Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación PROGRAMACION EXTREMA XP
Brayan Lopez
Created on September 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PROGRAMACION EXTREMA (XP)
LOPEZ HERNANDEZ BRAYAN ARMANDO-3PA
¿Que es la programacion extrema (XP)?
La programación extrema es una metodología ágil de gestión de proyectos que se centra en la velocidad y la simplicidad con ciclos de desarrollo cortos y con menos documentación. La estructura del proceso está determinada por 5 valores fundamentales, 5 reglas y 12 prácticas de XP (que detallaremos más adelante en este artículo). Al igual que otras metodologías ágiles, la programación extrema es una método de desarrollo de software dividido en sprints de trabajo. Los marcos ágiles siguen un proceso iterativo, en el que se completa y revisa el marco al final de cada sprint, refinándolo para adaptarlo a los requisitos cambiantes y alcanzar la eficiencia máxima. Al igual que otros métodos ágiles, el diseño de la programación extrema permite a los desarrolladores responder a las solicitudes de los clientes, adaptarse y realizar cambios en tiempo real. Sin embargo, la programación extrema es mucho más disciplinada; realiza revisiones de código frecuentes y pruebas unitarias para realizar cambios rápidamente. Además es muy creativa y colaborativa, ya que promueve el trabajo en equipo durante todas las etapas de desarrollo.
Ciclo de vida de la programación extrema (XP)
Iteraciones: -Las iteraciones son ciclos cortos de trabajo (generalmente de 1 a 2 semanas). -Durante cada iteración, se desarrolla, prueba y ajusta una parte del software. -Se aplican las prácticas de XP, como pruebas unitarias, refactorización y programación en pareja. Producción: -Después de varias iteraciones, se tiene un producto funcional. -Se integran todas las partes y se realizan pruebas exhaustivas. -El software está listo para su lanzamiento o implementación. Mantenimiento: -Aunque no siempre se menciona como una fase separada, el mantenimiento es crucial. -Se corrigen errores, se aplican actualizaciones y se realizan mejoras continuas.
El ciclo de vida de la Programación Extrema (XP) se compone de varias fases que guían el proceso de desarrollo de software. Exploración: -En esta fase inicial, el equipo se sumerge en la comprensión del problema y las necesidades del cliente. -Se identifican los requisitos clave y se exploran posibles soluciones. -Es un momento para investigar y definir el alcance del proyecto. Planificación: -Aquí se establecen las bases para el desarrollo. -Se definen las historias de usuario y se priorizan. -El equipo planifica las iteraciones (sprints) y asigna tareas.
Roles de Equipo
Tester (Encargado de Pruebas): -El tester se encarga de probar el software. -Verifica que las funcionalidades cumplan con los requisitos y detecta errores. -Contribuye a mantener la calidad del producto. Tracker (Encargado de Seguimiento): -El tracker supervisa el progreso del proyecto. -Mantiene actualizado el estado de las tareas y las iteraciones. -Ayuda a identificar posibles obstáculos. Coach (Entrenador): -El coach guía y orienta al equipo. -Facilita la adopción de prácticas ágiles y la mejora continua. -Ayuda a resolver conflictos y a mantener un ambiente colaborativo.
En la Programación Extrema (XP), los roles del equipo son fundamentales para el éxito del proyecto. Cada miembro tiene responsabilidades específicas que contribuyen al desarrollo ágil del software.Cliente: El cliente es el responsable de definir y conducir el proyecto. Su participación es activa y constante. -Colabora en la planificación, priorización de requisitos y toma de decisiones. -Proporciona retroalimentación continua sobre el producto en desarrollo. Programadores: Los programadores son quienes escriben el código. -Estiman los tiempos de desarrollo para cada actividad y programan el proyecto. -Aplican prácticas como pruebas unitarias y refactorización
Los 5 valores de la programación extrema (XP)
Retroalimentación: -La retroalimentación continua es parte integral de XP. -Se aplican pruebas tempranas, revisiones de código frecuentes y ajustes constantes para mejorar la calidad del software. Valor: -XP se centra en entregar valor al cliente de manera constante. -Las iteraciones cortas permiten ofrecer funcionalidades útiles en cada ciclo, evitando largos períodos sin entregas tangibles. Respeto: -Todos los miembros del equipo se valoran mutuamente y respetan sus habilidades y contribuciones. -El respeto crea un ambiente colaborativo y fomenta la confianza. En resumen, estos valores guían a los equipos de XP hacia la excelencia técnica, la adaptabilidad y la satisfacción del cliente.
Los valores fundamentales de la Programación Extrema (XP) son esenciales para guiar el enfoque y las decisiones de los equipos de desarrollo. Simplicidad: -XP aboga por encontrar la solución más simple que funcione. -En lugar de complicar innecesariamente el código o el proceso, se busca la elegancia y la eficiencia. -La simplicidad permite mantener el software manejable y facilita futuras modificaciones. Comunicación: -XP se basa en una comunicación rápida y efectiva entre todos los miembros del equipo. -La retroalimentación constante y la colaboración activa con el cliente son esenciales para comprender las necesidades y adaptarse a los cambios.
5 REGLAS DE LA METODOLOGIA DE PROGRAMACION EXTREMA (XP)
1.Planificacion-Evalúa si el proyecto es viable para implementar XP. -Considera, historias de usuarios: Deben coincidir con el valor de simplicidad y contar con la participación activa del cliente, valor comercial y prioridad: Alinea el trabajo con lo más importante primero, etapa de desarrollo: XP funciona mejor en las etapas iniciales. 2. Gestión: Espacio de Trabajo: Idealmente, un espacio abierto donde todos los miembros del equipo puedan trabajar juntos, en equipos remotos, usa plataformas para colaboración asincrónica. Reuniones Diarias: Verifica el estado del trabajo y fomenta la comunicación abierta. Ciclos Semanales y Trimestrales: Revisión de historias y análisis de procesos, elección de historias de usuario por parte del cliente. Rol del Líder de Equipo: Mantener el progreso constante, supervisar el ritmo y gestionar la carga de trabajo, adaptarse rápidamente a los cambios.
5.Prueba -Realiza pruebas durante todo el proceso. -Somete todo el código a pruebas unitarias antes del lanzamiento. -Corrige errores detectados durante las pruebas. -Incorpora historias de usuario en pruebas de aceptación para verificar la implementación correcta.
3.Diseño: -Comienza con el diseño más simple posible. -Usa tarjetas CRC (Clase, Responsabilidades, Colaboradores) para visualizar las interacciones entre elementos. -Prevé riesgos de manera proactiva y asigna miembros del equipo para encontrar soluciones. 4.Codificación: -Mantén contacto permanente con el cliente durante todo el proceso. -Reglas estrictas de codificación en XP: -Cumplir con estándares de programación. -Realizar pruebas unitarias. -Programación en parejas. -Integraciones continuas. -Propiedad colectiva del código.
Las 12 prácticas de la programación extrema
6. Desarrollo Guiado por Pruebas (TDD): Pruebas exhaustivas y reacción inmediata. 7. Refactorización: Elimina duplicados y asegura coherencia. 8. Propiedad Colectiva: Cualquier par de desarrolladores puede modificar el código. 9. Integración Continua: Integraciones constantes, incluso varias veces al día. 10. Ritmo de Trabajo Sostenible: Establece un ritmo de trabajo realista. 11. Metáfora: Define un lenguaje compartido para expresar cómo debe funcionar el equipo. 12. Estándares de Codificación: Sigue un estándar unificado para el código.
1. Juego de Planificación:Guía el trabajo y establece objetivos, plazos y pasos a seguir. 2. Pruebas de Clientes: El cliente desarrolla pruebas de aceptación para verificar si se cumple la historia de usuario. 3. Pequeñas Entregas: Realiza entregas periódicas para obtener información importante. Entregas directas a clientes o internamente. 4. Diseño Simple: Produce solo lo necesario y nada más. 5. Programación en Parejas: Dos desarrolladores trabajan simultáneamente en la misma computadora.
Ventajas y desventajas de la programación extrema (XP)
Desventajas: Recomendado para proyectos a corto plazo: XP funciona mejor en proyectos más acotados. En proyectos largos, puede ser menos efectivo. Altas comisiones en caso de fallar: Si no se siguen las prácticas de XP correctamente, los errores pueden ser costosos.
Ventajas: Entrega temprana de software funcional: XP promueve la entrega temprana y frecuente de software funcional. Obtener retroalimentación temprana del cliente permite ajustes rápidos y reduce riesgos. Adaptabilidad a los cambios: XP se ajusta rápidamente a cambios en requisitos y circunstancias. Planificación iterativa y comunicación constante con el cliente. Comunicación y colaboración efectivas: Fomenta la comunicación abierta entre todos los miembros del equipo. Evita malentendidos y promueve un ambiente colaborativo.