Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ORGANIZADOR GRÁFICO MÉTODO CIENTÍFICO
María del Carmen Barragán Nicasio
Created on September 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Objetivo
Método científico
Concepto
Se emplea con el fin de incrementar el conocimiento y en concecuencia aumentar nuestro bienestar, buscando alcanzar la verdad, donde utiliza la observación y la experimentación.
Definición
Características del método científico
Referencias
Analítico
Sintético
Deductivo
Inductivo
Método analítico que consiste en la desmenbración de un todo descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, identificando la relación, Armenta. A. (s.f)
Método Sintético busca sólo la unión de las partes que el analista separa, incorporando una idea de totalidad relativa al proceso de la investigación para hacer generalizaciones, Armenta. A. (s.f).
Es el proceso sistemático basado en el análisis de fenómenos particulares para concretar el fenómeno general, Duarte. K. (s.f).
Es el proceso sistemático basado en el análisis de fenómenos generales que permiten el entendimiento de fenómenos particulares, Duarte. K. (s.f).
Ejemplo
Ejemplo
Ejemplo
Ejemplo
Proceso
Proceso
Proceso
Proceso
Ejemplo:
Premisa 1: Cuando suelto una naranja cae. Premisa 2: Cuando suelto un juguete cae. Premisa 3: Cuando suelto un lápiz cae. Conclusión: Todos los objetos caen.
Ejemplo:
Premisa 1: Una mujer fue quien ganó.Premisa 2: Luis es un hombre Conclusión: Luis no es quien ganó.
Características:
- Teórico
- Sistemático
- Emplea pruebas empíricas y reproducibles
- Crítico
- Progresivo
- Busca Control
- Objetivo
- Circular
- Analítico y Sintético
Referencias: Armenta. A. (s.f). L8. Método analítico vs Método sintético. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Obtenido de https://avalicmod19b.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=948¤torg=L8_ORG&scoid=1960 Duarte, K. (s.f). L9. Método inductivo vs Método deductivo. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Obtenido de https://avalicmod19b.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=950¤torg=IMC_R3_L9_ORG&scoid=1964 Espínola. J. (2022). Método inductivo. Enciclopedia Concepto. Obtenido de https://concepto.de/metodo-inductivo/ Sierra B. Restituto (1986). Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica. Madrid: Editorial Paraninfo S.A.475 pp. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/73468403/Naupas_Metodologia_de_la_investigacion_4ta_Edicion_Humberto_Naupas_Paitan.pdf?1634999861=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DNaupas_Metodologia_de_la_investigacion_4.pdf&Expires=1727396182&Signature=LdH3hXNVTIXUUO7DYr8gXl8GERCugghT2cd9XNb7o6Rs1LBLdtplk9n8Lt9JWc5~tCJK0RhZf~OMav1Kk7U9D2jYrjB0h43mOh8vqSHGpKR4nohFMVFlK5R2tl3n8mBkcCQqG7kVVeEi6g~wiJcWgB6oN-J9MDdFHz2mZJTkYhKdz1EnzvdvMbK6ygPalQGVWUBpXC7yyV5wCfRPfQrkQcIJIXCZoYbN3yI~B6dcg~mZGPqS02cZOV0gnxK07jlAWyvqWHkVLJVl0XqQOG7y1nZxLWkR4hh9oEoGf3E~zbWNk1spmGHKnRCLA0GcjbOzGrQhtRbViQydQ9oMnmcyCQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA#page=121
Ejemplo:
Cuando vamos con el doctor porque nos duele algo, este nos realiza preguntas sobre los sintomas que tenemos para poder llegar a dianosticar la enfermedad que nos causa problema.
Tipo de investigación
Este método de investigación es de gran utilidad en campos novedosos de estudio de tipo descriptivo ya que emplea herramientas que revelan relaciones esenciales y características fundamentales de su objeto de estudio, se realiza en las ciencias sociales y ciencias naturales.
Concepto del método científico
El método científico es una manera sistemática y disciplinada de plantear y responder preguntas sobre el mundo fiísico, está constituido por principios, leyes y categorías, de aquí su estrecha unidad con la teoría y tiende a la elaboración de hipótesis y modelos, según Sierra Bravo: "el método científico consiste en formular cuestiones o problemas sobre la realidad del mundo y los hombres, con base en la observación de la realidad y la teoría ya existentes, en anticipar soluciones a estos problemas y en contrastarlas o verificar con la misma realidad, mediante la observación de los hechos que ofrezca, la clasificación de ellos y su análisis" (1988:20).
Ejemplo:
Es poder analizar la composición de un todo, en este caso un celular ya que debemos conocer las partes por separado que lo conforman para su funcionamiento.
Tipo de investigación
Busca la unión de las partes que el analísta separa, incorporando una idea de totalidad relativa al proceso de investigación, se utiliza principalmente en ciencias como la biología, la química, la física, la ingeniería y en ciencias sociales.
Tipo de investigación
Su tipo de investigación es de campo donde se esta observando las situaciones para poder obtener la información del tema al tratar, como lo es en medicina, ciencias sociales, ingeniería, economía y marketing.
Tipo de investigación
Se utiliza en investigaciones cuantitativas y en ciencias naturales, ya que permite evaluar la coherencia y validez de las premisas.