Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Infografía Historia

Yankarlos Salas

Created on September 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

+info

Perfeccionamiento moral.

+info

PENSAMIENTO

Lo malo es lo inútil para conseguir la felicidad y lo bueno es lo útil para lograrla.

+info

La idea de libertad.

la acción correcta es aquella que maximiza la felicidad del mayor número de personas.

+info

Diferenció los placeres en dos tipos.

ÉTICA UTILITARISTA

John Stuart Mill

Aceptó muchos principios de Jeremy. Sin embargo, introdujo varias diferencias importantes.

Fue un Economista, político y filósofo británico que nació en Londres en el año 1806. Su padre fue el economista y filósofo James Mill. Fue discipulo de Jeremy Bentham.

Desarrolló la ética utilitarista creada por Jeremy Bentham.

bIBliografía

Para Jeremy, todos los placeres eran cuantificables y sin diferencias cualitativas entre ellos, para él lo importante era la cantidad de placer o dolor que producía una acción sin importar de que tipo se tratara. Mientras que Mill, creía que no solo importaba la cantidad de felicidad o placer que una acción produce, sino también la calidad de la felicidad.

Mill defendía la libertad individual y argumentaba que el único motivo legítimo para limitarla es prevenir el daño a otros (principio del daño). Creía que la libertad de pensamiento, expresión y acción eran esenciales para el desarrollo personal y social. Además, criticaba el control social excesivo, abogando por el respeto a la autodeterminación, siempre y cuando no perjudique a los demás.

Para Jeremy, todos los placeres eran cuantificables y sin diferencias cualitativas entre ellos, para él lo importante era la cantidad de placer o dolor que producía una acción sin importar de que tipo se tratara. Mientras que Mill, creía que no solo importaba la cantidad de felicidad o placer que una acción produce, sino también la calidad de la felicidad.

El pensamiento de Mill no solo se enfocaba en las reglas morales que rigen el comportamiento, sino también en el desarrollo moral del carácter. Consideraba que una vida ética debía basarse en la formación de un carácter virtuoso, donde la educación y el razonamiento juegan un papel clave. El utilitarismo de Mill no solo se trata de maximizar el placer, sino también de fomentar las condiciones que permitan a las personas desarrollar su potencial y florecer moralmente.

Tipos de placeres según Mill Placeres superiores: intelectuales y emocionales. Placeres inferiores: físicos o sensuales. Este autor considera los primeros tipos mas importantes que los segundos.