Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Jumanlly

wilmerMC

Created on September 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Wilmer Jhair Pereira Pineda Juan Pablo Villamizar Hernandez Carlos Arley Vega

quimipoly

EMPEZAR

reglas

1. Reúne Juega con más jugadores de forma individual o forma equipos. 2. Elige tu avatar: Escoge una ficha para que te acompañe en esta aventura. 3. Lanza el dado virtual: ¡Clic! Descubre cuántas casillas avanzarás por tu camino de color. 4. Ojo con las casillas especiales: ¿Ves una marcada? Ahí te espera un desafío. Supéralo para seguir adelante. 5. Desafíos fallidos: Si no lo logras, retrocede 3 casillas. ¡Ánimo, puedes recuperarte!

JUGAR

QUIMIPoLY

Tirar dado

Reiniciar juego

Jugadores

Si has llegado hastA aquí, haz clic...

1916 - Arnold Sommerfeld • Modelo Atómico de Sommerfeld: Sommerfeld amplió el modelo de Bohr al introducir órbitas elípticas y subniveles de energía para los electrones. También tuvo en cuenta efectos relativistas para explicar las desviaciones en las líneas espectrales de elementos más complejos que el hidrógeno.

¡ENHORABUENA!

Has ganado el juego.Ahora tienes mas conocimiento sobre los modelos atomicos GRACIAS

Rayos X (1895) • Descubrimiento: Wilhelm Röntgen descubrió los rayos X mientras experimentaba con tubos de rayos catódicos, que fueron clave para el modelo atómico de Thomson. • Conexión con los Modelos Atómicos: Aunque Röntgen no conocía el modelo atómico en detalle, su descubrimiento ayudó a revelar que los átomos podían emitir radiación en forma de rayos X. Este fenómeno fue crucial para investigar la estructura interna de la materia y, más tarde, se vinculó con la interacción de los electrones en los átomos.

1803 - John Dalton • Teoría Atómica de Dalton: Dalton revivió la idea del átomo con una base científica. Propuso que la materia estaba hecha de átomos indivisibles y que cada elemento estaba compuesto por átomos de una única clase, con masa y propiedades específicas. También afirmó que los átomos de diferentes elementos podían combinarse en proporciones fijas para formar compuestos químicos.

Radioactividad (1896) • Descubrimiento: Henri Becquerel descubrió la radioactividad accidentalmente al observar que sales de uranio emitían espontáneamente radiación. Más tarde, Marie y Pierre Curie estudiaron y aislaron elementos radioactivos como el polonio y el radio. • Conexión con los Modelos Atómicos: Los estudios sobre la radioactividad revelaron que los átomos no eran indivisibles, como proponía Dalton, sino que podían descomponerse, emitiendo partículas subatómicas. Estos estudios condujeron a la formulación del modelo nuclear de Rutherford y al desarrollo de la física nuclear.

Espectroscopía de Emisión y Absorción (Principios del Siglo XX) • Descubrimiento: Los estudios sobre espectros de emisión y absorción revelaron que los átomos de diferentes elementos emitían luz en líneas discretas. Estas observaciones fueron clave en el desarrollo del modelo atómico de Bohr. • Conexión con los Modelos Atómicos: El modelo de Bohr explicó que los electrones solo podían ocupar ciertos niveles de energía alrededor del núcleo y emitían luz al saltar entre niveles. Este descubrimiento es crucial para el desarrollo de la química cuántica y de tecnologías como los láseres y la espectroscopía.

1913 - Niels Bohr • Modelo de Bohr: Bohr propuso un modelo en el que los electrones giraban en órbitas definidas alrededor del núcleo sin perder energía, y solo podían saltar entre órbitas emitiendo o absorbiendo cantidades específicas de energía, conocidas como cuantos. Esto explicaba las líneas espectrales del hidrógeno.

Desarrollo de los Semiconductores (Mediados del Siglo XX) • Invento: Los semiconductores, esenciales para la electrónica moderna, como los transistores y circuitos integrados, se basan en el comportamiento de electrones en materiales sólidos. • Conexión con los Modelos Atómicos: La comprensión cuántica de los átomos y los electrones permitió el desarrollo de la teoría de bandas en sólidos, lo que hizo posible la creación de transistores, chips y, eventualmente, la computadora moderna y dispositivos electrónicos.

1926 - Erwin Schrödinger • Modelo Mecánico Cuántico: Schrödinger desarrolló una ecuación matemática que describía el comportamiento ondulatorio de los electrones. En lugar de órbitas definidas, su modelo utilizaba "nubes de probabilidad" para representar las zonas donde era más probable encontrar un electrón, basado en su función de onda.

1927 - Paul Dirac y Pascual Jordan • Mecánica Cuántica Relativista: Dirac y Jordan formularon una versión relativista de la mecánica cuántica que incluía el espín del electrón. Su trabajo fue crucial para el desarrollo de la electrodinámica cuántica, sentando las bases para teorías más avanzadas sobre las interacciones entre partículas subatómicas.

Actualidad • Modelo Estándar de la Física de Partículas: Hoy en día, el átomo se describe mediante el Modelo Cuántico Relativista y el Modelo Estándar, que explica no solo los electrones, protones y neutrones, sino también partículas subatómicas más fundamentales como quarks y leptones, y las fuerzas que gobiernan sus interacciones.

450 a.C. - Demócrito • Teoría Atomista: Demócrito fue uno de los primeros filósofos en proponer que toda la materia está compuesta por pequeñas partículas indivisibles llamadas "átomos". Aunque no tenía evidencia experimental, su idea fue revolucionaria para la época, al sugerir que los átomos eran eternos, indestructibles y de diferentes formas y tamaños

1902 - Gilbert N. Lewis • Modelo del Átomo Cúbico: Lewis proponía la estructura de los átomos distribuida en forma de cubo, en cuyos ocho vértices se hallaban los electrones. Esto permitió avanzar en el estudio de las valencias atómicas y los enlaces químicos, sobre todo luego de su actualización por parte de Irving Langmuir en 1919, donde planteó el “átomo del octeto cúbico”. Estos estudios fueron la base de lo que se conoce hoy como el diagrama de Lewis, herramienta muy útil para explicar el enlace covalente.

Descubrimiento del Electrón (1897) • Invento: J.J. Thomson descubrió el electrón mediante experimentos con tubos de rayos catódicos. • Conexión con los Modelos Atómicos: El descubrimiento del electrón llevó al desarrollo del modelo de Thomson (el modelo del "pudín de pasas"), donde propuso que los electrones eran parte de la estructura atómica. Este hallazgo fue fundamental para el avance de la física y electrónica moderna, ya que los electrones son la base de muchos dispositivos eléctricos.

1911 - Ernest Rutherford • Modelo Nuclear del Átomo: A partir de su famoso experimento de la lámina de oro, Rutherford descubrió que la mayor parte de la masa y la carga positiva del átomo se concentraban en un núcleo pequeño y denso en el centro. Los electrones orbitaban este núcleo, lo que contradecía el modelo de Thomson

Teoría Cuántica y el Microscopio Electrónico (1931) • Invento: El microscopio electrónico, inventado por Ernst Ruska, se basó en la naturaleza ondulatoria de los electrones, explicada por la mecánica cuántica de Schrödinger y de De Broglie. • Conexión con los Modelos Atómicos: Este avance permitió observar estructuras a nivel atómico, haciendo uso del modelo cuántico del átomo. Fue esencial en biología y química, ayudando al descubrimiento de virus y el estudio de materiales a nivel microscópico.

Fisión Nuclear (1938) • Descubrimiento: Otto Hahn y Fritz Strassmann descubrieron la fisión nuclear, demostrando que el núcleo atómico de elementos pesados, como el uranio, podía dividirse en átomos más ligeros al ser bombardeado con neutrones, liberando una gran cantidad de energía. • Conexión con los Modelos Atómicos: El descubrimiento de la fisión nuclear se basó en el modelo nuclear de Rutherford y en los desarrollos en la física nuclear que siguieron. Este descubrimiento fue fundamental para el desarrollo de la energía nuclear y las bombas atómicas

Teoría del Enlace Covalente y Estructura de Lewis (1916) • Invento: Gilbert N. Lewis propuso la Teoría del Enlace Covalente, que explicaba cómo los átomos compartían electrones para formar enlaces estables. • Conexión con los Modelos Atómicos: La teoría de Lewis y su modelo de puntos fue crucial para la química de enlace y la química orgánica, permitiendo entender cómo los átomos se unían para formar moléculas complejas. Esto fue esencial para el desarrollo de nuevos materiales, plásticos, y medicamentos.

Es un juego de mesa basado en la historia del descubrimiento y perfeccionamiento del modelo atómico. Jugaras por varios momentos importantes de la historia, conociendo personajes relevantes y, a su vez, aprendiendo gracias a datos sobre la historia y/o aportes a la quimica.

QUIMIPOLY

1904 Joseph John Thomson • Modelo del Pudín de Pasas: Thomson descubrió el electrón mediante experimentos con rayos catódicos, lo que llevó a suponer que los átomos eran divisibles. Propuso un modelo en el que el átomo era una esfera de carga positiva con electrones incrustados, como pasas en un pudín, lo que explicaba la neutralidad eléctrica del átomo.