Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

linea de tiempo de historia de españa

Jhamil 06

Created on September 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Linea De Tiempo Historia De España

Batalla de Lepanto

Expulsion de los judios

Guerra Granada

Invación Mulsumana

Expulsión de Moros

Guerra de Independencia

Primeros Hominidos

Primera República

Pinturas de Altamira

Prehistoria y Antiguedad

EDAD CONTEMPORÁNEA

EDAD MODERNA

Edad Media

Fundacion de Gadir

Reinado de Alfonso

1789-2024
1492-1789
476-1495

2.500.000 años

Segunda Guerra Punica

Dictadura de Franco

+ info

+ info

+ info

+ info

Invación Bárbaros

La Constitución

Crisis de 1640

La guerra de Sucesión

Batalla de Guadalete

Batalla de Navas

Caida del Imperio

Hecho por: Jhamil Alba Rondal, Johe David Godoy Choque y Iván Alba Moya

Invasión de los Bárbaros: (404 d.C.)

Suevos, vándalos y Alanos cruzaron los Pirineos y se establecieron en la península, ocupando diversas regiones y debilitaron el control romano en España.

Prehistoria y Antigueda

Empieza con la aparición de los primeros seres humanos hace 2.5 millones de años y termina con la invención de la escritura hacia el año 3.000 a. C.

Fundación de Gadir(Cádiz):(1100 a. C. por los fenicios.)

Los fenicios fundaron Gadir, una de las ciudades más antiguas de Europa occidental, convirtiéndo en una importante comercial la costa atlántica. .

Pinturas en Altamira España:(36.000 y 13.000 años a.C.)

Se realizaron las famosas pinturas rupestres en la cueva de Altamira, en Cantabria, que representa escenas de caza y fauna, uno de los ejemplos más importantes del arte paleolítico.

Edad Media

La Edad Media es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su inicio se sitúa en el año 476, el año de la caída del Imperio romano de Occidente, y su final en 1492, año en el que Colón llegó a América.

Inicio de la Segunda Guerra Púnica(218 a. C.)

Los romanos desembarcaron en la península durante la guerra contra Cartago. Esto marcó el inicio de la conquista romana de Hispania, que después terminó en el 19 a. C.

Edad Contemporánea

Es el periodo histórico que comenzo entre la Revolución francesa (1789) y la actualidad. Es una época caracterizada por las revoluciones y por las grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y económicas.

Primeros homínidos en España:(800.000 a 840.000 años a.C.)

Los restos más antiguos de la presencia humana fueron encontrados en Atapuerca que esta zona la habitaban los Homo antecessor.

EDAD MODERNA

Se inicia en la Península durante el reinado en común de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón (1469-1504/1516) y finaliza con la guerra de la Independencia (1808-1814). Gobernaron dos dinastías, la de los Austrias (1517-1700) y la de los Borbones, desde el fallecimiento sin hijos de Carlos II.

Batalla de las Navas de Tolosa(1212 d.C.)

La Batalla de las Navas de Tolosa fue un enfrentamiento crucial que tuvo lugar el 16 de julio de 1212 en la sierra de Despeñaperros, cerca del municipio actual de La Carolina, en la provincia de Jaén, España. Fue una de las batallas más decisivas en el proceso de la Reconquista, el conflicto entre los reinos cristianos del norte de la península ibérica y los musulmanes del sur.

Caída del Imperio Romano (476 d.C.)

La caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C. fue un proceso largo y complejo que marcó el fin de la civilización romana en la parte occidental de Europa y el comienzo de lo que hoy llamamos la Edad Media.

Batalla de Guadalete: (711 d.C.)

Fue un enfrentamiento crucial entre las fuerzas del rey visigodo Rodrigo y las tropas musulmanas lideradas por Táriq ibn Ziyad, que marcó el comienzo de la conquista islámica de la península ibérica

Expulsion de moros y judíos en España: (1456 d.C.)

La expulsión de los judíos y los moros (musulmanes) de España fue un evento histórico trascendental que ocurrió a finales del siglo XV y principios del siglo XVI, marcando un punto culminante en el proceso de la Reconquista y la consolidación de la monarquía católica. Estos dos grupos, que habían formado parte fundamental de la sociedad ibérica durante siglos, fueron expulsados por razones principalmente religiosas y políticas.

Invasión musulmana en España: (711 d.C.)

La invasión musulmana de la península ibérica ocurrió en el año 711 y fue un evento clave que transformó radicalmente la historia de España. Este proceso marcó el comienzo de varios siglos de presencia islámica en la región, un período que se conoce como Al-Ándalus, y que influyó profundamente en la cultura, la sociedad, y la política de la península.

La guerra de Granada(1482-1492)

Marca el inicio de la edad Moderna, denominación cuestionada​ pero que engloba el proceso de larga duración que marcó la mayor parte de la historia medieval de España

Expulsión de los judíos(1492)

Ordenada por los Reyes Católicos mediante el Edicto de Granada, consecuente con el máximo religioso que marcará la vida política y social española de la Edad Moderna.

La Batalla de Lepanto(1571)

Fue la última gran batalla de galeras del Mediterráneo, la flota combinada de las potencias cristianas occidentales derrotó a la flota turca gracias a una artillería superior y a unos combatientes mejor armados.

La Guerra de Sucesión(1701-1713)

Fue un conflicto de orden internacional por la sucesión al trono de España tras la muerte de Carlos II, que duró de 1703 a 1713, si bien en Cataluña se prolongó hasta 1714 y en Mallorca hasta 1715. Supuso la instauración de los Borbones en España.

Crisis de 1640

Fue una serie de conflictos peninsulares y otros de carácter extrapeninsular. Entre los conflictos internos, provocados por las tensiones entre Corona y reinos y por una acusada presión fiscal, causando que la soberanía de la misma casa por poco desaparezca.

Guerra de Independencia Española (1808-1814)

Fue un conflicto bélico que tuvo lugar entre 1808 y 1814 en el contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a España, Reino Unido y Portugal con el imperio francés.

Primera República Española (1873-1874)

Fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874.

Reinado de Alfonso XIII: (404 d.C.)

El reinado de Alfonso XIII abarcó desde su nacimiento en 1886 hasta su abdicación en 1931, y estuvo marcado por una serie de crisis políticas, sociales y militares que condujeron a la caída de la monarquía y la proclamación de la Segunda República Española. Alfonso XIII nació rey, ya que su padre, Alfonso XII, había fallecido meses antes de su nacimiento. Su madre, la reina regente María Cristina, asumió la regencia hasta que Alfonso alcanzó la mayoría de edad en 1902.

Dictadura de franco: (1939d.C.)

La dictadura de Francisco Franco en España se desarrolló desde 1939 hasta 1975, tras la victoria del bando nacional en la Guerra Civil Española (1936-1939). Franco, apoyado por sectores conservadores, la Iglesia católica, el ejército y grupos fascistas como la Falange, impuso un régimen autoritario, conocido como el franquismo.

La Constitución de 1978

La Constitución española de 1978 es el marco legal y político que rige en España desde su aprobación el 6 de diciembre de 1978, marcando el fin de la dictadura franquista y estableciendo una monarquía parlamentaria. Fue el producto de un amplio consenso entre fuerzas políticas de distintas ideologías y uno de los pilares fundamentales de la Transición española, que llevó a la restauración de la democracia tras la muerte de Francisco Franco en 1975.