Full screen

Share

Show pages

Selene Martínez Rojo
Sharon Sofía Ramírez Pedroza
Presentación
“Pedagogías de los PLEs”
Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Selene Martínez Rojo Sharon Sofía Ramírez Pedroza
Presentación

“Pedagogías de los PLEs”

6. Fuentes de consulta
5. Síntesis del tema
4. Enlaces a los PLEs
3. Concepto de PLE
2. Índice
1. Portada con nombres de integrantes
índice

Concepto de PLE:

Un PLE (Personal Learning Environment) “es el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender”. En otras palabras, son sistemas que ayudan a los estudiantes a gestionar su propio aprendizaje. Los usuarios configuran sus entornos con herramientas y recursos digitales para acceder a información, organizarla, compartirla y crear nuevo conocimiento de manera autónoma.

Haz click aquí.

Haz click aquí.

PLE en Mindomo de Sharon Sofía Ramírez Pedroza

PLE en Mindomo de Selene Martínez Rojo

Enlace a los PLEs:

El aprendizaje ocurre mediante la creación de conexiones en redes de información, destacando la importancia de aprender a través de fuentes (humanas o no). Hace hincapié en la creación y mantenimiento de estas redes, reflejando que los PLE permiten a los estudiantes gestionar su propio aprendizaje. La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo.

Conectivismo:

Síntesis del libro "Entornos personales de aprendizaje (PLE): claves para el ecosistema educativo en red"

Se reconoce que el aprendizaje no es lineal, sino emergente y situado en sistemas complejos. Los PLE permiten a los estudiantes gestionar su propio aprendizaje en entornos caóticos y no controlados. Los cambios menores en uno de ellos puede producir consecuencias desproporcionadas en todo el contexto.

Teoría de la complejidad:

Síntesis del libro "Entornos personales de aprendizaje (PLE): claves para el ecosistema educativo en red"

Las respuestas no se descubren, emergen, creando aprendizajes emergentes. Es decir, este aprendizaje surge de la interacción entre un número de personas y recursos. En el que los estudiantes organizan y reorganizan los procesos, recursos y redes virtuales o físicas del conocimiento para llevar a cabo el aprendizaje.

Aprendizajes emergentes:

Síntesis del libro "Entornos personales de aprendizaje (PLE): claves para el ecosistema educativo en red"

Heutagogía:

El PLE promueve el autoaprendizaje autodirigido y autorregulado, donde los individuos toman control sobre qué, cómo y cuándo aprenden, impulsando la independencia del estudiante. En los PLE, la heutagogía subraya la capacidad del alumno para gestionar su propio aprendizaje por medio de la autoevaluación y la flexibilidad del currículo, dejando que ellos mismos reflexionen sobre su propio aprendizaje. Siendo así la evolución de la pedagogía y de la andragogía.

Síntesis del libro "Entornos personales de aprendizaje (PLE): claves para el ecosistema educativo en red"

Concibe el aprendizaje como un proceso en red en el que las conexiones entre las personas y recursos son esenciales para construir conocimiento. Pretende elaborar un fundamento teórico sobre el proceso de aprendizaje-enseñanza en el que se constituya y enriquezca el propio entorno de aprendizaje personalizado.

Teoría LAAN:

Síntesis del libro "Entornos personales de aprendizaje (PLE): claves para el ecosistema educativo en red"

Los PLE apoyan el aprendizaje basado en la construcción activa del conocimiento, donde los aprendices seleccionan y organizan información a partir de sus necesidades y experiencias previas.Usar PLEs dentro de esta teoría permite que los alumnos tomen un rol más activo en su aprendizaje, seleccionando herramientas y recursos que se alineen con lo que ellos necesitan. Aprendizaje mucho más centrado en las conexiones que en los contenidos. En procesos más flexibles y menos estandarizados.

Constructivismo:

Síntesis del libro "Entornos personales de aprendizaje (PLE): claves para el ecosistema educativo en red"

Herramientas tecnológicas (blogs, redes sociales, foros). Recursos (libros digitales, podcast, videos educativos). Redes sociales de aprendizaje (interactuar con otras personas).

Componentes clave de un PLE

Síntesis del video "Pedagogías de los PLE"

Los PLE le permiten a los estudiantes desarrollar una autonomía en su proceso de aprendizaje; eligiendo qué aprender, cómo hacerlo y a qué ritmo.

Aprendizaje autodirigido

Síntesis del video "Pedagogías de los PLE"

El docente sigue siendo fundamental como guía ya que ayuda al alumno a desarrollar habilidades como la gestión de información y el uso adecuado de herramientas digitales.

Rol de los docentes en los PLE

Síntesis del video "Pedagogías de los PLE"

Competencias digitales: se necesita tenerlas bien dominadas para aprovechar al máximo los PLE. Gestión de tiempo e información: hay que saber usar el tiempo para elegir la información más relevante. Brecha digital: no todas las personas tienen acceso a las mismas tecnologías o conexiones de internet.

Desafíos en la implementación de los PLE

Síntesis del video "Pedagogías de los PLE"

Canal Linda Castañeda. (31 de diciembre de 2014). Pedagogías de los PLE. [Archivo de video]. Youtube. https://youtu.be/6ofBxpMtJzQ?si=FRMuoQ-CFzLt6u-o

Fuente 2

Castañeda, L. y Adell, J. (Eds.). (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil.

Fuente 1

Fuentes de consulta

¡Gracias!

En los PLE, esta teoría resalta la importancia de las conexiones dinámicas y adaptativas que permiten a los alumnos interactuar con sistemas complejos y generar nuevos aprendizajes.

La LAAN integra elementos del conectivismo y de la teoría de la complejidad para decir que los PLE son entornos donde los alumnos construyen y extienden sus redes de conocimiento, resaltando que los estudiantes son creadores activos de sus redes de aprendizaje.

Next page

genially options