Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Control de el acceso de tus hijos a Internet.

Tatiana Ovallos

Created on September 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PROBLEMÁTICAS

COMENZAR

ZONAS

VolveR

Recuerda

Zona de Ciberacoso

Zona de Privacidad

Zona de Contenidos Inapropiados

Seguridad en Línea para Padres

La privacidad en línea es realmente esencial para cuidar a tus hijos de los peligros del internet, como el robo de identidad o la exposición no deseada de información personal. Es importante recordar que los niños pueden ser fácilmente influenciados a compartir detalles como su nombre completo, dirección o escuela sin darse cuenta del riesgo que esto puede implicar.

o Paso a paso: En plataformas como Facebook, revisa las configuraciones de privacidad y asegúrate de que tus hijos solo estén en contacto con personas que conocen. o Consejo extra: Puedes configurar alertas en algunas aplicaciones para recibir notificaciones cuando se publiquen comentarios o mensajes potencialmente ofensivos.

2. Revisa la actividad en redes sociales:

Es útil monitorear discretamente la actividad de tus hijos en sus redes sociales o plataformas de mensajería para asegurarte de que no estén siendo acosados.

o Consejo extra: Explícales qué es el ciberacoso y enséñales a identificar comportamientos como el acoso repetido, amenazas o mensajes hirientes.

1. Habla abiertamente sobre el ciberacoso:

Asegúrate de que tus hijos sepan que siempre pueden acudir a ti si se sienten atacados o incómodos en línea. Crear un espacio de confianza es el primer paso para detectar posibles problemas a tiempo.
La prevención del ciberacoso no solo implica supervisión, sino también enseñar a tus hijos a ser responsables con sus propias interacciones en línea. Fomentar el respeto y la empatía digital puede ayudar a crear un entorno más seguro y acogedor para todos.

El contenido inapropiado es uno de los mayores riesgos a los que están expuestos nuestros queridos niños en internet. A veces, pueden encontrarse con videos, imágenes o páginas web que no son adecuados para su tierna edad, ya sea por su naturaleza violenta, sexual o simplemente inadecuada. Para proteger a nuestros pequeños, es fundamental configurar filtros de contenido en las plataformas que más disfrutan tus hijos.

o Paso a paso: En plataformas como Facebook, revisa las configuraciones de privacidad y asegúrate de que tus hijos solo estén en contacto con personas que conocen. o Consejo extra: Puedes configurar alertas en algunas aplicaciones para recibir notificaciones cuando se publiquen comentarios o mensajes potencialmente ofensivos.

2. Revisa la actividad en redes sociales:

Es útil monitorear discretamente la actividad de tus hijos en sus redes sociales o plataformas de mensajería para asegurarte de que no estén siendo acosados.

o Paso a paso: Realiza con ellos una revisión de sus perfiles y publicaciones, eliminando cualquier información que pueda comprometer su privacidad. o Consejo extra: Utiliza ejemplos de situaciones reales para enseñarles los riesgos del exceso de información en línea.

2. Enseña a tus hijos a manejar su información personal:

Explícales la importancia de no compartir detalles como su dirección, número de teléfono o la escuela a la que asisten.

El ciberacoso es un problema serio que afecta a miles de niños cada año, y es importante que todos estemos conscientes de ello. A diferencia del acoso tradicional, el ciberacoso puede suceder en cualquier momento, sin importar dónde estén tus hijos. Esto puede incluir desde insultos hasta la difusión de rumores o contenido ofensivo en redes sociales, lo que puede ser muy doloroso para los niños. Es fundamental que trabajemos juntos para crear un entorno más seguro y amable para todos.

o Paso a paso: Revisa las configuraciones de privacidad en cada aplicación y selecciona la opción que limite el acceso a extraños. En plataformas como Instagram, convierte sus cuentas en privadas. o Consejo extra: Desactiva la opción de geolocalización para evitar que sus ubicaciones en tiempo real sean compartidas.

1. Configura sus cuentas con los máximos niveles de privacidad:

Asegúrate de que las cuentas de tus hijos en redes sociales, aplicaciones y juegos estén configuradas de manera que su información sea visible solo para amigos o contactos aprobados.

o Paso a paso: Ve a tu cuenta, accede a “Perfiles y controles parentales” y configura un perfil infantil. Puedes bloquear el acceso a series o películas por clasificación de edad. o Consejo extra: Activa el "PIN parental" para asegurar que tus hijos no puedan cambiar los ajustes de su perfil.

2. Netflix:

Esta plataforma ofrece controles parentales específicos para evitar que los niños accedan a series y películas con contenido para adultos.

o Paso a paso: Ve a la configuración de la cuenta de YouTube Kids, activa los filtros de contenido según la edad y revisa las opciones de restricción. o Consejo extra: Utiliza la opción de "Aprobar contenido manualmente", lo que te permitirá elegir específicamente los videos o canales a los que tendrán acceso.

1. YouTube Kids:

Utiliza la versión infantil de YouTube, diseñada para niños, con contenido seleccionado y supervisado. Asegúrate de activar las configuraciones parentales para limitar lo que ven.

El mundo digital es un lugar emocionante para los niños, pero también tiene sus riesgos que hay que conocer y manejar. Para hacerte la vida más fácil, hemos creado una presentación interactiva en Genially que te guiará por las áreas más problemáticas en cuanto a la seguridad en línea de tus hijos. Con esta herramienta, podrás aprender a enfrentar estos desafíos de una manera práctica y efectiva. Cada parte del laberinto está diseñada para darte consejos claros y sencillos que puedes aplicar en tu día a día.