Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Flipped clasroom

Lucia Fernandez

Created on September 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

"FLIPPED CLASROOM"

RECURSO DIDÁCTICO

Beneficios del flipped clasroom

¿Qué es el Flipped Clasroom?

Rol del alumnado

Actividad interactiva

¡Refuerza lo aprendido!

Rol del docente

Abad, E. y González. (2019). Análisis de las competenciss en la educación suèrior a través de flipped clasroom. Revista Iberoamericana de Educación, 80(2), 29-45). Abeysekera, L. y Dawson, L. (2015). Motivation and cognitive load in the flipped classroom: Definition, rationale and a call for research. Higher Education Research & Development, 34 (1), 1-14 Andrade, E. y Chacón, E. (2018). Implicaciones teóricas y procedimentales de la clase invertida. Pulso, (41), 251-267. Gámiz, V. y Gallego, M.J. (2016). Modelo de análisis de metodologías didácticas semipresenciales en Educación Superior. Educación XX1, 19(1), 39-61. Gómez, C. y López, F. (2019). Application of innovative teachinglearning methodologies in the classroom. Coaching, flipped-classroom and gamification. A case study of success». Multidisciplinary Journal for Education, Social and Technological Sciences, 6(1), 46-70 Mendoza Figueroa, M.A. (2021). La clase invertida o flipped clasroom: Intervención didáctica en una educación virtual de emergencia. Revista pedagógica universitaria y didáctica del derecho, 8(2), 213-240.

REFERENCIAS

Hinojo, F., Aznar, I., Romero, J. y Marín, J. (2019). Influencia del aula invertida en el rendimiento académico: Una revisión sistemática. Campus Virtuales, 8 (1), 9-18. Galindo, H. y Bezanilla, M.J. (2019). Una revisión sistemática de la metodología flipped classroom a nivel universitario en España. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 5 (1), 81-90

REFERENCIAS

La incorporación de esta metodología participativa, no conlleva el abandono total del modelo tradicional, ni por ello el docente debe abandonar sus responsabilidades; sino que utilicen herramientras, estrategias y métodos que guíen y promuevan el aprendizaje del alumnado. (Mendoza, 2021,:220)

El docente en este modelo de enseñanza-aprendizaje adquiere un rol diferente al que adquiere en el modelo tradicional.Su papel consiste en adquirir el rol de orientador y facilitar el conocimientos, experiencias asi como la motivación y participación del alumnado. (Abad y González, 2019)

Rol del docente

Éste recurso didáctico como bien sabemos supone un trabajo autónomo, esto contribuye a una buena flexibilidad de los contenidos y conlleva a que los estudiantes puedan tener unos conocimientos más flexibles y formenten su autoaprendizaje. (Gámiz y Gallego, 2016; Abeysekera y Dawson, 2015)

Algunos estudios aclaran que la clase invertida supone un aumento del rendimiento académico, una mejora de la comunicación entre el alumnado y los docentes, y tambien hay un crecimiento variable de la motivación de los estudiantes.(Gómez y López, 2019; Hinojos, et al., 2019)

Beneficios del Flipped Clasroom

El objetivo de esta metodología no implica simplemente un cambio en los roles, sino que busca el óptimo desarrollo, minimizar los contenidos y que sea el propio alumnado que desarrolle y fortalezca su propio aprendizaje mediante el descubrimiento de sus habilidades (Galindo y Bezanilla, 2019: 82)

La metodología de clase invertida o más conocida como Flipped Clasroom, se corresponde como un tipo de estrategia para la innovación y cambio en el mecanismo de los conocimientos.Como bien dice la palabra, se trata de invertir la clase, lo que conlleva el ajuste de roles y cambios en la planificación.

¿Qué es el Flipped Clasroom?

Este gran cambio de roles permite al alumnado adquirir una mayor visión sobre sus habilidades.La presencia del docente en el aula es de gran importancia, puesto que debe clasificar las actividades dependiendo de su dificultad, y con ello, la división del trabajo en grupos, individual, con docente o libre. (Andrade y Chachón, 2018: 255)

La característica principal es el cambio de rol de caracterizarse por una postura pasiva, a la adopción de una participación activa. El alumnado es el principal responsable de su propio aprendizaje, donde debe gestionar su conocimiento y capacidades.

Rol del alumnado