Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Práctica Seguridad Alimentaria
Antía L
Created on September 24, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Seguridad alimentaria
Práctica
Determinación de bisfenol A diglicidil éter (BADGE) mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC)
Empezar
CONTENIDO
Introducción
Objetivos
Materiales y reactivos
Procedimiento experimental
Resultados y discusión
Unos de los principales recubrimientos usados en la industria alimentaria son las resinas epoxi. Las resinas epoxi son principalmente productos de condensación de bisfenol A y epiclorhidrina y uno de los componentes que pueden migrar a los alimentos es el BADGE y sus derivados.
BADGE (Nº CAS 1675-54-3)
INTRODUCCIÓN
¿Por qué podemos encontrar BADGE en los alimentos enlatados?
Los recubrimientos son materiales plásticos que proporcionan una protección necesaria y suplementaria al material base y al producto. Estos materiales se aplican sobre una superficie (generalmente metálica) formando una fina película continua.
INTRODUCCIÓN
En el campo de la salud pública, una de las actividades prioritarias es garantizar la seguridad alimentaria. Y una de las principales preocupaciones asociadas al envase es la posible migración de sustancias potencialmente peligrosas que pueden estar presentes en los materiales de envasado y, como consecuencia, migrar hasta alcanzar al alimento que luego será ingerido por el consumidor. El Reglamento marco 1935/2004 establece que: los materiales y objetos habrán de estar fabricados de conformidad con las buenas prácticas de fabricación para que, en las condiciones normales o previsibles de empleo, no transfieran sus componentes a los alimentos en cantidades que puedan: representar un peligro para la salud humana, provocar una modificación inaceptable de la composición de los alimentos, o provocar una alteración de las características organolépticas de éstos.
REGLAMENTO 1895/2005
REGLAMENTO 1935/2004
Los materiales y objetos no cederán sus constituyentes a los alimentos en cantidades superiores a los límites de migración específica que se establecen en los reglamentos. Estos límites de migración específica se expresan en mg de sustancia por kg de alimento (mg/kg). En el Reglamento (CE) 1895/2005 de la Comisión relativo a la restricción en el uso de determinados derivados epoxídicos en materiales y objetos destinados a entrar en contacto con productos alimenticios se establece un límite de migración específica para la suma de BADGE y sus derivados hidrolizados ( BADGE.H2O y BADGE.2H2O).
Determinación de BADGE mediante cromatografía líquida de alta resolución con detector de fluorescencia (HPLC-FLD)
El objetivo de esta práctica es determinar la cantidad de BADGE que es extraída de una lata destinada al contacto alimentario. También se determinará la cantidad de BADGE que migró a una muestra de alimento enlatado para poder comprobar si cumple o no con la legislación vigente. La determinación de BADGE se realizará mediante cromatografía liquida de alta resolución en fase reversa con detector de fluorescencia (HPLC-FLD).
Haz click en los diferentes elementos de la fotografía para identificarlos
MATERIALES Y REACTIVOS
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1. Preparación de la curva de calibrado
2. Preparación de la muestra de alimento
3. Preparación del extracto de la lata
4. Análisis cromatográfico (HPLC-FLD)
+ INFO
+ INFO
+ INFO
+ INFO
PARA RECORDAR cómo funciona un hplc...
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Elabora un informe que incluya lo siguiente:
- Identificar el BADGE mediante su tiempo de retención. - Construir la recta de calibrado correspondientes al BADGE mediante análisis de regresión lineal y verificar que los datos se ajustan al modelo lineal. - Calcular la concentración de BADGE en cada una de las muestras analizadas y expresarlo en las unidades correspondientes. - Comparar el resultado obtenido con el LME recogido en el Reglamento (CE) 1895/2005 y comentar.
¡Buen trabajo!
No dudes en resolver tus cuestiones durante la práctica o vía email
Procedimiento:
1. Se abre la lata con cuidado y se separa el alimento del líquido de gobierno.2. Se pesan 5 g de la muestra de alimento o líquido de gobierno. 2. Se añaden 5 mL de heptano y se agita ligeramente durante 1 minuto. 3. Se añaden 10 mL de ACN 90% y se agita vigorosamente 5 minutos. 4. Centrifugar 5 min a 3500 rpm. 5. Filtrar aproximadamente 1 mL de la fase de ACN, a través de un filtro PTFE de 0.45 µm, a un vial de análisis de HPLC.
1. Preparar los matraces y numerarlos. 2. Añadir a cada matraz la cantidad correspondiente de disolución intermedia. 3. Llevar a volumen con ACN al 90%. 4. Filtrar aproximadamente 1 mL de cada disolución, a través de un filtro PTFE de 0.45 µm, a un vial de análisis de HPLC.
A partir de una disolución intermedia de BADGE de 10 µg/mL se prepara un volumen final de 10 mL de disoluciones de calibrado en ACN al 90% de las siguientes concentraciones: 1, 2, 3, 4, 5 µg/mL Determinar el volumen necesario a tomar de la solución intermedia para preparar cada uno de los niveles de la curva de calibrado.
Procedimiento:
Procedimiento:
1. Se llena la lata hasta 1 cm del borde superior con ACN. 2. Se cierra con papel aluminio y se introduce en la estufa durante 24 h a 40 ºC. 3. Transcurrido este tiempo se toma una alícuota de 0,9 mL y se añaden 0,1 mL de agua. 4. Filtrar la alícuota a través de un filtro PTFE de 0.45 µm, a un vial de análisis de HPLC.