Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ITD
Maria Cristina Ponce Villalobos
Created on September 25, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Investigación sobre técnicas didácticas para desarrollar estrategias de aprendizaje activo y colaborativo
Nombre: Maria Cristina Ponce Villalobos Matícula: 79570 Grupo: C Tutor: Rubén Balboa Huerta
Aprendizaje Basado en Investigación
Este tipo de aprendizaje conecta la investigación con la enseñanza a través de la implementación de diversas estrategias de enseñanza y aprendizaje, con la finalidad de permitir la participación parcial o total del estudiante en una investigación que utiliza métodos científicos, siempre bajo la supervisión del profesor.
Aprendizaje Basado en Problemas
Es un método de enseñanza centrado en el estudiante, que facilita la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes a través de situaciones reales. En el cual se presentan distintas problemáticas elegidos por el docente o el alumno y en grupos buscan distintas opciones de soluciones al problema o situación presentada. Su objetivo es preparar a los alumnos para analizar y enfrentar problemas profesionales, integrando el conocimiento necesario para desarrollar competencias.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Se trata de una metodología activa, en la que las y los alumnos son los protagonistas de su aprendizaje: investigan, crean, aprenden, aplican lo aprendido en una situación real, comparten su experiencia con otras personas y analizan los resultados.
Microaprendizaje
Se trata de una metodología activa, en la que las y los alumnos son los protagonistas de su aprendizaje: investigan, crean, aprenden, aplican lo aprendido en una situación real, comparten su experiencia con otras personas y analizan los resultados.
Gamificación
La gamificación en educación utiliza las mecánicas de juego para enriquecer y facilitar el aprendizaje y comprensión de diversas materias
Hackatón
Es un término que integra los conceptos de maratón y hacker, porque se espera una experiencia colectiva en la cual la meta común es desarrollar soluciones a diversos problemas en un lapso corto. Implica la formación de equipos de trabajo que abordarán el desafío propuesto y buscarán soluciones contemplando el pensamiento sistémico con la interrelación entre ideas, lógicas y posiciones contradictorias o incompatibles.