Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MAPA DIGITAL PANAMÁ
Emilio Castaño
Created on September 25, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
RÍOS
MONTAÑAS
COSTAS
LAGOS
FRONTERAS
Montañas, rìos, lagos, costas y fronteras
PANAMÀ
ALEXANDRA VILLARREAL
Oceania
CERRO PICACHO
El cerro Picacho es una montaña ubicada en Panamá, exactamente al norte de la provincia de Chiriquí y forma parte de la Cordillera Central. Tiene una altura de 2874 metros y es la cuarta montaña más alta del país.
VOLCÁN BARÚ
El volcán Barú es la elevación más alta de Panamá , con una altura de 3475 m s. n. m.12 Lo comparten tres distritos: Boquerón, Boquete y Tierras Altas en la provincia de Chiriquí Según estudios científicos su última erupción tuvo lugar aproximadamente entre hace 400 y 550 años. Se estima que su altura era mayor a 4600 m y con la cima cubierta de nieves perpetuas, la cual colapsó por una erupción lateral que redujo su altura hasta los valores actuales.
CERRO FÁBREGA
El cerro Fábrega es una montaña situada en la provincia de Bocas del Toro, Panamá, cerca de la frontera con Costa Rica. Con una altura de 3,335 metros sobre el nivel del mar, es la segunda montaña más alta del país y la más alta de la región de Bocas del Toro. Con una altura de 3.335 metros sobre el nivel del mar, es la segunda montaña más alta del país y la más alta de Bocas del Toro.
CERRO SANTIAGO
El Cerro Santiago es una montaña en Panamá, que forma parte de la Cordillera Central y está ubicada en la Comarca Ngäbe-Buglé. Su altura es de 2,072 metros sobre el nivel del mar. Durante el ascenso a su cima, se pueden encontrar cascadas y disfrutar de la naturaleza circundante.
CERRO ITAMUT
El cerro Itamut es una montaña localizada al oeste de la provincia de Bocas del Toro, al oeste de Panamá, muy cerca de la frontera con Costa Rica, dentro de la Cordillera Central. Tiene una altura de 3.279 m y es la tercera elevación más alta del país.
RÍO SIXAOLA
La cuenca del río Sixaola se encuentra ubicada en la Vertiente Caribe de Costa Rica. El cauce del río Sixaola sirve de frontera entre las Repúblicas de Panamá y Costa Rica.
RÍO CHANGUINOLA
El río Changuinola es un río de la vertiente caribeña de Panamá, ubicado en el oeste de la provincia de Bocas del Toro, tiene una longitud de 110 km y una cuenca total de 3.202 km². Durante la dominación española dicha zona pertenecía a la provincia de Costa Rica
RÍO CHUCUNAQUE
El Chucunaque es un río que está localizado al extremo este de Panamá, específicamente en la provincia de Darién, en la comarca de Wargandí y en la comarca Emberá-Wounaan. Es el río más grande del país, y es el principal afluente del río Tuira, segundo mayor del país.
RÍO CHAGRES
El río Chagres es una corriente de agua continua de Panamá que desemboca al noroeste en el mar Caribe. Está localizado entre las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón. En su curso medio se encuentra la represa de Gatún, con la cual se formó el lago artificial Gatún, que conforma el canal de Panamá
LAGO GATÚN
Se encuentra totalmente en el distrito de Colón, provincia de Colón, recorriendo por 6 corregimientos de ese distrito, siendo estos: Salamanca, Buena Vista, Limón, María Chiquita, Puerto Pilón y Cristóbal. El río Gatún nace dentro del Parque Nacional Chagres en cerro Bruja en la Sierra Llorona, a 650 msnm.El lago Gatún cumple una función de reserva para el funcionamiento de las esclusas del canal, ya que cada tránsito requiere aproximadamente 202.000 m³ de agua.
RÍO CHANGUINOLA
El río Changuinola es un río de la vertiente caribeña de Panamá, ubicado en el oeste de la provincia de Bocas del Toro, tiene una longitud de 110 km y una cuenca total de 3.202 km². Durante la dominación española dicha zona pertenecía a la provincia de Costa Rica
LAGO ALHAJUELA
El lago Alhajuela o Alajuela, es uno de los lagos artificiales del canal de Panamá, creado en 1935 a partir del embalse del río Chagres por la represa Madden. El lago Alhajuela sirve como reservorio de agua para el canal, que se encuentra al suroeste del lago. A principios de diciembre de 2010, el lago Alhajuela llegó a su máximo nivel registrado de agua, obligando a las autoridades a cerrar el canal de Panamá durante 17 horas.
LAGO ALAJUELA
La Laguna es un corregimiento del distrito de San Carlos en la provincia de Panamá Oeste, República de Panamá. La localidad tiene 1.132 habitantes.Se dice que el lago emblemático de la localidad no tiene fondo según varios estudios realizados
PUNTA CHAME
Punta Chame es un corregimiento del distrito de Chame en la provincia de Panamá Oeste, República de Panamá. La localidad tiene 256 habitantes (2010).
PUNTA MALA
Punta Mala es un relieve ubicado en el centro de Panamá, específicamente al sureste de la península de Azuero, en el distrito de Pedasí. Debido a su posición estratégica, el ejército de Estados Unidos construyó en la década de 1940 una instalación de cuatro plantas con fines de defensa del Canal de Panamá. Dicha instalación fue traspasada posteriormente a Panamá y estuvo abandonada por décadas.
ARCHIPIÉLAGO DE SAN BLAS
El archipiélago de Guna Yala es un conjunto de 365 pequeñas islas e islotes, pertenecientes a Panamá y situadas frente a la costa septentrional del istmo, al este del canal de Panamá, de las cuales solamente unas 49 están habitadas
ARCHIPIÉLAGO DE BOCAS DEL TORO
El archipiélago de Bocas del Toro es un grupo de islas en el mar Caribe el cual se localiza al noroeste de la república de Panamá. Este conjunto de islas separa la bahía del Almirante y la laguna de Chiriquí, desde la apertura del mar Caribe
LA VILLA
El río La Villa o río Cubita es un río peninsular de las provincias de Herrera y Los Santos que nace en la Cordillera Occidental de Azuero, en la reserva forestal de El Montuoso, Herrera. Su cuenca hidrográfica abarca territorios de Los Santos y Herrera.
COSTA DEL CARIBE
Característica fundamental de la Costa Caribe es su carácter multiétnico, pluri cultural y multilingüe por la presencia de comunidades Miskitas, Creoles, Garífunas, Sumu/Mayangnas (Twahka, Panamahka, Ulwa), Rama y Mestizas.
CERRO JEFE
El cerro Jefe es una montaña ubicada en Panamá, exactamente al norte de la provincia de Panamá y forma parte de la cuenca hidrográfica del canal de Panamá y del parque nacional Chagres. Tiene una altura de 1007 metros y es la montaña más alta de la provincia de Panamá.
FRONTERA CON COSTA RICA
La frontera entre Costa Rica y Panamá es un límite internacional continuo de 330 kilómetros de longitud que separa a Costa Rica y a Panamá. La frontera en su estado actual está demarcada por el Tratado Echandi-Fernández de 1941.
FRONTERA CON COLOMBIA
La frontera entre Colombia y Panamá es un límite internacional continuo de 266 kilómetros de longitud que separa a Colombia y a Panamá. La frontera en su estado actual está demarcada por el Tratado Vélez-Victoria de 1924.