Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Juan Sebastian Rico

DIANA MILENA CASTRO PAEZ

Created on September 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

materiales

Juan Sebastian Rico Castro

Contextualiza tu tema con un subtítulo

ÍNDICE

introduccion

clasificacion

propiedades

usos

aplicaciones

enlaces y videos

Lista / procesos

Contextualiza tu tema con un subtítulo

introduccion

los materiles

los materiales son sustencias utilizadaspara crear objetos,estructuras y productos

Contextualiza tu tema con un subtítulo

clasificacion

1.Por su origen: Naturales,Sinteticos2.Por su composicion: Metales,no metales, compuestos 3.Por su estructura:Materiales cristalinos, materiales amorfos 4.Por su comportamiento mecánico:Ductiles,fragiles,elastico 5.Por su aplicación:Constucción,electricos, textilos

+INFO

Contextualiza tu tema con un subtítulo

OPTICAS

TERMICAS

QUIMICAS

MECANICAS

MAGNETICAS

ELECTRICAS

Contextualiza tu tema con un subtítulo

usos

los materiales tiene gran variedad de usos en diferentes campos:1. Metales Construcción: Acero para estructuras, aluminio para ventanas y puertas. Transporte: Chasis de automóviles, aviones y trenes. Electrónica: Conectores, circuitos y componentes eléctricos. 2. Plásticos Envases: Botellas, bolsas y embalajes. Componentes electrónicos: Carcasas de dispositivos, aislantes. Construcción: Tuberías, revestimientos y muebles. 3. Cerámicas Construcción: Azulejos, ladrillos y vajillas. Industria: Refractarios y componentes en hornos. Salud: Implantes dentales y prótesis. 4. Madera Construcción: Estructuras, muebles y pisos. Arte y diseño: Esculturas, instrumentos musicales. Papel: Producción de papel y cartón. 5. Compuestos Aeroespacial: Materiales compuestos de fibra de carbono en aviones. Automotriz: Componentes ligeros y resistentes para vehículos. Deportes: Equipos deportivos como raquetas y bicicletas. 6. Materiales magnéticos Electrónica: Discos duros, transformadores y motores eléctricos. Salud: Imágenes por resonancia magnética (IRM). 7. Materiales aislantes Construcción: Aislamiento térmico y acústico en edificios. Electrónica: Aislantes en cables y componentes eléctricos. 8. Materiales biodegradables Envases: Alternativas a plásticos tradicionales para reducir la contaminación. Agricultura: Mulching y compostables.

usos

aplicaciones

ESCRIBE UN SUBTÍTULO

Clos materiales tiene una gran variedad en diferentes canpos como:contruccion, electronica,transporte, medicina, energia entre otras

Contextualiza tu tema con un subtítulo

+INFO

Inserta un vídeo genial para tu presentación

Contextualiza tu tema con un subtítulo

¡GRACIAS!

Escribe un titular genial

Una presentación genial…
  • Es clara y estructurada
  • Cuenta historias jerárquicamente.
  • Hace 'match' con tu audiencia.
  • Adecúa las fuentes y el color al tema.
  • Incluye imágenes y entretiene.
  • Representa datos con gráficos.
  • Utiliza líneas de tiempo.
  • Es animada e interactiva.
  • Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
  • NO se excede con los bullet points 🙃​.

5. Efecto Hall Se refiere a la generación de un voltaje perpendicular a la dirección de la corriente y el campo magnético, útil en sensores. 6. Superconductividad Propiedad de ciertos materiales que, a temperaturas muy bajas, presentan resistencia cero a la corriente eléctrica. 7. Efecto piezoeléctrico Capacidad de ciertos materiales para generar un voltaje cuando se aplican tensiones mecánicas, utilizado en sensores y actuadores. 8. Efecto termoeléctrico Generación de voltaje en un material al aplicar un gradiente de temperatura, utilizado en refrigeración y generación de energía.

propiedades electricas

L1. Conductividad eléctrica Mide la capacidad de un material para conducir electricidad. Los metales, como el cobre y el aluminio, son buenos conductores, mientras que los plásticos son aislantes. 2. Resistividad La resistencia de un material al flujo de corriente eléctrica. Se mide en ohmios y varía con la temperatura y la composición del material. 3. Permisividad La capacidad de un material para almacenar energía eléctrica en un campo eléctrico. Es fundamental en la fabricación de capacitores. 4. Dielectricidad Propiedad de un material para actuar como aislante eléctrico en presencia de un campo eléctrico. Los materiales dieléctricos se utilizan en componentes eléctrica

4. Punto de fusión y ebullición El punto de fusión es la temperatura a la cual un material sólido se convierte en líquido, mientras que el punto de ebullición es la temperatura a la cual un líquido se convierte en vapor. 5. Temperatura de descomposición Es la temperatura a la cual un material comienza a descomponerse o a cambiar de composición química debido al calor. 6. Resistencia térmica Mide la capacidad de un material para resistir el flujo de calor. Se utiliza en la evaluación de aislantes térmicos. 7. Conductividad térmica específica Específica para aplicaciones en ingeniería, mide la cantidad de calor que pasa a través de un material en una dirección específica por unidad de tiempo.

¿Sabías que...

1. Conductividad térmica Mide la capacidad de un material para conducir el calor. Los metales, por ejemplo, tienen alta conductividad térmica, mientras que los aislantes, como la madera y el plástico, tienen baja conductividad. 2. Capacidad calorífica Es la cantidad de calor que un material puede almacenar por unidad de masa por cada grado de temperatura. Un material con alta capacidad calorífica puede absorber más calor sin aumentar mucho su temperatura. 3. Expansión térmica Describe cómo un material cambia de volumen o dimensión con el aumento de temperatura. La mayoría de los materiales se expanden al calentarse y se contraen al enfriarse.

3. Reflexión La cantidad de luz que se refleja en la superficie de un material. Depende del acabado de la superficie (brillante, mate). 4. Absorción La capacidad de un material para absorber luz. Materiales oscuros tienden a absorber más luz. 5. Dispersion La separación de la luz en sus colores componentes al pasar a través de un material (ej. un prisma). 6. Luminosidad La capacidad de un material para emitir luz cuando se le aplica energía (ej. fósforos, materiales luminiscentes). 7. Color El color que percibimos es el resultado de la luz que un material refleja y absorbe. 8. Polarización La orientación de las ondas de luz; algunos materiales pueden polarizar la luz.

propiedades opticas

Las propiedades ópticas de los materiales son características que describen cómo interactúan con la luz. Aquí tienes algunas de las más importantes: 1. Transparencia Transparente: Permite que la luz pase a través sin distorsión (ej. vidrio). Translúcido: Deja pasar luz, pero no imágenes nítidas (ej. papel de cebolla). Opaco: No permite el paso de luz (ej. madera, metales). 2. Índice de refracción Mide cómo cambia la velocidad de la luz al pasar de un material a otro. Afecta el ángulo de refracción.

Escribe un titular genial

Una presentación genial…
  • 1. Por su origen
  • Naturales: Extraídos de la naturaleza (madera, piedra, metales).
  • Sintéticos: Creación artificial (plásticos, compuestos).
  • 2. Por su composición
  • Metales: Hierro, aluminio, cobre, etc.
  • No metales: Plásticos, cerámicas, vidrio.
  • Compuestos: Hormigón, fibra de vidrio, materiales de contruccion
  • 3. Por su estructura
  • Materiales cristalinos: Tienen una estructura ordenada (sal, cuarzo).
  • Materiales amorfos: Estructura desordenada (vidrio, gel).
  • 4. Por su comportamiento mecánico
  • Dúctiles: Pueden deformarse sin romperse (metales).
  • Frágiles: Se rompen con poca deformación (cerámicas).
  • Elásticos: Regresan a su forma original tras deformarse (gomas).
  • 5. Por su aplicación
  • Construcción: Cemento, ladrillos, acero.
  • Electrónicos: Silicio, materiales semiconductores.
  • Textiles: Algodón, poliéster, lana.

5. Ferrimagnetismo Similar al antiferromagnetismo, pero los momentos magnéticos se alinean en direcciones opuestas y tienen diferentes magnitudes, resultando en una magnetización neta6. Histeresis Fenómeno observado en materiales ferromagnéticos, donde la curva de magnetización depende de la historia del campo magnético aplicado. 7. Permeabilidad Mide la capacidad de un material para ser magnetizado o para permitir que un campo magnético lo atraviese. Materiales ferromagnéticos tienen alta permeabilidad. 8. Susceptibilidad magnética La medida de cómo un material se magnetiza en respuesta a un campo magnético aplicado. Puede ser positiva (paramagnéticos) o negativa (diamagneticos).

Truquito:

1. Ferromagnetismo Los materiales, como el hierro, pueden magnetizarse en presencia de un campo magnético y mantener esa magnetización una vez que el campo se elimina. 2. Paramagnetismo Materiales que son débilesmente atraídos por un campo magnético. Su magnetización es proporcional a la intensidad del campo aplicado y desaparece al retirarlo. 3. Diamagnetismo Materiales que son repelidos por un campo magnético. Todos los materiales exhiben alguna forma de diamagnetismo, pero es más notable en materiales como el cobre. 4. Antiferromagnetismo Materiales en los que los momentos magnéticos de los átomos se alinean en direcciones opuestas, cancelando la magnetización neta.

  • 5. Solubilidad La capacidad de un material para disolverse en un solvente. Esto es importante en la química de soluciones y en procesos industriales.
  • 6. Comportamiento frente al calor Algunos materiales pueden descomponerse o cambiar sus propiedades químicas a altas temperaturas.
  • 7. Propiedades redox La capacidad de un material para ganar o perder electrones en reacciones de oxidación-reducción.
  • 8. Toxicidad La capacidad de un material para causar daño a organismos vivos, lo que es importante en la selección de materiales en aplicaciones industriales y de construcción.

¡Ojo!

1. ReactividadLa capacidad de un material para reaccionar con otras sustancias. Por ejemplo, los metales reactivos como el sodio reaccionan rápidamente con el agua. 2. Estabilidad química La resistencia de un material a cambios químicos en condiciones específicas. Algunos materiales, como el oro, son muy estables y no reaccionan fácilmente. 3. Corrosión La degradación de un material, generalmente metálico, debido a reacciones químicas con el medio ambiente (ej. oxidación del hierro). 4. Acidez y basicidad Algunas sustancias pueden ser ácidas o básicas, lo que afecta su comportamiento en reacciones químicas. Por ejemplo, el ácido sulfúrico es un ácido fuerte.

  • 6. Tenacidad La capacidad de un material para absorber energía y deformarse plásticamente antes de romperse. Materiales tenaces son menos propensos a fracturarse bajo impacto.
  • 7. Fragilidad La tendencia de un material a romperse sin deformación plástica previa. Ejemplos incluyen cerámicas y vidrio.
  • 8. Fatiga El debilitamiento de un material debido a cargas cíclicas o repetidas, lo que puede llevar a la fractura en condiciones de esfuerzo que serían seguras si se aplicaran de forma continua.
  • 9. Creep (fluencia) La tendencia de un material a deformarse lentamente bajo una carga constante a lo largo del tiempo, especialmente a altas temperaturas.
  • 10. Módulo de elasticidad Una medida de la rigidez de un material; define la relación entre el esfuerzo y la deformación en la región elástica.

¿Sabías que...

  • 1. Resistencia a la tracción
  • La capacidad de un material para soportar fuerzas que tienden a estirarlo. Se mide en términos de tensión máxima antes de la rotura.
  • 2. Resistencia a la compresión
  • La capacidad de un material para soportar fuerzas que tienden a aplastarlo. Importante en materiales de construcción como el hormigón.
  • 3. Dureza
  • La resistencia de un material a ser rayado o deformado. Se mide usando diferentes escalas, como la escala de Mohs o la prueba de Rockwell.
  • 4. Elasticidad
  • La capacidad de un material para deformarse bajo tensión y regresar a su forma original al eliminar la carga. Esto se mide mediante el módulo de elasticidad.
  • 5. Plasticidad
  • La capacidad de un material para deformarse permanentemente sin romperse cuando se aplica una carga. Es importante en procesos de conformado.