Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Politicas Economicas
jaime alberto pena v
Created on September 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Politicas Economicas
Para ello establece políticas a corto, mediano y largo plazo, también llamadas políticas económicas
Politicas Economicas
El Estado en su intervención en la economía adopta un conjunto de disposiciones para tratar de alcanzar :los objetivos económicos de crecimiento, estabilidad de los precios, pleno empleo, equilibrio presupuestal y equilibrio en las relaciones económicas con el resto del mundo.
iv) estabilización
ii) asignación
iii) redistribución
i) regulación
La politica Economica
Recoge todas las medidas e instrumentos empleados por el Estado para realizar la intervención en la actividad económica, propiciando el cumplimiento de las cuatro funciones básicas: estimulando el crecimiento económico a largo plazo (Mankiw, 2014). En términos generales, dentro de las políticas económicas se encuentran: la política monetaria, a politica de rentas, y la política fiscal, Siendo esta última la de mayor discrecionalidad de los gobiernos, en sus diferentes niveles administrativos.
En Colombia, la principal autoridad que define la política monetaria es el Banco de la República; el cual tiene autonomía administrativa del gobierno nacional.
Esta política se apoya en los siguientes instrumentos: Tasa de Interés Interbancaria, Operaciones de Mercado Abierto – OMA´s, el encaje, entre otros.
Es un conjunto de medidas de la autoridad monetaria, cuyo objetivo principal es conseguir la estabilidad del valor del dinero y evitar desequilibrios prolongados en la balanza de pagos.
Política monetaria
Contractiva
Expansiva:
cuando el Estado aumenta las compras o mediante una reducción en los impuestos, siendo el fin aumentar los niveles de consumo e inversión, la producción y el empleo. No obstante, se corre el riesgo de impactar positivamente en los niveles de inflación.
Cuando el Estado reduce las compras o mediante un aumento en los impuestos; teniendo como efecto, la disminución de los niveles del consumo, la inversión y la producción. En este caso, el impacto es disminuir el nivel de precios.
La política fiscal puede ser entendida como “la política que sigue el sector público [el Estado] respecto de sus decisiones sobre gasto, impuestos y sobre el endeudamiento” (Banco de la República en Colombia, 2019, p. 3).
Política fiscal
− Deuda pública. En ocasiones, cuando los recursos de que dispone el gobierno para el cumplimiento de sus programas y proyectos no son suficientes, debe acudir a solicitar préstamos en el sector privado o en el mercado internacional. La suma o acumulación de estos créditos a lo largo del tiempo se denomina deuda pública.
− Impuestos. Corresponde a la transferencia, con carácter obligatorio, de recursos de los ciudadanos al Estado. Estos pueden ser indirectos, cuando recaen sobre una actividad o el consumo ( IVA) o directos, cuando recaer sobre una persona natural o jurídica de forma directa (i.e. Impuesto a la Renta).
-Gasto público: corresponde a las compras de bienes y servicios empleados por el Estado para atender los diferentes programas en distintos los sectores; tales como: salud, educación, vivienda, trabajo, etc.
Política fiscal- Principales instrumentos
(ii) déficit fiscal:
(i) superávit fiscal:
el gasto público es inferior a los ingresos.
los ingresos son superiores al gasto público, generando un ahorro fiscal
De acuerdo con esto, el Estado dispone de algunas fuentes específicas de ingresos, siendo la principal: los impuestos, para atender los compromisos de gasto público consignados en su plan de desarrollo. No obstante, en algunos períodos se presentan desequilibrios:
Política fiscal- Desequilibrios
algunos beneficios o las rentas de determinados colectivos
los precios de ciertos bienes
los salarios
Algunos de los aspectos en los que interviene son;
Fomentar la equidad, redistribuyendo la renta entre diferentes agentes económicos.
Fomentar la eficiencia económica, es decir, regular la asignación de recursos en un determinado sector o actividad y aumentar la productividad.
El objetivo de la política de rentas es:
Consiste en un conjunto de acciones mediante las cuales el sector público intenta influir sobre los diferentes tipos de ingresos de los agentes económicos para lograr así una mejor asignación de los recursos y de la distribución de la renta.
Política de rentas
Formulación de consejos o fomento de acuerdos entre los agentes sociales (empresarios y sindicatos).
Desgravaciones fiscales.
Subvenciones a empresas o determinados sectores.
Control de precios y salarios.
Finalmente, los instrumentos que utiliza para conseguir esos objetivos son muy variados y son instrumentos que a su vez son complementarios o incluso son a su vez de política fiscal o monetaria:
Instrumentos de la politica de rentas
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.
Fortalezas
Contextualiza tu tema
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Amenazas
Contextualiza tu tema
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.
Oportunidades
Contextualiza tu tema
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.