Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa mental

ARIANA OLVERA MIRANDA

Created on September 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Grafico de barras, Circular, Poligono de frecuencias, Diagrama decfrecuencia acumulada y Tablas de contingencia
Frecuencia acumulada y relativa
Construcción de una distribución de frecuencia
Tablas de frecuencias con información relativa
Tablas de frecuencias
Distribución de frecuencias
Recolección de datos
Tipos en función de su propósito
Tipos en función de su alcance
Población y Muestra
Tipos de medición
Tipos de variables
Probabilidad
Importancia de la estadística

Tipos de estadística

ESTADÍSTICA

Son útiles para mostrar la relación entre la frecuencia de una clase y el total de datos, expresada en porcentaje. Según Lind, Marchal y Wathen (2015) en su libro Estadística Aplicada a los negocios y a la Economía, este enfoque permite entender mejor la proporción de cada clase en el contexto del total.
La recolección de datos busca asegurar la representatividad del fenómeno estudiado. Para lograrlo, es fundamental considerar: 1. Confiabilidad de la fuente: Evaluar si la fuente de datos es confiable. 2. Sesgo o tendencia: Identificar si hay sesgos o tendencias previas en los datos. 3. Suficiencia de datos: Asegurarse de contar con suficientes datos, ya que la omisión o adición de información puede alterar significativamente los resultados.
Nominal: Son categorías establecidas arbitrariamente que solo sirven para distinguir entre diferentes grupos, como el número de identificación de una camiseta de equipo. Ordinal: Establecen un orden en la clasificación, como el desempeño alto, medio y bajo, aunque las diferencias entre categorías no son proporcionales. Intervalo: Similar a las ordinales, pero con diferencias constantes entre categorías. Un ejemplo, son las tallas de ropa, que mantienen una diferencia fija en centímetros o pulgadas. Razón: Incluyen las características de las variables de intervalo, pero tienen un cero absoluto que indica la ausencia de un atributo. Además, la razón entre dos valores es significativa.
Frecuencias acumuladas: Es la suma de las frecuencias absolutas. Frecuencia relativa: Corresponde a las veces que se repite un número en un conjunto de datos respecto al total, pero se expresa en porcentajes (%)