Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

UT1 ELECTROESTÉTICA

MARÍA

Created on September 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UT 1 ELECTROESTÉTICA

APARATOLOGÍA ESTÉTICA 2024-2025

Profesor: Mª Nieves Ligero Garrido

contenidos

1. Evolución histórica de la electroestética y definición
2. Clasificación de las técnicas electroestéticas: 2.1 Termoterapia y crioterapia 2.2 Electroterapia 2.3 Radiaciones electromagnéticas 2.4 Mecanoterapia
3. La cabina electroestética 3.1 Normativas reguladoras 3.2 Requisitos de la instalación eléctrica 3.3 Cabinas de tratamientos de electroestética 3.4 Cabinas de bronceado
1. Evolución histórica de la electroestética y definición

1- ¿Qué es la electroestética y objetivos?

2. CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS ELECTROESTÉTICAS (Según el tipo de energía que transfieren al organismo) 2.1 Termoterapia y crioterapia: basadas en la transferencia de energía térmica.2.2 Electroterapia: basadas en la transferencia de energía eléctrica.2.3 Radiaciones electromagnéticas: basadas en la transferencia de radiaciones electromagnéticas.2.4 Mecanoterapia: basadas en la transferencia de energía mecánica.

2- Clasificación de las técnicas electroestéticas

2.1 TERMOTERAPIA Y CRIOTERAPIA (transferencia de energía térmica)

Técnica que consiste en aplicar frío o calor localizado sobre la zona a tratar, con el fin de estimular la actividad celular y, en consecuencia, mejorar la apariencia de la piel. Suele ser superficial Existen tres formas de transferencia de calorr o temperatura:A- Conducción B- Convección C- Radiación

¿Qué es la termoterapia y cuáles son las formas de transferencia de calor o temperatura?

A- TERMOTERAPIA POR CONDUCCIÓN

Cuando entran en contacto dos objetos que están a diferente temperatura, se produce una transferencia de energía térmica. El calor se transmite desde el objeto que está a mayor temperatura, hasta el que tiene menor temperatura, hasta alcanzar el EQUILIBRIO TÉRMICO. Equilibrio térmico: se alcanza cuando ambos objetos se encuentran a la misma temsperatura. La técnica electroestética más común por conducción son las SONDAS FACIALES O CORPORALES CON TERMOTERAPIA O CRIOTERAPIA

4- ¿cómo se produce la energía térmica transmitida por conducción? ¿Cuándo se alcanza el equilibrio térmico? ¿Cuáles son las técnicas electroestéticas más comunes por conducción?

CONDUCCIÓN: es el calor que pasa a través de la masa de un cuerpo de molécula a molécula por contacto directo y de distinto nivel térmico. La conducción propaga el calor a través de los sólidos. La piel y las grasa son malos conductores.

En estética calor por conducción:+ Compresa húmeda caliente + Parafina + Mantas eléctricas. + Bolsa de agua caliente + Piedras calientes + Crioterapia

B- TERMOTERAPIA POR CONVECCIÓN

El calor se transporta por medio del movimiento de fuidos. Los fluidos que están a mayor temperatura ascienden, al tener una densidad menor y los fluidos que están a menor temperatura descienden, a tener mayor densidad. Se genera una corriente CONVECTIVA en continuo movimiento. La técnica electroestética por convección más común es la VAPORIZACIÓN.

5- ¿Cómo se produce la transmisión de energía térmica por convección? ¿Cómo se denomina la corriente generada? ¿Cuál es la técnica electroestética más común por convección?

C- TERMOTERAPIA POR RADIACIÓN

6- ¿Cómo se propaga el calor emitido por radiación? ¿Es necesario el contacto entre los cuerpos? Cita las técnicas electroestéticas más comunes por radiación.

La energía térmica se transmite por radiación. No hay contacto enre los dos cuerpos. El calor se emite por la radiación que genera un cuerpo a alta temperatura, y se propaga en forma de ondas electromagnéticas o partículas a través del vacio o de un medio material. La radiación es absorbida por el otro cuerpo en forma de calor. Las técnicas electroestéticas más comunes son: -> Las lámparas de infrarrojos -> Las mantas eléctricas -> Los equipos con bandas de termolipólisis

7- Define electroterapia. ¿Qué provoca el paso de corriente eléctrica por el cuerpo? Explícalo.

2.2 ELECTROTERAPIA

Es la aplicación de electricidad con fines terapéuticos mediante electrodos directamente sobre la piel. Existe un conjunto de técnicas que utilizan la corriente eléctrica para tratamiento. La terapia con electricidad aplicada al cuerpo aprovecha los efectos electroquímicos que produce el paso de electrones sobre los tejidos. Cuando una corriente eléctrica atraviesa un tejido vivo provoca un movimiento de los iones que se encuentran disueltos en los líquidos biológicos. Con el paso de la corriente eléctrica hay una migración de iones con carga positiva (cationes) y negativa (aniones).

El cuerpo humano se ha de considerar como una solución electrolítica. Los iones de carga positiva (cationes) se dirigen al polo negativo (CÁTODO) y los iones de carga negativa (aniones) que se dirigen al polo positivo (ÁNODO)

Iones: Los iones son átomos o grupos de átomos que tienen una carga eléctrica. Existen dos tipos de Iones. + Cationes: Es el ion con carga eléctrica positiva (+), es un átomo o conjunto de átomos cuyo número de protones es superior al de los electrones. + Aniones: Es el ion con carga eléctrica negativa (-) es un átomo o conjunto de átomos cuyo número de electrones es superior al de los protones.

8- Define ión. ¿Qué tipo de iones existen?

9- Define corriente eléctrica. ¿Qué es necesario para que se produzca?

A- Corriente eléctrica: Es un flujo de partículas eléctricamente cargadas que se llevan a través de un material conductor. Para que esto ocurra, es necesario que entre los extremos del conductor exista una diferencia de potencial.

Circuito eléctrico

Los generadores suministran energía a las cargas para que se trasladen a través de un conducto. Para aprovechar la energía que lleva la corriente necesitamos canalizarla a través de un circuito eléctrico. Un circuito eléctrico consta de los siguientes elementos:

10- ¿Cuáles son los elementos de un circuito eléctrico y cuál es su función?

  • GENERADOR: establece la corriente eléctrica entre los extremos del circuito
  • CONDUCTOR: material que se utiliza para unir los distintos elementos del circuito y por donde circula la corriente eléctrica.
  • RECEPTORES ELÉCTRICOS: transforman la energía eléctrica de la corriente en otro tipo de energía, por ejemplo, en mecánica, si el receptor es un motor, o luminosa si es una bombilla, etc
  • INTERRUPTORES: elementos de control que permiten el encendido o apagado de los receptores eléctricos.
  • FUSIBLES: protegen el circuito contra subidas excesivas de corriente

11- ¿A qué llamamos intensidad y cuál es la unidad utilizada en estética?

12- Cómo se llama la fuerza que evita el paso de electrones a través del conductor y cómo se mide

B- TIPOS DE CORRIENTE ELÉCTRICA

13- Define los tipos de corriente eléctrica

  • Corrientes continuas CC:
Son flujos ininterrumpidos de electrones que circulan siempre en la misma dirección y sentido, su intensidad es constante. El paso de esta corriente a través del cuerpo humano produce fenómenos de:- Galvanización - Iontoforesis - y electrolisis.
B_ TIPOS DE CORRIENTE ELÉCTRICA

. Corrientes alternas CA: Son aquellas en las que en el flujo de electrones su intensidad o polaridad varían con el tiempo. El flujo de electrones se desplaza en una dirección y despúes cambia a la contraria

C- Efectos que puede producir el paso de una corriente eléctrica por el organismo:

14- Explica que son los efectos polares e interpolares producidos por la corriente eléctrica

EFECTOS POLARES: Se concentran en las zonas de entrada y salida de la corriente eléctrica y pueden producir un ácido o un álcali.

Estos efectos son los cambios que se producen en la piel y en el cuerpo cuando se usa la corriente eléctrica de un polo positivo o negativo. Bajo el polo positivo, se produce un acúmulo de ácido clorhídrico (HCl), lo que puede provocar una quemadura ácida.

EFECTOS INTERPOLARES: Alteraciones producidas por la corriente eléctrica en todo el territorio orgánico que atraviesa.

Los diversos efectos fisiológicos se pueden resumir según el tipo de corriente eléctrica que los produce:

  • Corriente galvánica o continua:
Produce efectos polares como la ionización, desincrustación o electrolisis, y efectos interpolares como la galvanización
  • Corrientes de baja y media frecuencia:
Producen acción excito-motora, provocando contraciones musculares. Tienen efectos beneficiosos como la acción de las microcorrientes con efecto lifting o lipolítico, la electroporación o la acción analgésica de las corrientes.
  • corrientes de alta frecuencia:
El movimiento de los iones genera calor en el interior del organismo.

15 - Cita los efectos polares del paso de la corriente contnua por el organismo. ¿Y las corrientes de baja y media y alta frecuencia, qué efectos pueden producir en el organismo?

16- Define el electrodo acivo y pasivo. ¿Siempre hay un electrodo pasivo o de retorno? Explica tu respuesta

D- ELECTRODOS

Son aplicadores, de distintas formas y materiales, que tienen por objeto conducir la corriente del equipo al cuerpo y del cuerpo al equipo de nuevo (cerrar el circuito). Suelen ser metálicos o de silicona conductora.En la corriente galvánica se definen dos electrodos:

  • ELECTRODO ACTIVO: es el que se aplica sobre la zona donde se desea que la corriente ejerza la acción deseada y que está en íntima relación con la polaridad del electrodo (ánodo, cátodo). Debe ser un electrodo pequeño para que a través de él pase una mayor concentración de corriente
  • ELECTRODO PASIVO: hace que la corriente vuelva al equipo, debe de ser un electrodo más grande que el activo de manera que la densidad de corriente que pase por unidad de superficie del electrodo sea baja y por tanto sus efectos sobre la piel sean mínimos.
  • No siempre hay un electrodo pasivo o de retorno; el el caso de las corrientes alternas (aplicación de gimnasia pasiva). En este caso se aplican dos electrodos pero con el fin de estimular la contracción muscular en la zona donde se coloquen, y ambos tienen el mismo tamaño.

D- ELECTRODOS: Aplicación de electrodos

17- Métodos utilizados para mejorar la transmisión de corriente entre el electrodo y el cuerpo. ¿Por qué no se utiliza agua destilada como sustancia conductora? ¿Sobre qué electrodos se utliza gel conductor y esponja?

E- Resistencia cutánea al paso de la corriente

18- Tipos de barrera que presenta la piel al paso de la corriente eléctrica y cómo se puede mejorar para facilitar la electroterapia

Consideraciones generales y precauciones

  • No aplicar un equipo cuyo funcionamiento se desconozca.
  • Solo trabajar sobre piel sana
  • Un ligero peeling, calentamiento local de la zona y/o una buena hidratación de la piel favorecerán el paso de la corriente
  • Descartar alteraciones o situaciones que contraindiquen el uso de las corrientes
  • Manener el equipo parado mientras se colocan los distintos electrodos
  • La persona a tratar se deberá quitar todos los objetos metálicos que lleve encima
  • La intensidad de corriente se subirá progresivamente una vez los electrodos estén en contacto con la piel. Las subidas nunca deberán ser bruscas pues pueden causar lesiones

19- Cita las precauciones que debemos de tener al trabajar con corrienes eléctricas sobre el cuerpo

Contraindicaciones generales de las corrientes

20- Cuándo esta contraindicado el uso de corrientes eléctricas en el cliente en electroterapia.

2.3 RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS

Las radiaciones electromagnéticas constan tanto de campos eléctricos como magnéticos.

Las características del tipo de onda electromagnética, su frecuencia y longitud, determinarán sus efectos y penetración en los diferentes tejidos.

Las radiaciones electromagnéticas no necesitan medio material para transferirse, como ocurre con la energía mecánica; ni contacto directo, como sucede con la energía eléctrica. Las REM utilizadas en electroestética forman parte de lo que se conoce como espectro electromagnético luminoso (luz infrarroja, visible y ultravioleta), y en relación a los efectos beneficiosos por los que se aplican, se engloban bajo el concepto de técnicas fototerápicas.

21- Qué características definen el tipo de radiación electromagnética que se aplica, es decir, sus efectos y penetración en los tejidos

Parámetros de la radiación electromagnética: (frecuencia, longitud de onda y amplitud)¿Qué es una onda? En física, se conoce como onda a la propagación de energía (y no de masa) en el espacio debido a la perturbación de alguna de sus propiedades físicas, como son la densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético. Este fenómeno puede darse en un espacio vacío o en uno que contenga materia (aire, agua, tierra, etc.).

Las ondas se producen como consecuencia de oscilaciones y vibraciones de la materia, que se propagan en el tiempo.

Partes de una onda Cresta. Es el punto máximo en la ondulación. Valle. Es el punto más bajo de una onda (lo contrario de la cresta). Período. Es el tiempo que demora la onda en ir desde una cresta hasta la siguiente, o sea, en repetirse. Se representa con la letra T. Amplitud. Representa la variación máxima del desplazamiento, la distancia vertical entre la cresta y el punto medio de la onda. Se representa con la letra A. Frecuencia. Es el número de veces que la onda se repite en una unidad determinada de tiempo, razón por la cual se calcula según la fórmula f = 1/T. Se representa con la letra f. Longitud de onda. Es la distancia entre dos crestas consecutivas de la ondulación. Se representa con el símbolo λ (lamda). Ciclo. Es la ondulación completa, de principio a fin.

22- Dibuja una onda y señala sus partes

Frecuencia: número de veces que se repite el ciclo o periodo de la corriente por segundo. Se mide en hercios (Hz). Esta determina la velocidad con la que se produce el cambio de dirección de la corriente. A mayor frecuencia, mayor velocidad y menor profundidad de penetración de la corriente en los tejidos. A menor frecuencia, menor velocidad y mayor profundidad de penetración de la corriente en los tejidos

23- Cómo es la penetración en el tejido de una onda de alta frecuencia y de baja frecuencia?

El espectro electromagnético es la distribución de energías de las radiaciones electromagnéticas. Se puede expresar en términos de energía aunque más comúnmente se hace en términos de la longitud de onda y frecuencias de las radiaciones. Se extiende desde las radiaciones con menor longitud de onda (los rayos gamma) hasta las de mayor longitud de onda (las ondas de radio)

Fuera del espectro visible se encuentran las radiaciones con las longitudes de onda propias de la luz infrarroja (por encima de 750 nm aprox.) y las de la luz ultravioleta (por debajo de 400 nm aprox.), ambos extremos ya invisibles para el ojo humano

Las radiaciones electromagnéticas tienen distintas frecuencias, de las cuales nuestro ojo es capaz de percibir apenas un segmento: el correspondiente a las longitudes de onda entre 380 y 750 nanómetros aproximadamente.

El espectro visible o luz visible es la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir y traducir en los distintos colores que conocemos.

En la luz blanca, el espectro visible contiene absolutamente todos los colores que somos capaces de ver los seres humanos, dependiendo de la longitud de onda de las radiaciones. Un arcoíris, por ejemplo, es fruto de un fenómeno de refracción de la luz gracias al agua de la atmósfera, que altera su velocidad y la “descompone” en los distintos colores.

Las REM de aplicación en electroestética se pueden clasificar en:
  • Ultravioleta (UV):
    • Longitud de onda entre 295- 400 nm
    • Principalmente en:
      • Técnicas electroestéticas para bronceado
      • Lámpara de diagnóstico (luz de Wood)
      • En equipos de desinfección
  • Infrarrojas:
    • Longitud de onda entre 760- 15000 nm, se emplean en técnicas de aplicación de calor superficial o termolipolisis, y en equipos de diagnóstico corporal con termografías.
  • Láser:
    • Con longitudes de onda entre 400-700 nm,
    • Son emisiones de luz monocromática y coherente que principalmente se utilizan para la fotodepilación y en técnicas con LLLT (low level laser therapy)
  • Luz pulsada o IPL:
    • con longitudes de onda entre 400-900 nm, son emisiones de luz policromática de alta intensidad que se pueden emplear para fotodepilación, fotorejuvenecimiento, acné, etc.
  • LED:
    • Con longitudes de onda de entre 400-760 nm, es una luz emitida por diodos, con diferentes acciones de terapia fotodinámica, dependiendo del color que emitan (determinado por las longitudes de onda)

25-Clasificación de las REM en electroestética (con sus longitudes de onda correspondiente)

26- Qué es la mecanoterapia. De que dependen los efectos producidos por el movimiento de las estructuras en las que se aplica

2.4 MECANOTERAPIA

27- Explica el fundamento de la PRESOTERAPIA (presión positiva)

28- ¿Qué sucede en el caso de la aplicación de presiones negativas y para que se utilizan?

29- Cuál es la frecuencia de las ondas empleadas en electroestética

30- Qué efectos produce la aplicación de ultrasonidos estéticos. Para qué utiliza la cavitación los ultrasonidos y qué efectos produce.

Uso de ultrasonidos:

31- Uso de los ultrasonidos

3. LA CABINA EN ELECTROESTÉTICA

  • Espacio de trabajo del profesional de estética
  • Espacio regulado en las normativas de ámbito autonómico y local
  • El CENTRO DE ESTÉTICA SE DEFINE COMO ESTABLECIMIENTO NO SANITARIO que ofrece a los clientes servicios y tratamientos estéticos dedicados a embellecer su imagen
  • Establecimiento regulado en un marco legislativo NO SANITARIO establecido por cada Comunidad Autónoma y Ayuntamiento local
  • Los estacios en los centros de estética se distribuyen de la siguiente manera:
  • Los estacios en los centros de estética se distribuyen de la siguiente manera:
  1. Recepción
  2. Sala de espera
  3. Cabinas individuales
  4. Almacén
  5. Servicios
  6. Zona común

32- Funciones de la recepción y cabinas individuales

33- Qué establece el Real Decreto 186/2016, de 6 de mayo

34- Qué establece el Reglamento de Instalaciones Elecricas

34- Normas a seguir en el uso de las cabinas de tratamientos electroestéticos

Características de una cabina de electroestética

35- Cita las características de una cabina de electroestética

36- Especificaciones técnicas sobre la densidad de potencia y longitud de onda de las lámpara UV

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN