Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Análisis DAFO Tech
Miguel Eduardo Rojas Newman
Created on September 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MIGUEL,ABI,PETER,MAYRA,ANGEL Y ZAVALA
PASOS
1. Pesar 20 gramos de tierra fina, colocarla en lata de aluminio de peso conocido, colocarla en el horno, dejarla por 6 a 12 horas, desecar y pesar, a fin de obtener el peso de la muestra seca a 105ºC. 2. Transferir la muestra para un matraz volumétrico de 50ml.usando un embudo y un pincel. 3. Adicionar alcohol etílico de una bureta de 50 ml. agitándose bien el balón para eliminar las burbujas de aire que se forman. 4. Proseguir con la operación lentamente hasta la ausencia de burbujas y completar el volumen de matraz hasta la marca. 5. Anotar el volumen gastado mediante lectura en la bureta. 6. Sustituir la formula
Resultados y Conclusiones
introducción , objetivo y materiales
Fotos
PRÁCTICA LABORATORIO
FOTOS
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
RESULTADOS CÁLCULOS
Conclusiones
Ángel Enríquez: Esta práctica nos sirvió para identificar la porosidad de nuestro suelo, lo cual es un indicador muy utilizado en la agronomía, pues nos permite conocer que tanta agua puede retener. Desde mi punto de vista, creo que la densidad real se vio afectada debido a que moje el matraz. Aunque estuvo en el horno, probablemente quedaron microgotas que afectaron el resultado final. Mayra Valadez: En resumen, la práctica nos ayudó a entender que la densidad real y la porosidad del suelo son claves para saber cómo el suelo retiene agua y aire, lo que es esencial para el crecimiento de plantas. El suelo analizado parece tener buena porosidad, lo que significa que debería permitir un buen flujo de agua y aire, lo cual es positivo para la agricultura. Sin embargo, es importante manejar bien el suelo para evitar que se compacte y pierda sus propiedades. Miguel Newman: Los resultados obtenidos evidencian la estrecha relación entre la densidad real, la porosidad y la capacidad de retención hídrica y aireación del suelo. El suelo analizado presenta valores de porosidad que sugieren una adecuada permeabilidad y aireación, condiciones favorables para el desarrollo radicular. Sin embargo, es preciso considerar que prácticas de manejo inadecuadas pueden conducir a la disminución de la porosidad y, por ende, a la limitación del crecimiento vegetal." Luis Alberto Zavala: En esta práctica nos dejó como enseñanza la densidad real y la porosidad delsuelo viendo cómo afecta la porosidad al suelo Y con esto pudimos ver su gran importancia para los cultivos, en general toda la agricultura. Pero para un buen suelo tenemos que estar manejándolo más seguido por qué se puede compactar y es un gran problema. Gabriela Rojas: Es de suma importancia conocer la cantidad en % de porosidad que tenemos en nuestro suelo ya que de esta manera podemos saber cuánta agua puede llegar a retener ese tipo de suelo, qué cultivo podemos utilizar y cuál es su beneficio, es un tema de importancia en nuestra carrera, ya que por los temas de escasez de agua en el que nos encontramos en estos momentos, un suelo con alto retenimiento de agua seria de ayuda para nosotros y futuras generaciones. Pedro Antonio Rendón: La práctica de laboratorio nos permitió determinar la densidad real y la porosidad del suelo, revelando cómo estas propiedades afectan su comportamiento y capacidad de retención de agua. A través de mediciones precisas, pudimos entender mejor la estructura del suelo y su impacto en la agricultura y el medio ambiente. Fue un ejercicio práctico que nos ayudó a relacionar teoría y aplicación en el estudio del suelo.
✓Materiales y Reactivos ✓Muestras de suelo ✓Balanza analítica ✓Espátulas ✓Charola de plástico para pesar ✓Matraces aforados de 25 mL ✓Agua destilada estéril ✓Embudos de pastico ✓Termómetro ✓Aspersores de etanol al 70% ✓Papel absorbente ✓Pisetas con agua destilada ✓Vasos de precipitados de 250mL
Materiales
Introducción
La densidad real y la porosidad del suelo son propiedades fundamentales que influyen en su capacidad para sostener la vida vegetal y manejar el agua. La densidad real (o densidad de partículas) se refiere a la masa por unidad de volumen de las partículas sólidas del suelo, excluyendo el espacio entre ellas. Generalmente, se mide en gramos por centímetro cúbico (g/cm³) y depende de la composición mineral del suelo, especialmente del contenido de materia orgánica y minerales pesados. Por otro lado, la porosidad del suelo es el porcentaje de su volumen total que está ocupado por poros o espacios vacíos. Estos poros pueden estar llenos de aire o agua y son cruciales para la circulación de gases, el almacenamiento y el movimiento del agua, y el crecimiento de las raíces.
Objetivo
Encontrar la densidad real de nuestro suelo, mediante pruebas de laboratorio. Asimismo, mediante el uso de fórmulas, encontrar la porosidad que presenta nuestro suelo.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!