Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

04

Por qué

06

Anexos

05

Próximos pasos

03

Propuesta económica

02

Solución propuesta

01

Situación de partida

índice

+ info

carta de presentación

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.

+ info

cliente

El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones. Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para procesar contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales. Algunos datos: el 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista y procesamos el contenido visual hasta 60.000 veces más rápido que el texto. Por eso la comunicación visual es más eficaz.

90%

la información visual se asimila mucho mejor.

85%

de las compras realizadas son emocionales.

50%

del cerebro procesa estímulos visuales

Situación de partida

+ info

situación actual

‘Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos’

No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula. Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Situación de partida

+ info

+ info

+ info

+ info

+ info

objetivos

1. Escribe un titular genial

Presenta tu genially con tranquilidad y concisión. Sintetiza el contenido.

2. Escribe un titular genial

A través de un esquema, para contar todo de forma ordenada.

3. Escribe un titular genial

¡Demuestra entusiasmo! Respira hondo y cuenta lo que has venido a decir.

4. Escribe un titular genial

Tras practicar mucho. ¡La mejor improvisación es la que se trabaja!

5. Escribe un titular genial

Esto hará que la empatía despierte y te ayudará a crear una conexión especial.

Situación de partida

objetivos

1. Ayudan a romper la monotonía

2. Ilustran lo que quieres contar

3. Permiten sintetizar contenidos

4. Son un recurso estético

5. Cuentan historias por sí mismas

6. Mantienen al cerebro despierto

Situación de partida

El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música.

Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel

Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio.

Comparte tu idea con una imagen

Presenta tu genially con tranquilidad y concisión. Sintetiza el contenido.

Aquí puedes poner un título destacado

+ info

+ info

+ info

propuesta de servicios

El acompañamiento visual consigue convencer a un 67% de la audiencia.

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

solución propuesta

alcance

Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta.

Describe el problema que vas a resolver

Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel

Abajo el contenido aburrido en tu presen-tación: hazlo entretenido

Aquí puedes poner un título destacado, algo que cautive a tu audiencia

solución propuesta

fases del proyecto

Planifica

Presenta tu genially con tranquilidad y concisión. Sintetiza el contenido.

Estructura

Presenta tu genially con tranquilidad y concisión. Sintetiza el contenido.

Diseña

Presenta tu genially con tranquilidad y concisión. Sintetiza el contenido.

Comunica

Presenta tu genially con tranquilidad y concisión. Sintetiza el contenido.

Sorprende

Presenta tu genially con tranquilidad y concisión. Sintetiza el contenido.

solución propuesta

dic

nov

oct

sep

ago

jul

jun

may

abr

mar

feb

ene

tarea 4

tarea 8

tarea 2

tarea 7

tarea 3

tarea 5

tarea 6

tarea 1

timeline

solución propuesta

+ info

+ info

+ info

+ info

proceso

1. Seres visuales

Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

2. Seres narrativos

Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.

3. Seres sociales

Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.

4.Seres digitales

Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.

solución propuesta

presupuesto

Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta.

Utiliza gráficos en tu presentación

Usa este espacio para describir brevemente tu gráfico y su evolución.

Representa tus datos de la manera más sencilla

Las estadísticas transmiten profesionalidad y mayor sensación de veracidad.

propuesta económica

sobre nosotros

Utiliza este espacio para describir brevemente a tu equipo: cómo os llamáis y qué hacéis. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que elcontenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con tu audiencia pueden ser tus mejores aliados a la hora de contar historias que emocionen y despierten el interés del público

  • Para gestionar un equipo hay que escuchar.
  • Involúcralos en los distintos objetivos.
  • Y explota sus puntos fuertes.
  • Ayúdales a ser mejores para que tu equipo te ayude a ti.

por qué

cinco razones

El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

por qué

+ info

+ info

casos de éxito

Comparte tu idea con una imagen

Puedes subir una imagen desde tu orde-nador o utilizar los recursos disponibles en Genially, en la parte izquierda de la herramienta. ¡Deja a todo el mundo con la boca abierta!

Aquí puedes poner un título destacado

¿Sabías que además de aprovechar nuestros recursos, puedes agregar los elementos visuales que tú quieras para complementar la información?

por qué

porfolio

El lenguaje visual facilita la rápida adquisición de conocimientos de una forma intuitiva. ¿Se podría decir que las imágenes son la clave del éxito? Evidentemente.

Aquí puedes poner un título destacado

Escribe un titular genial

Comparte tu idea con una imagen

Describe el problema que vas a resolver y, sobre todo, el motivo por el cual tu idea es interesante

por qué

próximos pasos

la información visual se asimila mucho mejor.

Presenta tu genially con tranquilidad y concisión. Sintetiza el contenido.

la información visual se asimila mucho mejor.

A través de un esquema, para contar todo de forma ordenada.

la información visual se asimila mucho mejor.

¡Demuestra entusiasmo! Respira hondo y cuenta lo que has venido a decir.

la información visual se asimila mucho mejor.

Manteniendo el contacto visual con tu audiencia. 'The eyes, chico'.

gracias

Escribe una despedida genial para tu audiencia

visual

Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales. Algunos datos: el 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista y procesamos el contenido visual hasta 60.000 veces más rápido que el texto.

Aprovecha nuestro banco de recursos o sube tus propios elementos visuales para potenciar el storytelling de tu creación.

Escribe un titular genial

misión

La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas para hacer que el contenido sea divertido.

visión

Por ello, en Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.

72M

Puedes plasmar las cifras de esta forma

3.5k

Aunque luego lo expliques oralmente

Sabes que una presentación es WOW cuando captas la atención de tu audiencia y todo el mundo asimila la información.

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido.

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

1. Escribe un titular genial

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido.

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.

El 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista y procesamos el contenido visual hasta 60.000 veces más rápido que el texto. Por eso la comunicación visual es más eficaz.

3. Permiten sintetizar contenidos

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido.

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

dinámico

Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.

El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

Aquí puedes poner un título destacado

cronograma

Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación.

objetivos

La animación confiere un valor añadido a nuestros contenidos al ayudarnos a captar la atención, a jerarquizar las ideas y a hacer que nuestro público recuerde el contenido.

72M

Puedes hacer un esquema para sintetizar el contenido y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia. Las ideas numeradas se recuerdan mucho mejor que las listas de puntos.

3.5k

Puedes desarrollar el contenido con más detalle, a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!

164k

Demuestra entusiasmo, esboza una sonrisa y mantén el contacto visual con tu audiencia: 'The eyes, chico. They never lie'. Esto te ayudará a hacer 'match' con tu audiencia. ¡Déjales con la boca abierta!

¿Sientes que a tu texto todavía le falta algo? Dale animación para atrapar tu audiencia. Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación.

  • Utiliza líneas de tiempo.
  • Es animada e interactiva.
  • Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
  • NO se excede con los bullet points 🙃

Cuando nos cuentan una historia, esta nos emociona, puede incluso conmovernos, haciendo que recordemos las historias hasta 20 veces más que cualquier otro contenido que podamos consumir. Escribe un texto genial, haciendo clic en Texto, en la barra lateral izquierda. Ojo: las fuentes, el tamaño y el color deben adecuarse al tema que estés tratando.

  • Mejora la comunicación sobre cualquier tema.
  • Hace 'match' con tu audiencia...
  • Y les hace formar parte del mensaje.
  • Tiene un color adecuado a su tema.
  • Representa datos con gráficos.
  • Utiliza timelines para contar historias.

5. Cuentan historias por sí mismas

Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.

Ayudan a romper la monotonía

Ilustran lo que quieres contar

2. Ilustran lo que quieres contar

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia. Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos?

  • Ayudan a romper la monotonía
  • Ilustran lo que quieres contar
  • Son un apoyo para añadir info adicional

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido.

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

lista de tareasdel proyecto

La comunicación visual es una herramienta clave. Nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. Por ello, disciplinas como el Visual Thinking facilitan la toma de notas visualmente ricas gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos.

tarea 3

tarea 5

tarea 4

tarea 1

tarea 2

utiliza imágenes en tu presentación

El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones. Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para procesar contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

entregables

01

Describe el problema que vas a resolver y, sobre todo, el motivo por el cual tu idea es interesante

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

02

Abajo el contenido aburrido en tu presentación: hazlo entretenido

Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.

somos seres digitales

Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.

El 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista y procesamos el contenido visual hasta 60.000 veces más rápido que el texto. Por eso la comunicación visual es más eficaz.

Comparte tu idea con una imagen

El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!

Cuando haces una presentación aburrida solo escuchas los ronquidos de tu público y hay tanto texto que no cabe ni una imagen.

utiliza gráficos en tu presentación

Usa este espacio para describir brevemente tu gráfico y su evolución. Representa tus datos de la manera más sencilla: elige tu gráfico, organiza las cifras y pégalas en Genially.

Las estadísticas transmiten profesionalidad y mayor sensación de veracidad. Un plus: intenta incluir siempre la fuente.

El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.

3. Escribe un titular genial

Una presentación genial es clara y estructurada para poder transmitir información de forma ordenada y jerárquica, y conseguir hacer llegar el contenido que emociona al cerebro. Para ello, la animación y la interactividad son dos pilares fundamentales. Etiquetas, ventanas, enlaces, audios... Con Genially puedes incluir cualquier tipo de interactividad para añadir contenido adicional y añadirle una animación de cara a captar la atención de tu audiencia.

¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas?Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.

ingenio

La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público.

Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.

Describe el problema que vas a resolver y, sobre todo, el motivo por el cual tu idea es interesante

somos seres visuales

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido.

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!

aquí puedes poner un título destacado, algo que cautive a tu audiencia

¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido.

creatividad

Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.

El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

Comparte tu idea con una imagen

Una presentación NO es WOW cuando es aburrida y ves que el sopor se apodera de tu audiencia porque nadie ha entendido nada.

somos seres narrativos

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia. Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos?

  • Ayudan a romper la monotonía
  • Ilustran lo que quieres contar
  • Son un apoyo para añadir info adicional

un título genial

Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!

¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente?

Abajo el contenido aburrido en tu presentación: hazlo entretenido

No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula. Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.

Cuando haces una presentación WOW conviertes a la interactividad y la animación en aliadas y solo escuchas aplausos.

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido.

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

4. Escribe un titular genial

Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.

Ayudan a romper la monotonía

Ilustran lo que quieres contar

4. Son un recurso estético

Una presentación genial es clara y estructurada para poder transmitir información de forma ordenada y jerárquica, y conseguir hacer llegar el contenido que emociona al cerebro. Para ello, la animación y la interactividad son dos pilares fundamentales. Etiquetas, ventanas, enlaces, audios... Con Genially puedes incluir cualquier tipo de interactividad para añadir contenido adicional y añadirle una animación de cara a captar la atención de tu audiencia.

¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas?Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.

somos seres sociales

Una presentación genial es clara y estructurada para poder transmitir información de forma ordenada y jerárquica, y conseguir hacer llegar el contenido que emociona al cerebro. Para ello, la animación y la interactividad son dos pilares fundamentales. Etiquetas, ventanas, enlaces, audios... Con Genially puedes incluir cualquier tipo de interactividad para añadir contenido adicional y añadirle una animación de cara a captar la atención de tu audiencia.

¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas?Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.

1. Ayudan a romper la monotonía

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido.

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido.

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

6. Mantienen al cerebro despierto

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.

  • Ayudan a romper la monotonía
  • Ilustran lo que quieres contar
  • Son un apoyo para añadir info adicional

anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel

2. Escribe un titular genial

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia. Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos?

  • Ayudan a romper la monotonía
  • Ilustran lo que quieres contar
  • Son un apoyo para añadir info adicional

Hazlo como quieras, pero utiliza este espacio para incluir una cita, destacar un dato relevante o hacer hincapié en una idea concreta que quieras apostillar.

Cuando nos cuentan una historia, esta nos emociona, puede incluso conmovernos, haciendo que recordemos las historias hasta 20 veces más que cualquier otro contenido que podamos consumir. Escribe un texto genial, haciendo clic en Texto, en la barra lateral izquierda. Ojo: las fuentes, el tamaño y el color deben adecuarse al tema que estés tratando.

  • Mejora la comunicación sobre cualquier tema.
  • Hace 'match' con tu audiencia...
  • Y les hace formar parte del mensaje.
  • Tiene un color adecuado a su tema.
  • Representa datos con gráficos.
  • Utiliza timelines para contar historias.

5. Escribe un titular genial

Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.

El 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista y procesamos el contenido visual hasta 60.000 veces más rápido que el texto. Por eso la comunicación visual es más eficaz.