Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Atomismo: Demócrito y Leucipo
Jorge Damas Roldán
Created on September 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
1. Introducción
Demórito
- Nació en el año 460 a.C en Abdera, Tracia.
- Murió en el año 370 a.C en Grecia.
- Vivió en varios paises en busca de enseñanzas.
Leucipo de Mileto
- Nació y murió en el siglo V a.C en Mileto, Turquía (antigua ciudad griega).
- Vivió en Elea y Abdera.
- Obras: "Gran cosmología" y "Sobre el intelecto".
3. Objectives
Leucipo
Demócrito
Leucipo de Mileto fue un filósofo presocrático griego que vivió en el siglo V a. C. y es considerado el fundador de la teoría atómica.
- Se trasladó a Elea, donde habría sido discípulo de Parménides y Zenón de Elea.
- Leucipo estableció una escuela en Abdera alrededor de 440 o 430 a. C. y estaba muy relacionado con su alumno Demócrito.
- Fue miembro de la misma escuela jónica de filosofía naturalista con Tales, Anaximandro y Anaxímenes.
Demócrito fue un físico polímata y filósofo griego presocrático, conocido del siglo V a.C. es conocido como "el padre de la teoría atómica".
- Nació en Abdera, en 460 a.C. y falleció en 370 a.C.
- Es conocido por su gran aportación en el descubrimiento de la teoría atómica.
- Propuso que el universo está formado por átomos, los cuales se mueven por el vacío.
- Estudió temas éticos y psicológicos. Unos de sus temas más conocidos es el de la felicidad, donde explica que es un estado de bienestar personal pero que debía de estar controlado.
+ info
+ info
+ info
+ info
3. Doctrína filosófica
Atomismo: principales ideas que recoge esta doctrina filosófica
El movimiento atomista surge en Grecia en el siglo V a.C. como doctrina pansomatisma producto de la conciliación de las ideas de Parménides (no hay cambio) y los datos de los sentidos (sí hay cambio). Así, es capaz de combinar tanto los principios eleatimistas y explicar el porvenir y la multiplicidad.
EL AZAR (ἀζάρ)
EL VACÍO (κενόν)
EL ÁTOMO (ἄτομος)
No ser: lo vacío y sutil. Es el espacio vacío entre los átomos, que permite el movimiento y combinación de estos. .
Ser: lo lleno y sólido Infinitas partículas indivisibles que constituyen la realidad. Se mueven, chocan y se unen y distancian libremente por el vacío.
Atribuye a los átomos la posibilidad de un desvío de su caída, o clinamen, sin tener una causa concreta.
4. Frase y comentario
"El átomo y el vacío son lo único que existe."
-Demócrito
Esta afirmación resalta que la realidad está formada exclusivamente por átomos y el vacío que los rodea, enfatizando un universo material y real. Al negar la existencia de entidades místicas o sobrenaturales, Demócrito tomó un paso importante hacia un enfoque más científico y racional. Su visión cuestionó las creencias comunes de su época y promovió la idea de que el universo es algo que podemos entender mediante la observación y el razonamiento. Esto tuvo un impacto significativo en el desarrollo posterior de la ciencia y la filosofía.
Bibliografía
Otros datos...
- Durante su participación en las guerras médicas, recibió enseñanzas de magos, donde aprendió astrología y teología.
- Gracias a la herencia del padre, pudo recorrer muchos países lejanos, como Atenas, donde fue ignorado por la multitud.
- Ganó cinco competencias filosóficas.
- Sus obras eran muy populares, desafortunadamente casi todos sus textos se han perdido con el paso de los años.
- Se dice que Demócrito se suicidó porque defendía que vivir mucho era un morir largo.
+ info
BIBLIOGRAFÍA
- https://encyclopaedia.herdereditorial.com/
- https://www.nodulo.org
- https://psicologiaymente.com/cultura/atomismo
- https://www.muyinteresante.com/historia/60036.html
- https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/leucipo.htm
- https://issuu.com/equipoocool/docs/revista_proyectofinal_105/s/14321847
Características del átomo
Son indivisibles, inmutables (indestructibles y esencia incambiable, constantes en el tiempo), diversos (varios tamaños, formas y pesos; lo que explica la diversidad) y en movimiento (constante y eterno, sin principio ni fin). La interacción entre átomos explica el origen de todas las cosas.
Se diferencian entre sí por:
- Forma (A y N son diferentes en forma).
- Orden (AN y NA son diferentes es orden).
- Disposición (N y Z son diferentes en disposición).
Características del vacío
El vacío permitía variaciones mecánicas y cuantitativas de los átomos sin cambiar su naturaleza y es tan real como este, una idea rompedora ya que Parménides negó la existencia del vacío ("el vacío es la nada"), y sostuvo que el movimiento necesitaba un espacio continuo y lleno para producirse (junto con Zenon de Elea).
Podría considerarse que el vacío era el escenario donde los átomos bailaban; un escenario completamente vacío, carecente de materia. Así, esta nada era esencial para la existencia y movimiento del algo. Además, permitia la diversidad y la aparición del concepto del azar.
Obras de Demócrito
- “Gran Ordenamiento”. De esta obra se conoce que tuvo que ser leída por él en público ya que, si no lo hacía, el gobierno no le permitiría ser sepultado por malgastar los bienes paternos.
- "Máximas".
- "Del gran arte, o de las cosas naturales".
- "Fragmentos de las obras de Demócrito Abderitas".
- "Demócrito-Platón, Aristóteles sobre el tema de la reflexión y la especulación como intento de autorrealización humana".
"Gran cosmología"
Leucipo consideraba que la Luna era el astro más cercano a la Tierra, y el Sol el más alejado, dejando que el resto de los astros ocuparan una posición intermedia entre ellos.Se le atribuye la escritura de la “Gran cosmología”, en la que hizo una explicación del ocaso de los cuerpos celestes y sobre la forma de la Tierra, que venía a ser un resumen de las teorías jonias, pero con la intervención de átomos uniéndose.
Concepto de azar
Demócrito y Leucipo defendieron que los átomos siguen estrictos principios mecánicos, en un universo regido por la casualidad, donde cada evento es fruto de una interacción necesaria entre átomos. Por otro lado, Epicuro introdujo el concepto de clinamen, un desvío espontáneo y sin causa aparente, que permitiría que los átomos se desviasen y generasen choques inesperados. Con la introducción del azar se descartó un universo mecánico en el que el futuro estaba definido por el pasado. Así nace el libre albedrío en los seres humanos. Más tarde, Lucrecio difundiría el concepto de azar y que, sin estas mínimas desviaciones, los átomos caerían en trayectorias paralelas, eliminando los choques entre ellos. De esta forma también desmentíría el orden divino, reforzando la libertad humana.
"Teorías"
Muy poco se sabe acerca de su vida debido a la escasez de fuentes, por lo que mismo filósofo Epicuro cuestionó si realmente existió. Se dice que Leucipo fue inventado por Demócrito como su maestro para ganar prestigio y respaldar su teoría, ya que se suponía que Leucipo era un gran físico, discípulo de Parménides, Zenón de Elea o Pitágoras.