Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EST 29 - 1a SO de CTE 24-25 Z9

Mariela Reyes

Created on September 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CTE Storytale

Presentation

Secretaría de Educación en el Estado de Durango Subsecretaría de Servicios Educativos Dirección de Educación Básica “A” Departamento de Escuelas Secundarias Técnicas Zona Escolar No. 9 Ciclo Escolar 2024-2025

Primera sesión ordinaria de Consejo Técnico de zona

Septiembre 2024

CTE Storytale

Presentation

Érase una vez...

La Nueva Escuela Mexicana que ha dado un sentido y una dinámica diferentes al Consejo Técnico Escolar; uno de los propósitos que han orientado esta transformación es fortalecer la capacidades de los colectivos docentes para codiseñar el currículo, es decir, la contextualización de los contenidos nacionales y la incorporación de problemáticas, temas asuntos comunitarios locales y regionales como contenidos necesarios para enriquecer la propuesta curricular.

Maestro, maestra, recuerda...

sigamos adelante con la Nueva Escuela Mexicana, para que nadie quede atrás, que nadie quede afuera de la transformación educativa.

agenda

Docentes
Directiv@s
Relevant Data
P. DISPOSITIVOS MÓVILES
PLATAFORMA PIE
PLATAFORMA PIE
P. DISPOSITIVOS MÓVILES
List/Process
Orientaciones 1a SO CTE
Uso de resultados Evln. Apjes
Uso de resultados Evln. Apjes.
Orientaciones 1a SO CTZ
Content Inserted
Asuntos Generales
mensaje secretaria edn.
Section
MENSAJE SECRETARIA EDN.
Timeline
Closure

PLATAFORMA PIE

  • Notificaciones
  • Plantilla de personal
  • Expediente de personal
  • Búsqueda de personal y CCT
  • Reportes
    • Calificación
    • Sisat
  • Gestión
    • Planeación
    • Supervisión
Click me
  • ¿Ya revisamos el Acuerdo administrativo?
  • ¿Qué nos parece y les ha parecido a los colectivos?
  • El acuerdo administrativo es el principio…

El pasado 1° de septiembre de 2024 se emitió en el periódico oficial del Estado de Durango, el acuerdo administrativo por el cual se regula el uso de los dispositivos electrónicos en la educación básica del Estado de Durango.

Sabias que...

Había una vez...

Los resultados buscan dotar a los y las docentes frente a grupo y a padres de familia, de evidencias sobre los Procesos de Desarrollo de Aprendizajes que van concretando los y las estudiantes durante el grado escolar que cursan.

Ciclo de resultados

RUTA 5

ESTACIÓN 4

Mejora.

ESTACIÓN 3

Estudiantes

eSTACIÓN 1

Comparativo

ESTACIÓN 4

ESTACIÓN 2

Acciones

Dimensiones y PDA's

Recomendaciones...

  1. Colocar en la agenda de cada Consejo Técnico Escolar, el análisis de los resultados, el diseño y puesta en práctica de intervenciones didácticas para ayudar a los alumnos.
  2. Generar investigaciones del CIIDE- Equipos de Supervisión para disminuir la brecha educativa entre los que obtienen mejores y peores resultados.
  3. Enfocar el trabajo de todas las áreas de la Secretaría (administrativas y académicas) en disminuir las brechas.
  4. Generar una oferta formativa para docentes en servicio y en formación que fortalezca las competencias para enseñar Lenguaje y Matemáticas.
  • Promover el liderazgo directivo para que la escuela mejore sus resultados de logro educativo.
  • Informar a los padres de familia sobre los temas más difíciles para sus hijos, con el propósito de obtener su apoyo en casa.
  • Potenciar las acciones propuestas en la Cruzada estatal.

01

orientaciones Primera sesión ordinaria CTZ

+ info

En un lugar no muy lejano...

La puesta en marcha del Plan de Estudio 2022 ha transformado el funcionamiento y la orientación del Consejo Técnico Escolar; este cambio se finca desde el carácter humanista de la Nueva Escuela Mexicana y del reconocimiento de la autonomía profesional de maestras, maestros y agentes educativos.La existencia de un currículo deliberativo ha propiciado el surgimiento de prácticas colectivas y colegiadas inéditas que toman distancia de la prescripción característica de planes de estudio anteriores. Ese distanciamiento de lo prescrito ha impactado también en las representaciones que el personal de dirección y supervisión habían construido sobre el carácter y sentido de su trabajo. De ahí la importancia de resignificar sus funciones para priorizar el acompañamiento pedagógico hacia los colectivos, tarea fundamental de la Nueva Escuela Mexicana.

Se pueden enunciar prácticas que ahora el personal con funciones de supervisión debe promover como la autonomía profesional, la formación situada, el diálogo pedagógico, el establecimiento de las mejores condiciones para la realización del Consejo Técnico Escolar, entre otras; para ello es esencial la cercanía con las escuelas y el conocimiento de lo que sucede en ellas. Acercarse a cada escuela o servicio educativo, conocer a sus colectivos docentes1 y comprender la lógica de sus prácticas, son acciones necesarias para un acompañamiento pedagógico pertinente que apoye y oriente las decisiones y acciones que toman en las dimensiones de la vida escolar y comunitaria donde ahora se les reconoce su carácter protagónico.

agenda directiv@s

Propósitos

  • Realizar un ejercicio de planteamiento de objetivos, metas y acciones que sirva de apoyo para sus colectivos docentes al elaborar el Programa de mejora continua.
  • Continuar con la resignificación de su papel para acompañar el trabajo pedagógico de los colectivos.
  • Organizar la Primera Sesión Ordinaria del CTE.
  • Compartir los avances y retos que enfrentaron las escuelas o servicios educativos de la zona en torno al diagnóstico socioeducativo (el análisis de los ámbitos seleccionados, incluido el diagnóstico de los aprendizajes).
  • Identificar estrategias de acompañamiento para que los colectivos estén en condiciones de enriquecer y completar el diagnóstico socioeducativo y lo recuperen para el diseño de los programas: Analítico y de mejora continua.

mensaje secretaria de educación

Avances y retos en la construcción del diagnóstico socioeducativo.

En un inicio de ciclo escolar...

Analicen en colectivo la información y hallazgos de todas estas actividades, utilicen la ficha descriptiva o la infografía que elaboraron.

Problematizar la información y hallazgos a partir de preguntas como las que se anotan a continuación u otras que consideren relevantes:

+ INFO
+ INFO

había una vez en una zona nomuy lejana...

01

03

02

Otros ámbitos del diagnóstico socioeducativo

Diagnóstico de aprendizajes

Programa Analítico

el programa de mejora contínua

Se sugiere que avancen en la concreción de la fase de planeación
Retos
Reflexión
Revisar

Preparación de la Primera Sesión Ordinaria del CTE.

Nuestra historia continúa...

Asuntos Generales

calendario estatal

Plan de acompañamiento

materiales ERA 2024

acuerdos y compromisos

02

orientaciones Primera sesión ordinaria CTE

mensaje secretaria de educación

PROPÓSITOS

Sigamos adelante con la Nueva Escuela Mexicana, para que nadie quede atrás, nadie quede afuera de la transformación educativa.
  • Enriquecer el diagnóstico socioeducativo de la escuela o del servicio educativo a partir de la lectura crítica de la realidad y del diagnóstico de los aprendizajes.
  • Mejorar el Programa Analítico a partir del diagnóstico socioeducativo enriquecido.
  • Acordar el Programa de mejora continua a partir del diagnóstico socioeducativo

y cuando creíamos que...

Se sugiere analizar el documento Programación propuesta para las Sesiones Ordinarias del Consejo Técnico Escolar. Ciclo Escolar 2024-2025 y decidir el tema que les interesa abordar en la Segunda Sesión Ordinaria del CTE.

ANTECENDENTES DE TEMÁTICAS cte...

eN UN FUTURO...

Programación de sesiones ordinarias de CTE

Para que la historia continue...

La NEM y el cambio de paradigma educativo.

Tema 1

La NEM y los materiales educativos. Del trabajo rutinario al trabajo reflexivo y crítico.

tema 2

Metodologías para el trabajo 3 por proyectos.

Tema 3

La NEM y la Educación Multigrado.

Tema 4

Crianza y la NEM en Educación Inicial.

tema 5

El papel del juego en el desarrollo de los aprendizajes.

Tema 6

El desarrollo de los aprendizajes de las y los adolescentes.

Tema 7

Estrategias metodológicas didácticas diferentes a los proyectos.

Tema 8

Tema 9

La NEM y la Educación Especial.

Estrategias para desarrollar la evaluación formativa.

Tema 10

Estrategias Nacionales.

gracias!!

Estación 3
  • ¿Quiénes son los estudiantes con menor porcentaje de respuestas correctas en lenguaje?
  • ¿Quiénes son los estudiantes con menor porcentaje de respuestas correctas en matemáticas?
  • ¿A qué factores podría atribuir estos resultados?
  • ¿Los porcentajes en cada PDA reflejan lo que trabajé en clases con mis estudiantes?

y al principio...

Se han llevado a cabo una diversidad de actividades para conocer las características y desarrollo de aprendizajes de niñas, niños y adolescentes, entre las que se encuentra la Evaluación Diagnóstica de los Aprendizajes de las Alumnas y los Alumnos de Educación Básica para el ciclo escolar 2024-2025, la Evaluación de los Aprendizajes Durango 2024, los resultados del primer momento del Sistema de Alerta Temprana (SisAT), entre otros.

Fortalecer los conocimientos y capacidades de maestras y maestros para trabajar con las y los adolescentes considerando las diferentes problemáticas que enfrentan.

Potenciar los conocimientos y capacidades de las y los agentes educativos para desarrollar ambientes ricos en experiencias afectivas, educativas y sociales, y el acompañamiento a las familias en las prácticas de crianza, propiciando que esta sea compartida, respetuosa y enriquecida respecto a lo que realiza cada núcleo familiar.

¿Qué se hace con el documento?

El protocolo será resguardado en las escuelas y será el equipo de supervisión quien valide la existencia física de dicho documento. Asimismo, se encargará de brindar seguimiento a las acciones propuestas, así como de atender las incidencias presentadas, mismas que serán analizadas en cada sesión de CTE.

Se sugiere preparar...

  • Información sobre los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes, (ficha descriptiva o infografía).
  • Resultados de la Evaluación Diagnóstica de los Aprendizajes que emite el SiCRER.
  • El informe de la Evaluación de los Aprendizajes Durango 2024.
  • Los resultados de la evaluación del primer momento del Sistema de Alerta Temprana (SISAT).
  • Avance del Programa Analítico de la escuela del ciclo escolar 2024-2025.
  • Información de los ámbitos analizados para el Programa de mejora continua.

Fortalecer conocimientos y capacidades para desarrollar, adaptar y conducir proyectos integradores, bajo metodologías sociocríticas y situadas, que vinculen los intereses de niñas, niños y adolescentes y promuevan su participación activa.

Un día...

Revisar el ejercicio:

  • Objetivo:
    • ¿Es claro?, ¿contribuye a atender la problemática identificada?
  • Meta:
    • ¿Es clara, específica, alcanzable y medible?
  • Acciones:
    • ¿Les ayudarán a lograr sus metas?, ¿son suficientes?, ¿definen con claridad a las o los responsables?

Visibilizar las condiciones en las que se trabaja en la modalidad multigrado y aportar propuestas que respondan a sus necesidades particulares.

Did you know that...

We retain 42% more information when the content moves? It is perhaps the most effective resource for capturing your audience's attention. Attention! In Genially, we use AI (Awesome Interactivity) in all our designs, so you can level up with interactivity and turn your content into something that adds value and engages.

Promover la transformación de las prácticas rutinarias, lineales y fragmentadas del uso de los materiales educativos.

Continua...

Este cambio se ha fincado en el reconocimiento de la autonomía profesional de las maestras, maestros y agentes educativos con la confianza en su capacidad para tomar decisiones sobre su ejercicio pedagógico con sustento en los programas de estudio, así como en el acercamiento epistemológico de los conocimientos y saberes para establecer nuevas formas de diálogo con las niñas, niños y adolescentes en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Orientada desde el Humanismo Mexicano, para la Nueva Escuela Mexicana lo central es la comunidad y las personas que la integran: estudiantes, maestras, maestros, agentes educativos, directivos y familias. Desde esta mirada, el compromiso de todas y todos quienes participamos en el Sistema Educativo Nacional es hacer efectivo el derecho humano a la educación de niñas, niños y adolescentes que acuden a estudiar a las escuelas de nuestro país. Maestras, maestros y agentes educativos, hagamos de esta Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar el escenario para ejercer y fortalecer la docencia en el marco de la comunidad como núcleo integrador de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Profundizar en los elementos medulares que sostienen la NEM; así como lo que implica el cambio de paradigma, las modificaciones y el sentido de las prácticas educativas que este cambio requiere.

Podrían enfrentar diversos retos:

  • La concreción del diagnóstico socioeducativo.
  • La socialización del diagnóstico al colectivo.
  • La priorización de las problemáticas.
  • La formulación de los objetivos y las metas.
  • La toma de acuerdos en torno a qué acciones implementar.
  • Otros.
Se sugiere que en equipos realicen un ejercicio de planeación. Retomen una problemática que hayan identificado en alguna de las escuelas de la zona y propongan un objetivo, una meta y algunas acciones.
Estación 1
  • ¿Cuál es el porcentaje de aciertos en cada área evaluada considerando los distintos grados?
  • ¿Cuál es la diferencia del porcentaje de aciertos por grado y área evaluados respecto a la media del estado?
  • ¿Los porcentajes en cada área reflejan el trabajo en clases con los estudiantes?
  • ¿A qué factores se pueden atribuir los resultados?

Tip:

Interactivity is the key piece to capture the interest and attention of your audience. A Genially is interactive because your audience explores and engages with it. Attention! In Genially, we use AI (Awesome Interactivity) in all our designs, so you can level up with interactivity and turn your content into something that adds value and engages.

Un aspecto importante que deben considerar es que sus acciones y metas estén construidas claramente para que puedan realizar el seguimiento y la evaluación.Recuerden que una vez que hayan concretado su Programa de mejora continua es importante darlo a conocer a la comunidad escolar, a partir de la estrategia que decidan en colectivo con la coordinación del Comité de Planeación y Evaluación de la escuela. La reflexión, el diálogo y el trabajo realizado hasta este momento les ha permitido identificar los avances y retos que tienen en su zona escolar para continuar con la apropiación e implementación del Plan de Estudio 2022 e impulsar procesos de mejora continua que contribuyan a concretar los elementos de la Nueva Escuela Mexicana. Esta reflexión es fundamental para fortalecer el acompañamiento que realizan a sus colectivos docentes, pues les permitirá apoyarles en función de sus características y necesidades.

Did you know that...

In Genially, you will find over 1,000 templates ready to showcase your content and 100% customizable, which will help you tell your stories? Attention! In Genially, we use AI (Awesome Interactivity) in all our designs, so you can level up with interactivity and turn your content into something that adds value and engages.

Ámbitos

When you make a WOW presentation you turn interactivity and animation into allies and you only hear applause.

Genially

Profundizar en el conocimiento y uso de propuestas específicas para el desarrollo de la evaluación formativa y algunas herramientas para llevarla a cabo.

Recordemos que no hay formato establecido para registrar su Programa de mejora continua. Cada escuela podrá diseñar el que mejor tienda a sus necesidades, siempre y cuando contenga los elementos fundamentales: problemáticas a atender, objetivos, metas, acciones, responsables, evidencias o indicadores, tiempos y periodos de seguimiento.

Visibilizar las condiciones en las que se trabaja en los diferentes servicios de Educación Especial, como el fortalecimiento en el aprendizaje con las discapacidades, Aptitudes sobresalientes, Trastornos y Barreras para el Aprendizaje y la Participación, para aportar propuestas que respondan a las necesidades particulares de cada colectivo

Did you know that...

The window allows you to add broader content. You can enrich your genially by incorporating PDFs, videos, text… The content of the window will appear when you click on the interactive element. Attention! In Genially, we use AI (Awesome Interactivity) in all our designs, so you can level up with interactivity and turn your content into something that adds value and engages.

  • ¿Cómo han vivido ustedes la transformación de los Consejos Técnicos Escolares?, ¿qué deben fortalecer?
  • ¿Cómo mejorar el acompañamiento que realizan para que este espacio posibilite el diálogo entre docentes o agentes educativos y el ejercicio de la autonomía profesional?

La Secretaría, apuesta por el uso de los resultados de la Evaluación de los Aprendizajes Durango 2024 y espera su aprovechamiento en el diseño de estrategias de intervención para mejorar el logro académico de los y las estudiantes, por parte de las escuelas y sus docentes.Los resultados de la Evaluación de los Aprendizajes Durango 2024 son evidencia del bajo logro educativo que enfrentan nuestros y nuestras estudiantes de educación primaria y secundaria. Sabemos que tienen problemas graves con matemáticas, los estudiantes de secundaria tienen el mayor desafío. La educación indígena y la multigrado son las que más áreas de oportunidad manifiestan. Se hace evidente la necesidad de que cada docente y cada padre de familia, trabajemos para acercar los resultados de los y las estudiantes con menor porcentaje de respuestas correctas a los y las que muestran mejores resultados.

También...

Recuerden que la lectura crítica de la realidad que realiza el colectivo docente es una de las características de un currículo deliberativo; de esta indagación sobre la comunidad en la que se inserta la escuela, sobre el entorno, la composición diversa de las personas que lo habitan, de sus prácticas y representaciones, entre otros elementos, surge el diagnóstico socioeducativo, el cual es esencial para organizar el trabajo pedagógico y de gestión que realizan en cada ciclo escolar. En la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar se plantea abordar la lectura crítica de la realidad y el diagnóstico socioeducativo para fortalecer el Programa Analítico y diseñar el Programa de mejora continua de la escuela o servicio.

Una fría mañana...

http://piedgo.educadgo.gob.mx/PIEDGO/Ingresar.aspx
Estación 5
  • ¿Cuántos estudiantes muestran una movilización hacia la mejora respecto del resultado de la Evaluación de los Aprendizajes Durango 2024?
  • En el caso de las y los estudiantes para los que se muestran resultados de avance, ¿qué factores podrían explicar las diferencias en sus resultados?
Estación 4
  • ¿Cuáles acciones pedagógicas puedo desarrollar durante el próximo mes para ayudar a mis estudiantes?
  • Si nadie mostrara movilización hacia la mejora, ¿qué razones podrían explicar esta situación?
  • ¿Qué evidencias de mi trabajo puedo compartir en el CTE?

Promover el conocimiento y la capacidad para desarrollar el juego como una estrategia a través de la cual niñas y niños se comunican, expresan, interpretan y resuelven situaciones que son parte de su vida cotidiana, para acompañar y garantizar el derecho al mismo, a través de ambientes enriquecidos.

para un comienzo fantástico...

Preparen lo siguiente:

  1. Información sobre los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes, integrada en una ficha descriptiva o infografía, para compartir con el colectivo.
  2. En caso de que hayan realizado la Evaluación Diagnóstica de los Aprendizajes de las Alumnas y los Alumnos de Educación Básica para el ciclo escolar 2024-2025, recuperen los diagnósticos que emite el “Sistema de Captura de Resultados y Emisión de Reportes”.
  3. El avance del Programa Analítico del ciclo escolar 2024-2025 que ha trabajado el colectivo.
  4. La información del ámbito o ámbitos del diagnóstico socioeducativo analizados para el Programa de mejora continua.

Estación 2
  • ¿Cuál es la dimensión más lograda y cuál la menos lograda?
  • Considerando los resultados en cada Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) ¿Cuáles PDAs tienen menor porcentaje de respuestas correctas y a qué dimensión están asociados?
  • ¿A qué factores podría atribuir el desarrollo que presentan mis estudiantes?

Prácticas como la lectura de la realidad y el codiseño del Programa Analítico se arraigan en las características de la comunidad, entendida esta como el conjunto de sujetos que se relacionan en un territorio determinado, desde donde es posible hacer construcciones sociales, simbólicas, económicas e históricas comunes, no siempre ajenas a tensiones y contradicciones, que son fuente de ideas, contextos y recursos para la educación y el aprendizaje.En la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar se abordará la lectura crítica de la realidad, el diagnóstico socioeducativo y los programas que se elaboran a partir de este: Programa Analítico y Programa de mejora continua, por lo que es importante aprovechar el trabajo colegiado con sus pares para fortalecer el acompañamiento que realizan. La Secretaría de Educación Pública les agradece el tesón con que desempeñan su trabajo y la decisión con la que resignifican sus funciones para llevar adelante el fortalecimiento de la educación pública y su transformación.

Elementos propuestos...

  • Protocolo institucional sobre regulación de dispositivos electrónicos
  • Nombre de la institución:
  • Descripción general de la situación en la institución:
  • Decisiones relativas al uso de celulares en alumnos:
  • Decisiones relativas al uso de celulares en docentes y directivos:
  • Decisiones relativas al uso de celulares en personal administrativo y de apoyo:
  • Acciones específicas a desarrollar con padres de familia:
  • Firmas de conformidad del Personal de la Institución
  • Firmas de conformidad por la Asociación de Padres de Familia
Profundización del análisis de resultados por área evaluada

INSUMOS

  • Evaluaciones del año anterior
  • SiSAT
  • Reportes de resultados en Excel
  • Informe de resultados de la Evaluación de los Aprendizajes Durango 2024.

ACCIONES

  • Dialogar con los estudiantes
  • Dialogar con los docentes de la escuela (CTE)
  • Diálogo interdisciplinario

para pensar sobre lo ocurrido...

  • ¿Qué información consideran más relevante?
  • ¿Cuáles son las principales dificultades que enfrentan niñas, niños y adolescentes en sus aprendizajes?
  • ¿Cuál es el área evaluada en la Evaluación de Aprendizajes Durango con menor porcentaje de respuestas correctas?
  • ¿Cuáles son los Procesos de Desarrollo de Aprendizaje que requieren mayor apoyo?
  • ¿Cuáles son las habilidades básicas de los componentes de lectura, producción de textos escritos y cálculo mental que requieren fortalecerse?
  • ¿De qué manera la información y los hallazgos obtenidos se recuperan para enriquecer el diagnóstico socioeducativo?
  • ¿Qué de esta información es relevante para el Programa Analítico de la escuela o servicio educativo y para la planeación didáctica?, por ejemplo, para la secuenciación y temporalidad de los contenidos.