Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
tipos de camas // nerea y lucia m
lucia martin
Created on September 25, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
TIPOS DE CAMAS HOSPITALARIAS
Lucía Martín Villalba Nerea Sánchez Gómez CAE A1
Índice
CAMA DE EXPLORACIÓN GINECOLÓGICA
ARMAZÓN DE FOSTER
CAMA CIRCOELÉCTRICA
CAMILLA
CAMA DE LEVITACIÓN
CAMA HIPERBÁRICA
CAMILLA RÍGIDA
CAMAS INFANTILES
CAMA ROTO-REST
CAMA ARTICULADA
CAMA LIBRO
CAMA ORTOPÉDICA
CAMA BASCULANTE
CAMA BARIÁTRICA
CAMILLA
Este tipo de camas se utiliza para la exploración y traslado de pacientes. Estan hechas con una estructura que puede ser fija (camilla rígida) o con articulaciones (camilla articulada).Su tejido es impermeable y en la mayoría de los casos se protegen con una sabana desechable que tiene que ser cambiada después de tratar a cada paciente.
CAMA RÍGIDA
También se denomina cama metálica de somier rígido, no articulable. En algunos tipos puede elevarse el cabecero con una manivela.
Cama articulada o Gatck
Es la que se utiliza comúnmente en el ámbito hospitalario, con un somier dividido en dos, tres e incluso cuatro bloques móviles que ascienden o descienden mediante una manivela o un mando. Este tipo de camas facilitan los cambios posturales en los pacientes.
CAMA ORTOPÉDICA, TRAUMATOLÓGICA O DE JUDET
Indicada para pacientes que han sufrido fracturas, se encuentran en consultas de traumatología. Tiene adaptado un armazón metálico (arco balcánico) donde se puede colocar un sistema de poleas con cuerdas y pesas. Un extremo de estas cuerdas se adapta al paciente en la zona que más interese al tratamiento de su fractura, y del otro cuelga un peso que provoca una fuerza de tracción. Con esta fuerza se consigue la inmovilización y la alineación de la extremidad fracturada o dañada, lo que disminuye el dolor y el riesgo de deformaciones. De la parte superior cuelga un estribo llamado triángulo de Balkan.
Cama circoeléctrica
Utilizada los pacientes que han sufrido quemaduras graves, lesiones medulares o politraumas. Es una especie de doble rueda metálica hueca puesta en pie. Con este equipo se evita la presión del propio peso del paciente contra el colchón. El enfermo puede estar inmovilizado en la cama, a la vez, cambiar la posición de su cuerpo según un sistema que él mismo puede manejar, haciéndola girar mediante un interruptor.
Cama de levitación o'Clinitron
Tiene unas bolitas que se mueven por aire a presión. Este movimiento provoca un burbujeo que da la sensación al paciente de estar levitando, de ahí su nombre. La superficie de la cama está cubierta con una tela de poliéster. Disminuye los puntos de presión del paciente sobre la cama y favorece la circulación sanguínea, pero por su elevado coste es poco utilizada. Está indicada para grandes quemados.
Cama Roto-Rest
Se emplea para la prevención de la aparición de úlceras por presión en pacientes inmovilizados (politraumatizados, con columna inestable, operados de la columna, pacientes neurológicos y grandes quemados, entre otros). El somier de esta cama puede girar constantemente sobre su eje, de forma lenta y continua, y reduce asi los puntos de presión. Tiene un sistema de almo hadillado y de sujeción para mantener una correcta alineación del paciente.
Cama basculante y giratoria (de Egerton Stoke Mandeville)
Destinada a pacientes inmovilizados. Posibilita la elevación de sus lados hasta aproximadamente 65° desde la posición horizontal, con lo que puede colocarse al paciente en decúbito lateral o supino y mantener la alineación de la columna vertebral. Esta cama presenta un motor y unos pedales en los laterales que consiguen el giro y el cambio de posición. Para el uso de este tipo de cama se deben utilizar sujeciones laterales almohadilladas.
Armazón de Foster
Es una cama que mantiene perfectamente inmovilizado al paciente con cintas y dispositivos metálicos. El somier puede girarse para mover de decúbito supino a prono o al contrario. Mientras se mueve, mantiene la tracción de cabeza y pies. Se usa para prevenir úlceras por presión en los pacientes de larga estancia en la cama.
Cámara hiperbárica
Permite administrar oxígeno a una presión superior a la ambiental. Se emplea para el tratamiento de embolias gaseosas en accidentes de buceo.
CAMA LIBRO
Es una cama articulada donde se puede ajustar la posición y altura para adaptarse a las condiciones del paciente para mejorar el descanso. Permite a angulación lateral.
Se encuentra en UCI // UVI
CAMA BARIÁTRICA
Una cama bariátrica es un tipo de cama médica diseñada específicamente para pacientes con obesidad severa o pacientes de mayor peso que las camas hospitalarias estándar pueden soportar. Puede soportar más de 450kg, son más nachas que las camas normales para acomodar mejor a los pacientes con obesidad.
CAMA DE EXPLORACIÓN GINECOLOGICA
La cama de exploración ginecológica es un tipo de cama diseñada para realizar exámenes ginecológicos. Su estructura facilita el acceso adecuado a la zona pélvica de la paciente, permitiendo que el profesional realice exámenes físicos, ecografías, procedimientos de revisión y otros tratamientos de manera segura y cómoda.
CARACTERÍSTICAS
- Diseño ergonómico
- Reposa-piernas o estribos
- Respaldo ajustable
- Superficie acolchada
- Facilidad de limpieza
- Accesorios adicionales
LAS CAMAS INFANTILES
CUNAS TÉRMICAS
INCUBADORAS
CAMA INFANTIL HOSPITALARIA
CUNA NIDO
F N
CUNAS TÉRMICAS
Son camas usadas en neonatología cuyo diseño permite la aplicación de calor radiante al bebé de forma que mantenga una temperatura corporal adecuada.Tienen tres elementos básicos: fuente de calor, unidad de control y plataforma sobre la que se coloca al niño. El calor emitido se regula mediante un sensor de temperatura que se pone en el abdomen del bebé. Se utilizan en neonatología.
INCUBADORAS
La incubadora es un espacio cerrado y transparente con equipos para crear el mejor entorno para el bebé. Tiene controles para regular la temperatura, oxígeno y humedad, permitiendo monitorear sus signos vitales. También se pueden realizar diferentes actividades como exposición a radiaciones ultravioleta, aspiraciones traqueobronquiales y conexión a un ventilador mecánico. Además, tiene orificios para acceder al bebé sin sacarlo y para pasar tubos si es necesario. En la parte inferior hay cajones con el material necesario para el bebé.
CUNA NIDO
Es pequeña, para albergar al recién nacido, y tiene ruedas para su desplazamiento. La estructura es de acero inoxidable, y en la parte superior presenta un receptáculo transparente abierto donde se introduce al bebé,lo que permite una visualización óptima. Son frecuentes en las plantas de hospitalización de maternidad
CAMAS INFANTIL HOSPITALARIA
Es muy similar a la del adulto, pero más pequeña. Tiene barandillas que evitan que el niño pueda escalar o caerse.