Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Formas Básica Móvil

Arii Morales

Created on September 25, 2024

Desarrollo de la adultez

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

dr.Miguel Antonio Aguirre Medrano cuarto cuatrimestre alumno:ARALY Morales tEMAPRESENTACION DESARROLLO SOCIAL DE LA VEJEZ.

Desarrollo social y de la personalidad en la edad adulta y la vejez

18-30 años integrarse en el mundo laboral seleccion de pareja aprender a vivir en pareja 30-60 años favorecer la asuncion de rsponsabilidad y felicidad de los hijos. alcanzar y mantener cotas profesionales satisfactorias mas de 60 años adaptarse a la fuerza fisica y salud en declive adaptarse a la junilacion y reduccion de ingresos

MODELOS DE DESARROLLO DEL YO

Havighurtst destaco que las tareas evolutivas de la adultez provienen de dos fuentes las expectativas culturales de la sociedad y los valores indivduales.

Erikson (1979) tampoco seria sabio el anciano o anciana que no recuerde errores, sino que esta actitud seria definitoria de una persona neurotica.

Erikson (1968) la persona debera enfrentarse a estos polos eligiendo entre uno y otro guiado por esa misma sociedad que los ha forjado.

erikson ( 1963) la adulta o adulto estancado prefiere la comodidad adquirida en la etapa anterior , centrarse en uno mismo y no intentar aportar a los demas por lo que se convierte en una persona egoista que cae en el aburrimiento y no se compromete con la sociedad.

La intimidad , la generatividad y la sabiduria: el modelo de erikson

https://kibbutzpsicologia.com/desarrollo-social-y-de-la-personalidad-en-la-edad-adulta-y-la-vejez/#google_vignette

link:

ERICK ERIKSON

Cada estadio se compone de dos polos uno positivo y uno negativo generandolos por la sociedad en la que la persona vive.

ETAPAS

  • CONFIANZA VS DESCONFIANZA
  • VERGUENZA VS DUDA
  • INICIATIVA FRENTE VS CULPA
  • DESTRESA FRENTE VS INFERIORIDAD
  • IDENTIDAD VS CONFUSION
  • INTIMIDAD VS AISLAMIENTO
  • GENERATIVIDAD VS ESTANCAMIENTO
  • INTEGRIDAD DEL YO VS DESESPERACION

Erikson desarrollo una teoria del desarrollo que abarca desde el nacimiento hasta la muerte, con ocho etapas o estudios que representan la evolucion del yo o la identidad a lo largo del ciclo vital.

La vejez es una bonita etapa de reflexión, en esta las personas tienen menos responsabilidades. Es muy importante tener en cuenta el estado emocional de la persona en la entrada de la vejez. Debemos tomar conciencia de que la vejez no implica nada negativo, simplemente debemos ir adaptándonos al nuevo estilo de vida que llevamos.

Los adultos mayores suelen tener ciertos patrones de personalidad muy comunes, estamos hablando de un colectivo con mismos ritmos de vida. Las personas de la tercera edad tienen caracteres más relajados, su experiencia y vivencias le permiten ver la realidad con más percepción.

Personalidad en la vejez

https://miresi.es/blog/desarrollamos-nuestra-personalidad-en-la-vejez/

link:

Personalidad dependiente En muchas ocasiones, la llegada de la vejez nos quita cierta autonomía debido a problemas físicos, algo que puede verse afectado por una actitud negativa. Los ancianos con personalidad dependiente suelen adoptar una postura de que no son autosuficientes, exageran esa dependencia. Personalidad aislada La entrada de la vejez también puede comportar una personalidad aislada, algo muy negativo para el estado tanto físico como emocional. Los ancianos que adoptan esta postura suelen aislarse y desintegrarse de su entorno.

Personalidad defensiva: Las personas ancianas con personalidad defensiva suelen ser patrones muy complicados a nivel comunicación. La mayoría de ancianos con esta actitud tienen cierto malestar emocional, no están de acuerdo con la etapa que les toca vivir.

Personalidad Adaptada: Este tipo de personalidad es el idóneo para la vida de las personas ancianas, la personalidad adaptada es una conducta por la cuál el anciano es realista y positivo con su contexto.

Tipos de personalidad de la vejez

video 3:
video 2:

video 1:

pdf 2:
pdf 1:

¡Gracias!