Lección 18. Explorando el Espacio: Descubrimientos Cósmicos y Avances
StemKids
Created on September 25, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
Transcript
1º Primaria
Explorando el espacio: descubrimientos cósmicos y avances tecnológicos
Explorar el espacio nos ayuda a entender de dónde venimos revelando grandes misterios. Inventamos cosas como satélites que hacen nuestra vida mejor con tecnología nueva. Estudiar el espacio no solo nos da información sobre el universo, sino que también nos ayuda a proteger nuestro hogar, la Tierra. Buscamos posibles problemas a nuestro planeta, como asteroides y nos preparamos para enfrentarlos asegurando la seguridad de la Tierra y sus habitantes.
El espacio
Cohetes: Navegando los Cielos y Más Allá
Los cohetes, como guardianes del espacio, son puentes hacia lo desconocido, facilitando nuestra exploración de destinos lejanos como la Luna y Marte. Su función abarca diversas áreas: Estos cohetes hacen cosas importantes, como poner satélites para estudiar la Tierra y explorar planetas y lunas. También ayudan a mirar el espacio con telescopios especiales como el Hubble enriqueciendo nuestra comprensión del universo. Además, se encargan de cuidar que los satélites sigan funcionando bien en el espacio para que podamos tener Internet y otros servicios importantes
Anatomía de un cohete
Aunque hay muchos tipos de cohetes, todos tienen partes importantes en común. Vamos a mirar dos cohetes, el Saturno V y el Atlas V, para entender mejor estas partes.
Anatomía de un cohete
Cabeza o Carga Útil:Transporta cosas al espacio, como satélites o suministros. Cono o Nariz:La parte delantera del cohete, diseñada para reducir la resistencia del aire. Etapa 1:Contiene los motores principales para el despegue y se separa cuando se queda sin combustible.
Anatomía de un cohete
Etapa 2:Toma el control después de la primera etapa y no necesita motores tan potentes. Propulsores y Motores:Generan la fuerza para mover el cohete; algunos se desechan cuando se quedan sin combustible. Tanques de Combustible:Almacenan combustible para los motores, con tanques separados para cada etapa. Sistemas de Control:Aletas y giros para mantener la trayectoria del cohete. Etapa 3:Opcional para cargas grandes; generalmente, dos o tres etapas son suficientes.
¿Cómo funciona un cohete?
Imagina lanzar una pelota desde una patineta: al hacerlo, te mueves en dirección opuesta. De manera similar un cohete en el espacio usa la propulsión a chorro, expulsando gases a alta velocidad para generar impulso, siguiendo la tercera ley de Newton que establece que toda acción tiene una reacción igual y opuesta. Ahora, veamos las partes clave del cohete:
Robots al servicio de los humanos
Tanques de Combustible: Son como los tanques de gasolina de un carro, pero en un cohete. Guardan combustible y oxidante necesarios para la combustión, a menudo con oxígeno líquido como oxidante.Cámara de Combustión: Aquí, combustible y oxidante se mezclan y encienden (queman) para iniciar la combustión.
Robots al servicio de los humanos
Tobera: Los gases calientes y la alta presión se expulsan hacia atrás a través de una tobera, similar a un tubo . Esto hace que el cohete se mueva hacia adelante, como cuando soplamos fuerte por un popote.Impulso: Cuando los gases salen por la tobera, empujan al cohete hacia adelante. Es como cuando lanzas una pelota y se va lejos. Esa fuerza que hace que se vaya lejos es el "impulso".
Robots al servicio de los humanos
Combustión Continua: Mientras haya combustible y oxidante, el cohete sigue generando impulso. Es como cuando tu juguete sigue funcionando mientras tenga baterías.Separación de Etapas: A veces, partes del cohete se sueltan para que siga su camino en el espacio, como quitarte una mochila pesada para correr más rápido.
Materiales:
- Un popote
- Una hoja de papel
- Tijeras
- Pegamento o cinta adhesiva
- Colores
Actividad en el salón
¡Construye tu propio cohete con papel y un popote! Observa cómo despega. ¿Qué tan alto puede llegar?
Actividad en el salón
Pasos a seguir:
- Dibuja dos cohetes idénticos en una hoja de papel. Asegúrate de que los cohetes tengan la misma forma y tamaño.
- Recorta los cohetes dibujados.
- Colorea o decora los cohetes según tus preferencias.
- Coloca los dos cohetes uno al lado del otro de manera que queden alineados, y pégalos por el extremo utilizando cinta adhesiva o pegamento. Asegúrate de dejar una abertura en la parte inferior para insertar el popote.
- Inserta un popote en la abertura entre los dos cohetes.
- Sopla fuertemente por la parte superior del popote, permitiendo que el aire escape por debajo del papel.
Actividad en el salón
Al soplar, el aire escapa por debajo generando una fuerza que hace que el cohete se eleve. Este experimento ilustra de manera básica el principio de acción y reacción, así como el concepto de propulsión en cohetes.
¡Terminamos!
- ¿Sabías que existen tantas estrellas en el universo como hay granos de arena en la Tierra?