Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Corriente Psicológica: CONDUCTISMO
Daniel Díaz
Created on September 26, 2024
Infografía interactiva
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Por: Leonardo Daniel Díaz Trejo
El Conductismo
Conductismo como corriente psicológica
Qué es? – El conductismo es una corriente psicológica que estudia el comportamiento humano (o conducta humana) a través de la observación y la experimentación. Sostiene que todo comportamiento puede ser explicado y modificado a través de los principios del aprendizaje y la interacción con el ambiente.
Los Principios fundamentales
en el estudio del comportamiento, son:
+Que explica?
Explica: el comportamiento humano como un conjunto de relaciones entre estímulos y respuestas de elementos biológicos, físicos y sociales.
+Objetivo:
Predecir y controlar la conducta.
4. Edwuard Lee Thorndike
2. Ivan Petrovich Pávlov
3. Burrhus Frederic Skinner
+info
+info
+info
+info
El Conductismo
Exponentes del Conductismo
hay 4 exponentes importantes del conductismo:
1. John Broadus Wa tson
Pues principalmente en mi aprendizaje, en la forma en que respondo y me comporto ante estímulos externos, ya que ahora se que es posible modificar la conducta y ser entrenado para realizar diferentes tareas, independientemente de mis antecedentes genéticos o rasgos de personalidad. Me puede ayudar a superar fobias, ansiedades. También utilizar los principios conductistas en mi educación y en un futuro con la gente con quien trabaje influyendo en su comportamiento.
Todas las corrientes psicológicas me parecen interesantes pero hay algunas como el psicoanálisis, el humanismo y el conductismo que me llaman la atención por el uso práctico que tienen. Elegí el conductismo porque me interesa saber sobre la conducta del ser humano, entender como se explica el comportamiento y cómo puede ser tratado para bien de la persona afectada.
Reflexión Final
El Conductismo
Trabajo
Educación
Psicología
+info
+info
+info
APLICACIONES
El conductismo se aplica en diferentes ámbitos:
Qué corriente psicológica te pareció mas interesante y porqué?
Cómo crees que esta corriente se puede aplicar a tu vida diaria?
• La importancia del ambiente: El ambiente juega un papel fundamental en la formación de la conducta. Los estímulos presentes en el entorno y las consecuencias de nuestras acciones moldean nuestro comportamiento..
El conductismo se aplica en los procesos de aprendizaje, por ejemplo, a través de la entrega de premios, el castigo, la señalización y la asignación de puntos. El objetivo es condicionar a los alumnos para que supriman conductas no deseadas.
El conductismo se aplica en el entorno laboral para mejorar el ambiente y aumentar la motivación y satisfacción de los empleados. Para ello se utilizan técnicas de refuerzo positivo, recompensas y retroalimentación. En el ámbito de la administración, el enfoque conductual considera que las empresas deben adaptarse a las necesidades de los empleados, sus motivaciones y psicológicas
El conductismo ha dado lugar a tratamientos clínicos para patologías como la ansiedad, el trastorno obsesivo compulsivo o la depresión. La terapia conductista cognitiva (TCC) es un tipo de psicoterapia que ayuda a las personas a modificar sus pensamientos, sentimientos y comportamientos para tratar trastornos mentales, emocionales y de personalidad. Ejemplo: Impacto del programa de promoción de la salud basado en el cuidado humano de Watson en los cuidadores de personas con esquizofrenia – Resultado: el programa facilitó el cuidado intrapersonal y holístico continuo y mejoró el sentido de coherencia y bienestar en los cuidadores de personas con esquizofrenia. Por lo tanto, esta intervención se recomienda para desarrollar programas de atención curativa.
• El estímulo y la respuesta:
Todo comportamiento es una respuesta a un estímulo. Un estímulo puede ser cualquier cosa que provoque una reacción en un organismo, desde un sonido hasta una palabra.
Para él, el comportamiento es sinónimo de conducta y el aprendizaje es una “modificación de conducta”, así que enfatizó sobre la importancia del aprendizaje, de allí su frase célebre “Dame una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger —médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón— prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados”.
Watson fue influenciado por Ivan Pavlov, lo que hizo el ruso con sus mascotas lo replicó Watson en un pequeño bebé llamado Albert para demostrar su tesis. Watson puso al pequeño Albert a socializar con diferentes animales para observar qué estímulos (añadiendo ruido) eran los que le creaban mayor miedo. El resultado fue que el niño asoció el ruido con el miedo a los animales, cuando lo que realmente le daba miedo al principio era solo el ruido.
Aprendizaje
Experimento
Psicólogo estadounidense a quien se le atribuye la fundación de la escuela psicológica del conductismo, corriente que en la actualidad se emplea en terapia con un alto grado de efectividad.
Propuso la teoría del cuidado humano donde “los seres humanos no pueden ser tratados como objetos y que no pueden separarse de sí mismos, de los demás, de la naturaleza y de la fuerza laboral en general”
• El refuerzo y el castigo:
El refuerzo y el castigo son herramientas clave para modificar la conducta. El refuerzo puede ser positivo (agregar algo agradable) o negativo (quitar algo desagradable). El castigo puede ser positivo (agregar algo desagradable) o negativo (quitar algo agradable).
El Condicionamiento
El aprendizaje se produce a través del condicionamiento, es decir, la asociación de estímulos y respuestas. Hay dos tipos principales de condicionamiento: o Condicionamiento clásico: Se basa en la asociación de un estímulo neutro con un estímulo incondicionado que provoca una respuesta automática. Por ejemplo, el experimento de Pavlov con los perros. o Condicionamiento operante: Se basa en la asociación de una conducta con una consecuencia. Si una conducta es seguida de un refuerzo (algo positivo), es más probable que se repita. Si es seguida de un castigo, es menos probable que se repita.
• La observabilidad de la conducta: El conductismo se centra en el estudio de conductas observables y medibles, dejando de lado los procesos mentales internos.
Llevó a cabo experimentos, en los que observó que los perros salivaban cuando se producía la presencia del estímulo, en este caso el alimento. Pávlov hacía sonar una campana cada vez que alimentaba a sus perros. Los perros salivaban al escuchar la campana, asociando el sonido con la comida. Pávlov demostró que un estímulo que precede a la comida puede adquirir la capacidad de producir salivación. Una reacción que podía ser el resultado de una actividad psicológica y que propició la creación de la “ley del Reflejo Condicional”.
Experimento
Ley del reflejo condicional
(1849 – 1936) plantea que “la conducta puede controlarse y predecirse”, y en este sentido focaliza sus investigaciones dando origen a la teoría sobre la cual se basa el modelo conductista.
El experimento de Iván Petrovich Pávlov con perros demostró la existencia de los reflejos condicionados, y es la base del condicionamiento clásico, también conocido como condicionamiento pavloviano, es un tipo de aprendizaje asociativo que consiste en la asociación de un estímulo neutro con un estímulo incondicionado que, de forma natural, genera por sí mismo una respuesta incondicionada.
Su mayor aporte es el moldeamiento de la conducta. Así, las acciones pasadas realizadas por la persona producen cambios en el comportamiento futuro. Se trata de un proceso de carácter cíclico.
La caja de Skinner También conocida como cámara de condicionamiento operante, este instrumento de laboratorio se utilizó para estudiar el comportamiento de animales y humanos. En este experimento, Skinner demostró que la conducta se puede alterar a voluntad mediante el uso de refuerzos positivos y negativos. Por ejemplo, en un experimento con ratas, Skinner les daba comida si respondían positivamente a un estímulo, pero les aplicaba una corriente eléctrica si tocaban la palanca, lo que provocó que dejaran de tocarla. El experimento con palomas En este experimento, Skinner les daba comida a las palomas cada vez que presionaban un botón, pero luego cambió el método para darles comida de forma aleatoria. El condicionamiento operante, el método de aprendizaje que Skinner planteó, ha tenido aplicaciones prácticas en la educación, el trabajo y la terapia.
Aportación
Experimentos
Defendió el conductismo y trabajó en psicología experimental. Skinner concebía el comportamiento como un ejercicio de refuerzo ante los sucesos ambientales. Tenía la creencia de que el comportamiento es un factor causal que es influenciado por las consecuencias.
Skinner ha dejado un legado de información útil sobre los procesos de aprendizaje basados en la asociación. Algunos expertos afirman que sus aportaciones han generado gran influencia en la psicología cognitiva actual.
Ley del efecto: surgió a partir de los estudios que realizó con gatos en cajas-problema de las que debían escapar. Establece que si un sujeto es recompensado por realizar una acción, es probable que asocie la acción con la recompensa y la repita en el futuro.
Ensayo/error: Cuanto mayor sea el número de veces que los animales emitan una respuesta ante un estímulo o problema, la respuesta se conecta en el animal con mayor firmeza con el estímulo que la propició. A este tipo de forma de reacción de un animal ante el problema en que se encuentra se le llamó ensayo y error.
Ley del efecto
Ensayo / Error
Edward Lee Thorndike fue un psicólogo y pedagogo estadounidense, considerado un antecesor de la psicología conductista estadounidense. Sus principales aportaciones fueron el aprendizaje por ensayo/error y la ley del efecto. Sus estudios sobre la conducta animal le permitieron desarrollar la teoría del conexionismo.
Este representante obtuvo éxito aplicando sus técnicas para adiestrar animales, niños y jóvenes, y cosechó un considerable éxito en el campo educativo.