campo educativo tiene el desafío de encontrar un equilibrio entre lo común y lo diverso. Todos los niños, las niñas, los adolescentes y los jóvenes tienen derecho a obtener una buena educación, y para que eso sea posible es necesario contemplar variados puntos de partida a fin de encarar la enseñanza, atendiendo a las diferencias y sus implicancias."
Igualdad en el tratamiento educativo
Marchesi y Martín (1998) abordan en tres niveles diferentes la equidad en educación:
Igualdad de resultados
equidad
Igualdad en el acceso
Reconocen las diferencias en las prácticas de enseñanza cotidianas en las escuelas.
Reconoce la existencia de diferencias entre las personas.
Estudiantes como centro del proceso esucativo
Enfoque de trabajo en aulas heterogéneas
la diversidad en educación
Pedagogía diferenciada
todos pueden aprender
UN SUPUESTO TEÓRICO FUNDANTE DEL ENFOQUE
Pensamos y creemos firmemente que todos pueden aprender. El enfoque de educación para la diversidad reconoce las diferencias, y las acepta y valora positivamente.
El aula heterogénea es un espacio en el que: "Todos los alumnos, ya sea que presenten dificultades o que se destaquen, pueden progresar y obtener resultados a la medida de su potencial real, tanto a nivel cognitivo como personal y social. " (Anijovich, Malbergier y Sigal, 2004).
+ INFO
"Todos los estudiantes pueden aprender, pero para que eso suceda, todos necesitan recibir tareas desafiantes, potentes y estimulantes que los impulsen a desarrollar sus capacidades individuales y convertirse en miembros plenos y productivos de la sociedad."
todos pueden aprender
UN SUPUESTO TEÓRICO FUNDANTE DEL ENFOQUE
Las aulas heterogéneas con flexibilidad.
la flexibilidad
Alguien es flexible cuando puede aceptar y/o promover cambios o variaciones según las circunstancias o necesidades que la situación o el contexto requiera.
“Cada alumno toca su instrumento y no vale la pena ir contra eso. Lo delicado es conocer bien a nuestros músicos y encontrar la armonía. Una buena clase no es un regimiento marcando el paso, es una orquesta que trabaja la misma sinfonía”.
la flexibilidad
Analogía de Pennac
Ofrecer a los alumnos oportunidades
Propiciar el desarrollo de estudiantes autónomos
la flexibilidad
Se propone
Actualidad
el diseño de la enseñanza en aulas heterogéneas
La escuela tradicional
Creencias que tienen los docentes
aulas heterogéneas
Para formar aprendices autónomos
Las consignas de trabajo
La organización del trabajo en el aula
El entorno educativo: los espacios en la escuela
Aulas heterogéneas y flexibilidad
¿Cómo planificar la enseñanza en este marco?
Las paredes
el entorno educativo
Los espacios en la escuela
"El espacio, definitivamente, no es neutro. "
Crear un entorno educativo
Aspectos concretos en el diseño de la enseñanza
Tiempo de trabajo
la organizazción del trabajo en el aula
Rol docente
Buenas rutinas
Características
Debe ser auténtica
consignas autenticas y significativas
Ocupan un lugar central
Posibilitan el desarrollo de las actividades de aprendizaje
consignas autenticas y significativas
"Hemos señalado reiteradamente que cuando los estudiantes encuentran sentido en las propuestas de los docentes aprenden más y mejor, y se comportan de manera más autónoma."
Muchas Gracias
- Formular tareas de aprendizaje con sentido para los alumnos
- Abanico de propuestas posibles
- Establecer rutinas explicitando su necesidad y los criterios
- Crear espacios y tiempos para visibilizar los propósitos de la tarea, haciéndolos explícitos.
- Promover el sostenimiento de tiempos variables para resolver las tareas.
- Favorecer y planificar momentos de intercambios entre los estudiantes.
- Promover agrupaciones flexibles y favorecer el desarrollo de la autonomía de los estudiantes.
- Profundizando aún más en el diseño de la enseñanza
- Que le permitan al alumno desempeñar un papel activo en la apropiación y creación de nuevos saberes.
- Que los desafíen a utilizar distintas fuentes de información y variedad de recursos.
- Que posibiliten una variedad de respuestas correctas.
- Que permitan la realización de variados productos exponentes de aprendizaje.
- Que sean relevantes para el universo de los alumnos, con sus intereses, sus conocimientos, sus sentimientos y vivencias personales.
- Que permitan establecer relaciones con los conocimientos previos.
- Que estimulen el desarrollo del pensamiento y contribuyan a utilizar diversidad de habilidades y pensamientos.
- Que estén ancladas en un contexto, creando un encuadre que permita incluir en él los elementos particulares y limitar el campo de lo posible para la resolución de la consigna.
- Que estimulen las relaciones entre las diferentes áreas y campos del conocimiento.
- Que posibiliten la autoevaluación y la reflexión, para que el alumno pueda pensar tanto acerca de los procesos corno del producto de su aprendizaje.
- Que planteen al estudiante la necesidad de programar y organizar su propia tarea.
- Que permitan al alumno elegir modos de trabajar, como también procedimientos, recursos, interlocutores y fuentes de información.
- Que se relacionen con el mundo real. Para esto, el docente tiene que plantear problemas que se producen en el mundo real y aprovechar así situaciones relevantes.
- Que favorezcan la interacción social variada: trabajo individual, en pares, en grupos y con los docentes.
- Que el tiempo de trabajo sea variado, o sea, que pueda demandar distintos períodos para su realización, más allá de una clase.
Considera que crear rutinas (constancia; respeto de horarios y espacios; articulación entre tiempos, espacios, actividades y participantes) en relación con el trabajo preciso equivale a realizar un ejercicio de socialización y democracia. Las rutinas se adquieren y se consolidan a través de la práctica, por eso proponemos combinar con los estudiantes cuáles serán algunas de ellas, como también los procedimientos habituales de trabajo y de relación con los otros a través de lo que llamamos “acuerdos de contratos de trabajo”.