Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Lizbeth

Lizbeth Vazquez Galiana

Created on September 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LINEA DEL TIEMPO DE LOS PRESIDENTES

Defendió la Constitución de 1857 Impulsó las Leyes de Reforma Enfrentó la Intervención Francesa y el Segundo Imperio Promulgó la Ley Orgánica de Instrucción Pública en el Distrito Federal

Promulgó la Constitución de 1857, la cual incluyó garantías individuales como la libertad de expresión, prensa y asociación. Promulgó las leyes "Juárez", "Lerdo" y "Lafragua".

creó el Estado Mayor del Ejército y modernizó el armamento de la infantería.

Redactar el Código Civil y de Procedimientos Civiles

su gobierno fueron el separar los mandos político y militar, y permitir la libertad de imprenta.

propuso reformar la constitución, pero ante el rechazo decidió disolver las dos Cámaras del Congreso de la nación.

Concedió la construcción de una línea telegráfica entre Ciudad de México y Puebla. Enfrentó problemas de inseguridad, crimen y revueltas indígenas.

logró aumentar en un 10% el impuesto al consumo, procuró refrenar aquella sedición pero no tuvo éxito

Benito Juaréz Garda (1858-1859)
Ignacio comonfort (1857)
Juan Bautista Ceballos (1853)
Mariano Arista (1851-1853)
José Joaquín de Herrera (1848-1851)
Manuel de la Peña y peña (18
José Joaquín de Herrera (1844-1846)
Francisco Javier Echeverría (1841)

En 1829 derrotó en Tampico a las fuerzas españolas que hacían un último intento de reconquistar México y se elevó a la categoría de benemérito.

Expidió la primera ley constitucional que catalogó los derechos del hombre, que dio origen al Juicio de Amparo

Apoyo a los conservadores Santa Anna apoyó a los conservadores, lo que provocó la rebelión de los texanos en 1835.

estabilizar la economía mexicana, reducir la deuda externa y mejorar las condiciones de vida de la población.

Se pronunció fuertemente contra la corrupción y mandó asegurar una habitación especial para acumular los impuestos y evitar así el robo.

Enfrentó la Guerra de los Pasteles en su segundo periodo. Reanudó las relaciones con Estados Unidos, que él mismo había interrumpido, y estableció una relación con España, en su tercer periodo.

Gestionó la creación de escuelas públicas. Intentó impulsar un plan de educación gratuita a nivel nacional.

Relaciones diplomáticas con Estados Unidos y reconocimiento de México como nación independiente. Promoción de la educación.

Antonio López de Santa Anna (1841-1844)
Miguel Barragán (1836)
Antonio López de Santa Anna (1837-1841)
Manuel Gómez Pedraza (1832-1833)
Melchor Múzquiz (1832)
Anastasio Bustamane (1829-1831)
Vicente Guerrero (1824-1831)
Guadalupe Victoria (1824-1829)

apoyó la rebelión de Agua Prieta contra Venustiano Carranza en 1920

llevar a la práctica la soberanía estatal y municipal. Implantó la educación militar en las escuelas oficiales. Impulsó la construcción de un ferrocarril

instauró una dictadura contrarrevolucionaria

logró derrocar con éxito al dictador Porfirio Díaz y unificar temporalmente varias fuerzas democráticas y antiporfiristas.

Conciliación de los grupos políticos, Implantación del sistema métrico decimal,

Modernización Díaz logró modernizar el país, lo que fue reconocido por Estados Unidos y las naciones europeas. Desarrollo económico México experimentó un notable crecimiento económico, con la construcción de ferrocarriles, escuelas e infraestructura en gener

se puso en funcionamiento la primera línea de ferrocarril entre México y Veracruz,

Conservó algunas de las Leyes de Reforma, como la desamortización de los bienes eclesiásticos.

Alvaro Obregón (1920-1924)
Venustiano Carranza (1914-1915)
Victoriano Huerta Ortega (1913-1914)
Francisco l Madero (1911-1913)
Manuel Gonzáles Flores (1880-1884)
Porfirio Díaz (1876-1880)
Sebastian Lardo de Tejada (1872-1876)
Fernando Maximiliano de Habsburgo (1864-1867)

decreto salario minimo

Creo la universidad Nacional Autonoma de Mexíco

Intento mantener la estabilidad en el gobierno, previniendo a los caudillos autoridad politica.

Marco un retroceso en la democracia del país y limito la libertad de expresión

Creo la Ley federal del trabajo

volvio a ser presidente y se caracterizo por el intercambio de 3 presidentes

Avivo los conflictos con el campesinado creando de manera indirecta a los zapatistas

Abelardo L. Rodriguez (1932-1934)

Emilio Portes Gil (1928-1930)

Álvaro Obregon (1920-1924)

Victoriano Huerta (1913-1914)

Pascual Ortiz Rubio (1930-1932)

Plutarco Elías Calles (1924-1928)

Venustiano Carranza (1917-1920)

Porfirio diaz (1877-1911)

El porfiriato tuvo grandes avances en la modernizacion de vias fereas, el telefono y del telegrafo.

hizo de la reforma migratoria una de sus principales prioridades, y

implementaron políticas sociales tales como becas a estudiantes de escasos recursos de nivel primaria y secundaria, preescolar, maternal y apoyo económico a familias marginadas.

puso en marcha el Programa Nacional de Educación a Grupos Marginados y en 1981 elaboró el Programa Nacional de Alfabetización y creó el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA).

Administración pública, economía política y gobierno. Durante su sexenio, se dieron importantes cambios económicos, entre ellos firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte,

Crear condiciones de paz mediante acuerdos que eliminaran el armamentismo y la presencia militar extranjera Impulsar el desarrollo económico y social en la región

la petrolización de la economía, la aplicación de la reforma política inicial para democratizar al país y la primera visita del papa Juan Pablo II.

la economía mexicana creció a un nivel de 6.1 %, promovió el desarrollo de puertos marítimos como Puerto Madero y Lázaro Cárdenas,​

Enrique Peña Nieto (2012-2018)
Felipe Calderon Hinojosa (2006-2012)
Vicente Fox Quesada (2000-2006)
ErnestoZedillo ponce de león (1994-2000)
Carlo Salinas de Gortar (1988-1994)
Miguel de la Madrid Huertado (1982-1998)
Jose Luis Lopez Portilo (1976-1982)
Luis Echeverria Alvarez (1970-1976)