Full screen

Show pages

Vicerrectorado de Profesorado y Ordenación Académica

Empezar
Vicerrectorado de Planificación, Oferta Académica y Transformación Digital

Plan 
Docencia en Red

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Docencia en Red

Universitat Politècnica de València

Created on September 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Empezar

Vicerrectorado de Profesorado y Ordenación Académica

Vicerrectorado de Planificación, Oferta Académica y Transformación Digital

Plan Docencia en Red

04

Índice

Algunos números

05

Tipos de materiales adminitidos

Requisitos

03

Flujo de trabajo

02

¿Qué es Docencia en Red?

01

Compartir y reutilizar materiales de aprendizaje digitalesIncentivando su producción

01

¿Qué es Docencia en Red?

02

Flujo de trabajo de Docencia en Red

Secs

Mins

Hrs

Solicitud del docente

NOVIEMBRE

Publicación resolución materiales admitidos

Days

16 OCTUBRE

Fin plazo solicitud

16 SEPTIEMBRE

14:14:49:47

Publicación convocatoria

2024

Publicación materiales
Liquidación de incentivos

SEPTIEMBRE

JULIO

Inicio periodo de producción
Fin plazo entrega materiales
Producción materiales aprendizaje

31 MAYO

NOVIEMBRE

2025

Objetivo pedagógico dirigido al alumnado de la UPV y cumplir los criterios establecidos en las guías para la creación de materiales de aprendizaje

Materiales en formato digital, que puedan ser distribuidos a través de Internet

Profesorado funcionario y contratado de la UPV

03

Requisitos de la convocatoria

04

Tipos de materiales admitidos

Colección de Vídeos
Módulos de Aprendizaje
Objetos de Aprendizaje

+ INFO

VÍDEO DIDÁCTICO

GRABACIÓN SCREENCAST

LABORATORIO VIRTUAL

pOLIMEDIA

ARTÍCULO DOCENTE

MÓDULO DE APRENDIZAJE INTERPLAY

MÓDULO DE APRENDIZAJE DIGITAL

+ INFO

+ INFO

Tipos de materiales admitidos

Materiales de aprendizaje creados con tecnologías o herramientas no contempladas en la convocatoria

Otros materiales
Cursos MOOC
Series Pódcast

+ INFO

+ INFO

+ INFO

Tipos de materiales admitidos

150 €

250 €

150 €

30 / 20 €

70 €

16

Número máximo de materiales / Incentivo

Máx. a entregar

Colección de vídeos

Cursos MOOC

Módulos de aprendizaje

Objetos de aprendizaje

250 €
150 €
150 €
70 €

Séries pódcast

Máx. a solicitar

-45%

05

Algunos números

16
Series pódcast
35
Colección de vídeos
100
Cusos MOOC
483
Módulos de Aprendizaje
910
Vídeos didácticos
1.343
Artículos docentes
1.524
Laboratorios virtuales
2.009
Screencast
Polimedias
5.900
···

Algunos números

2007 --> 2024

docenred@upv.es

¡Muchas gracias!

30

  • Vídeos didácticos alojados en los servidores de medios del ASIC o del ICE.
  • Duración aproximada de entre 5 y 10 minutos.
  • Deben tener una parte importante de vídeo en movimiento. Deben construirse a partir de filmaciones realizadas con una cámara de vídeo y su posterior edición.
  • Grabaciones de campo, en laboratorio o en general, cualquier tipo de objeto o escenario que no pueda estar disponible en un estudio Polimedia.
Vídeo didáctico

Guía para la creación de vídeos didácticos

150

Número máximo de objetos a solicitar

Guía para la creación de series pódcast

Serie pódcast
  • Serie episódica de archivos de audio que un usuario puede descargar a un dispositivo personal o bien escuchar en línea.
  • Deben tener un objetivo pedagógico y deben ser para el uso docente en la UPV.
  • La serie deberá constar al menos con 5 capítulos de una duración de entre 6 y 10 minutos.

150

Número máximo de objetos a solicitar

Guía para la creación de colección de vídeos

Colección de vídeos
  • Colección de vídeos que pueden proceder de varias fuentes. Pueden ser tanto recortes de grabaciones del sistema VideoApuntes, como vídeos polimedia, screencast o cualquier otro tipo de vídeo generado por el docente.
  • Estos vídeos, al contrario que los vídeos generados como OA, pueden tener una estructura libre.
  • Consistirá en, al menos, 10 vídeos de nueva creación con una coherencia temática y un objetivo pedagógico (puede contener vídeos adicionales preexistentes).
  • La duración de cada vídeo debe ser inferior a 10 minutos. (Si alguno de los vídeos de la colección excediera de la duración máxima, será necesario justificar dicha duración.

20

  • Fragmento de vídeo educativo alojados en los servidores de medios del ASIC o del ICE.
  • Duración aproximada de entre 5 y 10 minutos.
  • Contenidos generados mediante la captura de la pantalla del ordenador y será siempre necesario añadir la voz en off del docente o de un locutor.
Grabación screencast

Guía para la creación de grabaciones screencast

30

[No obstante, será admisible cualquier otro formato que cumpla las condiciones propuestas]

  • Tecnologías de visualización, modelado y/o simulación, que permite llevar a cabo experimentos y actividades prácticas de forma virtual, proporcionando la capacidad de interactuar con objetos virtuales, manipular parámetros y observar los resultados en tiempo real.
  • Tecnologías propuestas:
    • Applets de Java / Javascript
    • Matlab / Mathematica
    • R / Python
Laboratorio virtual

Guía para la creación de laboratorios virtuales

70

  • Se elaboran con la herramienta InterPLAY (GREM del ICE) que añade, al fichero de contenido en formato polimedia plus, screencast o video didáctico, los elementos necesarios para convertirlo en un módulo de aprendizaje interactivo.
Módulo de Aprendizaje InterPLAY

Guía para la creación de Módulos de Aprendizaje InterPLAY

70

  • Se elaboran en poliformaT con la herramienta Lessons de creación de contenidos.
  • Adicionalmente se utilizan las distintas herramientas de poliformaT (recursos, tareas y/o exámenes) para integrar todos los componentes (objetos de aprendizaje y objetos de acoplamiento) en el módulo.
Módulo de Aprendizaje digital

Guía para la creación de Módulos de Aprendizaje digital

  • La entrega de materiales debe realizarse a través de la misma aplicación de la intranet UPV donde se realizó la solicitud.
  • La entrega de un material inicia el proceso de evaluación.
  • Si el material resulta rechazado por defectos en su creación, el docente puede rehacer el material atendiendo a las observaciones del evaluador y volver a entregar el material por un máximo de 3 veces.

Entrega de materiales de aprendizaje

Se podrá conceder el incentivo a la producción a los materiales en formato digital, que puedan ser almacenados en base de datos, distribuidos a través de la Red, y accesibles desde cualquier navegador estándar y que sean independientes del sistema operativo del ordenador desde el que se accede.

Materiales digitales distribuidos a través de Internet:
  • La mayoría de los tipos de material se publican en cuanto son aceptados por los evaluadores.
  • Como muy tarde, aquellos materiales cuya evaluación y aceptación se haya retrasado se publicarán en julio.

Publicación de los materiales

docenred@upv.es

Otros materiales (Buzón de sugerencias)
  • Materiales con tecnologías o herramientas no contempladas en la convocatoria.
  • Se puede proponer a la Comisión de Docencia en Red la valoración de estos materiales para que se estudie si procede o no incluirlas en las sucesivas convocatorias, atendiendo a criterios técnicos y a los recursos disponibles.
  • Las propuestas de nuevos tipos de materiales deberán ser enviadas al correo electrónico docenred@upv.es para ser valoradas por la Comisión.
  • Estas propuestas deben referirse a la creación de contenidos innovadores que no sean objeto de un Proyecto de Innovación y Mejora Educativa (PIME), ya que éstos ya están incentivados desde el ICE.

250

Número máximo de objetos a solicitar

Guía para la creación de cursos MOOC

Curso MOOC (Curso On-line Masivo y Abierto)
  • Cursos orientados a ser impartidos a través de la plataforma MOOC de la UPV y/o plataformas MOOC que designe la UPV.
  • Se deberá cumplimentar y adjuntar en la solicitud la “ficha de propuesta de curso“.
  • La Comisión seleccionará los proyectos que considere más adecuados, pudiendo proponer la reprogramación de algunos de los elementos anteriores, y tras la aceptación de todo ello asignarán los recursos de apoyo disponibles.

Accede a las guías

Todos los materiales elaborados dentro del Plan Docencia en Red deben tener un objetivo pedagógico dirigido al alumnado de la Universitat Politècnica de València y cumplir los criterios establecidos en las guías para la creación de materiales de aprendizaje publicadas en la web de DER

Objetivo pedagógico:
  • Económico de los materiales producidos y aceptados.
  • Reconocimiento en forma de IAD.
  • Premios a la calidad de los materiales producidos.
Reconocimiento:
Resolución materiales admitidos en Docencia en Red

En la web de DER se publica el listado de materiales admitidos para su creación durante el curso académico. Se indica además el importe del reconocimiento económico asignado a cada solicitante.

  • Profesorado funcionario y contratado de la Universitat Politècnica de València en activo.
  • Personal de Administración y Servicios en activo de la Universitat Politècnica de València que sean autores de los materiales docentes de los cursos de formación del UFASU, del ICE, del CFP, del APNL y del CDL que reúnan las características adecuadas para participar en este plan.
Personal UPV que puede participar en la convocatoria:

30

  • Fragmentos de vídeo educativo grabados en los estudios polimedia del ASIC o del ICE.
  • Duración aproximada de entre 5 y 10 minutos.
  • Se muestra de forma sincronizada la imagen y voz del solicitante y una pantalla en la que se muestran los contenidos de una presentación, una pizarra electrónica, un programa informático, etc.
Polimedia

Guía para la creación de Polimedias

Accede a las guías

  • Para la creación de los materiales se recomienda revisar las guías de creación de materiales publicadas en la web de DER.
  • Dichas guías, además de presentar la forma de producir y entregar los distintos materiales, recogen los criterios de evaluación que aplicarán los evaluadores cuando revisen los materiales.
Guías para la creación de materiales de aprendizaje
  • Contribuir a enriquecer el repositorio abierto de materiales docentes RiuNet.
  • Favorecer la reutilización de dichos materiales docentes.
  • Promover la creación de cursos MOOC en la plataforma UPV[x].
  • Impulsar la introducción de nuevas tecnologías en la docencia.
Docencia en Red pretende:

Intranet UPV | Solicitud Docencia en Red

Solicitud Docencia en Red

  • En el momento de la solicitud únicamente se debe comunicar el número de materiales a realizar de cada tipo. No se pide mayor detalle en este momento.
  • Todos los detalles del material producido se deberán dar en el momento de la entrega.
  • Si no se produce algún material de los pedidos al principio de curso no pasa nada. Simplemente que solo se cobra lo que se produce y es aceptado por los evaluadores.
Número máximo de módulos a solicitar
Módulos de Aprendizaje

Sesión de formación con las siguientes características:

  • Duración máxima de 2 horas de trabajo del alumno.
  • Incluye uno o varios objetos de aprendizaje (previamente existentes o nuevos).
  • Contextualizada dentro del entorno didáctico de la asignatura.
  • Incluye los siguientes componentes:
    • Introducción
    • Desarrollo de contenidos
    • Actividad/tarea de aprendizaje
    • Resumen
    • Evaluación/examen

  • Todos los objetos de aprendizaje digitales se albergarán en el repositorio RiuNet y necesariamente deben compartirse con acceso libre a través de Internet.
  • Los OA de tipo vídeo (polimedias, screencast o vídeos didácticos) podrán estar dotados de cierta interactividad adicional (preguntas integradas, enlaces adicionales, etc…).
  • Dicha interactividad se proporcionará mediante las herramientas ofrecidas por el ASIC (UPV[Media]) o el GREM del ICE (InterPLAY).
Número máximo de objetos a solicitar

Guía para la elaboración de objetos de aprendizaje

Objetos de Aprendizaje

Los objetos de aprendizaje digitales deben reunir todas las características señaladas en la Guía para la elaboración de objetos de aprendizaje.

30

  • Contenido basado fundamentalmente en texto y gráficos.
  • El artículo debe contemplar los apartados contenidos en la plantilla propuesta que puede ser descargada desde el apartado "Materiales de apoyo" de la web de Docencia en Red.
Artículo docente

Guía para la creación de artículos docentes

Next page

genially options