Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Eje cronologico
Darío Rodríguez Pérez
Created on September 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Monismo materialista
Darío, Fernando, Victor
EJECRONOLÓGICO
Historia de la Filosofía
Siglo VII a.C.
Monismo materialista
Fue uno de los primeros filósofos presocráticos griegos y es considerado uno de los siete sabios de Grecia. Fue pionero en el pensamiento racional y la filosofía natural.
Teorías y conceptos
Tales de Mileto
Siglo V a.C.
Idealismo
Filosofoía antigua
Filósofo griego discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. Fundador de la Academia de Atenas, Platón es conocido por sus diálogos y su teoría de las Ideas.
Teorías y conceptos
Platón
Siglo IV a.C.
Empirismo, materialismo
Filósofo griego y discípulo de Platón. Fundador del Liceo, su obra abarca una amplia gama de áreas como la lógica, la ética, la metafísica, la política y la biología.
su
Teorías y conceptos
Aristóteles
Siglo XVII
Contractualismo, materialismo
Filósofo inglés, conocido por su obra Leviatán y su visión pesimista de la naturaleza humana. Es considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna.
Teorías y conceptos
Thomas Hobbes
Siglo XVII
Empirismo, liberalismo
Este filósofo inglés fue de los principales exponentes del empirismo y de la teoría del contrato social, siendo conocido con el nombre de «Padre del Liberalismo Clásico»
Filosofía moderna
Teorías y conceptos
John Locke
Siglo XVIII
Idealismo trascendetal
Filósofo alemán clave de la Ilustración, conocido por su obra crítica en metafísica, ética y epistemología. Su obra más famosa, Crítica de la razón pura, trata sobre los límites y posibilidades del conocimiento humano.
Teorías y conceptos
Immanuel Kant
Siglo XIX
Marxismo, materialismo
Filósofo alemán, conocido por ser uno de los fundadores del socialismo científico. Su obra más importante es El Capital, en la que analiza el capitalismo y la lucha de clases. Junto con Friedrich Engels, escribió El Manifiesto Comunista.
Karl Marx
Teorías y conceptos
Siglo XIX
Perspectivismo, nihilismo
Filósofo alemán conocido por su crítica radical a la moral, la religión y la cultura occidental. Nietzsche desafió los valores tradicionales y propuso nuevas formas de entender la existencia humana.
Teorías y conceptos
Friedrich Nietzsche
Siglo XX
Feminismo existencialista
Escritora, filósofa y feminista francesa, Fue una pionera del feminismo contemporáneo. Su obra más destacada es El segundo sexo, en la que analiza la opresión de las mujeres a lo largo de la historia.
Filosofía contemporánea
Teorías y conceptos
Simone de Beauvoir
Siglo XX
Existencialismo
Filósofo, dramaturgo y novelista francés, es una de las figuras principales del existencialismo del siglo XX. Sartre es conocido por su énfasis en la libertad individual y la responsabilidad moral.
Jean-Paul Sartre
Teorías y conceptos
Siglo XXI
Utilitarismo, animalismo
Filósofo australiano contemporáneo, uno de los más influyentes en el campo de la ética aplicada, particularmente en temas como el bienestar animal y la ética de la pobreza global.
Teorías y conceptos
Peter Singer
Teoría del Leviatán
Para mantener la paz y la seguridad, es necesario un gobierno fuerte y centralizado, representado por el Leviatán. El Leviatán tiene la autoridad de legislar, ejecutar y hacer cumplir las leyes para garantizar la seguridad de los individuos. Así, Hobbes defiende el absolutismo, ya que cree que una autoridad dividida o débil llevará nuevamente al caos y la guerra civil
Conceptos
Otras teorías
- Leviatán
- Estado de Naturaleza
- Contrato Social
- Estado de Naturaleza de Hobbes
- Contrato Social de Hobbes
- Materialismo de Hobbes
La ética deontológica
La ética deontológica de Kant sostiene que la moralidad no depende de los resultados que produzca, sino de si se actua por deber, siguiendo una ley moral objetiva conocida como imperativo categórico. Este principio establece que debemos actuar de acuerdo con una máxima que pueda convertirse en ley universal, es decir, que todos podrían seguir sin contradicción, y sin importar las consecuencias.
Conceptos
- Imperativo categórico
- Máxima
- Minoría de Edad
- Ilustración
- Fenómeno
- Noúmeno
- Giro copernianoMáxima
- Autonomía
- Heterotomía
Otras teorías
- Postulados de la razón práctica
- La Paz Perpetua
Lorem ipsum dolor sit amet.Consectetur adipiscing elit.Sed do eiusmod tempor incididunt ut.Labore et dolore magna aliqua.
Teoría de la Lucha de Clases
La historia de la sociedad está impulsada por el conflicto entre clases con intereses opuestos. En el capitalismo se daría entre la clase dominante de la burguesía y la clase oprimida del proletariado.Esta lucha llevará a una revolución proletaria que terminará con el capitalismo e instaurará una sociedad comunista sin clases y con propiedad colectiva de los medios de producción.
Conceptos
- Proletariado
- Burguesía
- Alienación
- Plusvalía
- Medios de producción
- Modo de producción
- Infraestructura
- Superestructura
Otras teorías
- Materialismo histórico
- Teoría del valor-trabajo
- Teoría antropológica
Teoría del agua como arché
Tales de Mileto sostiene que el principio de todas las cosas y a donde van a parar es el agua. Tales, observando que el agua es esencial para la vida y puede transformarse entre estados (líquido, sólido y gas) concluyó que era la sustancia primordial de la que todo proviene. Su propuesta representa uno de los primeros intentos de explicar el universo a través de la razón.
Conceptos
- Arché
- Ánima
Otras teorías/aportaciones
- Hilozoísmo
- Teoremas de Tales
Crítica a la metafísica occidental
En la tragedia griega se lograba un equilibrio entre lo apolíneo y lo dionisiaco, pero desde Parménides y más concretamente Platón, la razón ganó predominio, dividiendo a la realidad en dos planos.Nietzsche considera que no existe un "mundo verdadero" separado del "mundo aparente". Todo lo que hay es este mundo, y cualquier intento de trascenderlo supone una negación de la vida misma.
Conceptos
- Apolíneo
- Dionisiaco
- Voluntad de poder
- Superhombre
- Devenir
Otras teorías
- El método genealógico
- La muerte de Dios
- El nihilismo de Nietzsche
Teoría del Eudemonismo
La teoría de la eudaimonía de Aristóteles sostiene que la felicidad plena es el fin último de la vida humana, alcanzada a través del hábito de la virtud.Para alcanzarla, se necesita vivir de acuerdo con la Ley del término medio, sin caer en los vicios del exceso y el defecto. Según Aristóteles, la eudaimonía es el único bien humano que es deseable por sí mismo.
Conceptos
- Eudaimonía
- Télos
- Hábito
- Vicio
- Virtud
- Potencia
- Acto
- Sustancia
- Accidentes
Otras teorías
- Teoría de las cuatro causas
- La metafísica de Aristóteles
- Hilemorfismo
- Teoría del conocimiento de Aristóteles
El utilitarismo de preferencia
El bienestar moral incluye no solo evitar el dolor, sino también respetar los deseos y preferencias de los seres conscientes. Esto implica que debemos considerar los intereses de cualquier ser que pueda sufrir o tener intereses bajo el principio de igualdad, incluidos los animales. Debemos actuar para maximizar el bienestar general y reducir el sufrimiento, sin importar quién lo experimente.
Conceptos
- Especismo
- Ser sintiente
- Principio de igualdad
Otras teorías
- Altruismo efectivo
- Teoría del especismo
Teoría de las Ideas
Plantea que más allá del mundo físico existe un mundo de entidades perfectas. Según Platón, las cosas que percibimos en el mundo sensible son arquetipos de estas Ideas o Formas del mundo inteligible, que constituyen el verdadero conocimiento. Entonces el conocimiento verdadero solo se alcanza a través de la razón, reprimiendo los sentimientos para contemplar las Ideas.
Conceptos
- Mundo sensible
- Mundo inteligible
- Ideas/Formas
- Cosas
- Alma
- Cuerpo
Otras teorías
- Dualismo antropológico
- Teoría de la reminiscencia
El existencialismo de Jean-Paul Sartre
Jean-Paul Sartre afirma que los seres humanos no tienen un propósito o naturaleza predeterminada al nacer proveniente de una guía externa, como Dios, la naturaleza o la sociedad. Al contrario, es a través de nuestras decisiones y acciones que creamos nuestra propia esencia. Somos radicalmente libres para definirnos a nosotros mismos
Conceptos
- Esencia
- Mala Fe
- El otro
Otras teorías
- Responsabilidad ante la libertad
- La mirada del otro
El empirismo de John Locke
John Locke, en su empirismo, afirma que todo conocimiento proviene de la experiencia sensorial. La mente es una "tabula rasa" al nacer, sin ideas innatas, ya que el conocimiento se adquiere a través de la experiencia. Locke distingue entre experiencias externas e internas, y entre ideas simples y complejas. Además, diferencia dos tipos de cualidades en los objetos: primarias y secundarias.
Conceptos
- Derechos naturales
- Tabula rasa
- Experiencia externa
- Experiencia Interna
- Idea simple
- Idea compleja
- Cualidad primaria
- Cualidad secundaria
Otras teorías
- Estado de naturaleza de John Locke
- Estado y Contrato social
- Teoría de la propiedad-trabajo
La mujer como la alteridad
La mujer ha sido históricamente menospreciada en relación con el hombre, quien actúa como "sujeto", convirtiendo a la mujer en el "otro".De Beauvoir sostiene que estas diferencias son meras construcciones sociales, y por ello insta a las mujeres a emanciparse y redefinir su identidad fuera de la "alteridad" impuesta por la sociedad patriarcal.
Conceptos
- La Alteridad
- Sujeto
- Patriarcado
- Constructo social
Otras teorías
- El género como constructo social
- Ética de la Ambigüedad