PRESENTACIÓN RETROFUTURO
Erzao
Created on September 24, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
UNCOVERING REALITY
Presentation
SPRING HAS SPRUNG!
Presentation
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
2021 TRENDING COLORS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
LETTERING PRESENTATION
Presentation
Transcript
Empezar
Presentación sobre sistemas informáticos
PERIFERICOS DE SALIDA
PERIFERICOS DE ENTRADA
UNIDADES DE ALMACENAMIENTO EXTERNAS
UNIDADES DE ALMACENAMIENTO INTERNAS
OTRAS CONEXIONES
PUERTOS
CONECTORES
MEMORIAS
MICROPROCESADOR
CPU
BUS (de datos, de direcciones, de control)
PLACA BASE
ÍNDICE
COMPONENTES
1. el cpu
Su diseño ha tenido un avance considerable, minimizando el tamaño hasta lo máximo posible, aumentando su potencia y eficiencia, mientras a su vez baja los costes del producto y el consumo de energía. Actualmente los ordenadores, por ejemplo, pueden usar mas de un CPU, teniendo varios microprocesadores.
La CPU (Por sus siglas en ingles) o la Unidad Central de Procesamiento es el componente pricipal del ordenador, pues este es el "cerebro" del mismo, siendo parte del hardware dentro de la mayoria de dispositivos inteligentes y programables. Su trabajo es interpretar instrucciones del progama informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y externas, ejecutandolas posteriormente.
COMPONENTES
2. el BUS
El bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores, además de circuitos integrados.Existen dos tipos de transferencia en los buses: Serie: El bus solamente es capaz de transferir los datos bit a bit. Es decir, el bus tiene un único cable que transmite la información. Paralelo: El bus permite transferir varios bits simultáneamente, por ejemplo 8 bits.La función del bus es permitir la conexión lógica entre los diferentes subsistemas que componen el computador. En su mayoría los buses están formados por conductores metálicos por los cuales se transmiten señales eléctricas que son enviadas y recibidas con la ayuda de circuitos integrados que manejan un protocolo que les permite transmitir datos útiles. Además de los datos el bus transmite otras señales digitales como son las direcciones y señales de control. Los buses definen su capacidad de acuerdo a la frecuencia máxima de envío y al ancho de los datos. Por lo general estos valores son inversamente proporcionales: si se tiene una alta frecuencia, el ancho de datos debe ser pequeño. Esto se debe a que la interferencia entre las señales y la dificultad de sincronizarlas, crecen con la frecuencia, de manera que un bus con pocas señales es menos susceptible a esos problemas y puede funcionar a alta velocidad. Todos los buses de computador tienen funciones especiales como las interrupciones y las DMA que permiten que un dispositivo periférico acceda a una CPU o a la memoria usando el mínimo de recursos.
COMPONENTES
3. PLACA BASE
Todas varian en precio, eficiencia, tamaño, ...
-Intel
-EVGA
-Biostar
-ASRock
-Gigabyte
-MSI
-ASU
Las pricipales marcas que venden y hacen placas base son:
La placa madre se posiciona siempre dentro de la carcasa sirviendo como centro de conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos. La placa base, además incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
La placa base también conocida como tarjeta madre, placa madre o placa principal. En esta se conectan la mayoria de componentes y se hayan la mayoria de sistemas del ordenador, ya puede ser la RAM, la BIOS o los mismos puertos de salida del PC.
COMPONENTES
4. MICROPROCESADOR
Los procesadores modernos están compuestos por múltiples núcleos, lo que les permite ejecutar varias tareas simultáneamente. Esto mejora significativamente el rendimiento en aplicaciones multihilo, como videojuegos o software de edición multimedia. Además, los procesadores incluyen componentes como cachés, que son memorias rápidas que almacenan datos utilizados frecuentemente, y unidades de gestión de energía para optimizar el consumo y el rendimiento. A medida que la tecnología avanza, los procesadores continúan evolucionando en cuanto a velocidad, eficiencia y capacidades, adaptándose a las crecientes demandas de los usuarios y las aplicaciones.
Un procesador, es el componente principal de un ordenador encargado de ejecutar instrucciones y procesar datos. Su funcionamiento se basa en un ciclo de tres etapas: obtención, decodificación y ejecución. Durante la obtención, el procesador accede a la memoria para recuperar las instrucciones que debe ejecutar. En la etapa de decodificación, interpreta esas instrucciones para entender qué operación debe realizar. Finalmente, en la fase de ejecución, lleva a cabo la operación, que puede implicar cálculos aritméticos, lógicos o el movimiento de datos entre registros y la memoria.
COMPONENTES
5. memorias
La memoria en un PC es un componente fundamental que almacena datos e instrucciones necesarias para el funcionamiento del sistema. Se clasifica en varios tipos, siendo los más comunes la RAM y la ROM. La RAM es volátil, lo que significa que pierde su contenido cuando el ordenador se apaga, y se utiliza para guardar datos temporales y procesos activos, permitiendo un acceso rápido que mejora el rendimiento general. Por otro lado, la ROM almacena el firmware, que es esencial para iniciar el sistema y realizar funciones básicas. Además, los dispositivos de almacenamiento como los discos duros (HDD) y las unidades de estado sólido (SSD) son cruciales. Los SSD son mucho más rápidos que los HDD, lo que permite tiempos de arranque y carga de aplicaciones significativamente menores. Las ventajas de tener una buena configuración de memoria son claras. Aumentar la capacidad de RAM mejora la capacidad de multitarea y el rendimiento en aplicaciones exigentes, mientras que un SSD proporciona velocidad y eficiencia en el acceso a datos. En resumen, la memoria no solo es esencial para el funcionamiento del PC, sino que también impacta directamente en su eficiencia y capacidad de respuesta.
COMPONENTES
6. CONECTORES INTERNOS
Conector ATX: Alimentación de la placa base. Se conecta la fuente de alimentación principal. Conectores SATA: Discos duros (HDD) y unidades de estado sólido (SSD). También se pueden conectar unidades ópticas como DVD o Blu-ray. Conectores PCIe: Tarjetas gráficas, tarjetas de sonido, tarjetas de red y otros dispositivos de expansión, como SSD NVMe. Slots de RAM: Módulos de memoria RAM (DIMM) que se instalan para aumentar la memoria del sistema. Conectores M.2: SSDs M.2, que ofrecen velocidades de transferencia más rápidas y ocupan menos espacio. Conectores de ventilador: Ventiladores del sistema para refrigeración, asegurando un flujo de aire adecuado. Cada uno de estos conectores tiene un propósito específico y contribuye al rendimiento y la funcionalidad del PC.
Los conectores internos de un PC son interfaces clave que permiten la comunicación entre los diversos componentes del sistema. Estos conectores son fundamentales para que hardware como la placa base, la CPU, la memoria y las tarjetas de expansión trabajen juntos de manera eficiente. Entre los tipos más comunes se encuentran el conector ATX para la alimentación de la placa base, los conectores SATA para discos duros y SSD, y los conectores PCIe para tarjetas gráficas. También hay conectores para módulos de memoria RAM, que permiten su instalación en la placa base. Las ventajas de contar con un sistema de conectores bien diseñado incluyen una mejor organización interna y facilidad en la instalación y mantenimiento de los componentes. Además, su modularidad permite actualizar o reemplazar hardware sin cambiar toda la configuración. En resumen, los conectores internos son esenciales para la funcionalidad y escalabilidad de un PC, asegurando una comunicación eficiente entre sus componentes.
COMPONENTES
7. PUERTOS
USB (Universal Serial Bus): Ratones y teclados Discos duros externos y unidades flash Impresoras y escáneres Cámaras y dispositivos móviles HDMI (High-Definition Multimedia Interface): Monitores y televisores Proyectores Sistemas de cine en casa Consolas de videojuegos DisplayPort: Monitores de alta resolución Proyectores Estaciones de acoplamiento para múltiples monitores Ethernet (RJ-45): Conexión a redes locales (LAN) Acceso a Internet a través de un router o módem Audio (3.5 mm): Auriculares y altavoces Micrófonos Sistemas de sonido externos
Los puertos de un PC son interfaces que permiten la conexión de dispositivos externos y la comunicación entre el ordenador y periféricos. Estos puertos facilitan la transferencia de datos, audio y video, así como la alimentación de dispositivos. Entre los tipos más comunes de puertos se encuentran: USB (Universal Serial Bus): Utilizado para conectar una amplia variedad de dispositivos, como ratones, teclados, impresoras y discos duros externos. Ofrece diferentes versiones (USB 2.0, 3.0, 3.1), cada una con velocidades de transferencia cada vez mayores. HDMI (High-Definition Multimedia Interface): Conector para transmitir audio y video de alta definición a monitores, televisores y proyectores. Es ideal para multimedia y juegos. DisplayPort: Similar al HDMI, pero más enfocado a monitores y configuraciones de alta resolución. Soporta múltiples monitores a través de una sola conexión. Ethernet (RJ-45): Usado para conexiones de red, permitiendo la conexión a Internet y redes locales. Audio (3.5 mm): Puertos para entrada y salida de audio, como auriculares y micrófonos.
COMPONENTES
8. OTRAS CONEXIONES
Thunderbolt: Conexión de alta velocidad que soporta transferencia de datos, video y energía, usada en almacenamiento externo y monitores de alta resolución (hasta 40 Gbps). VGA: Conexión de video analógica, usada en monitores y proyectores antiguos. Ha sido reemplazada por HDMI y DisplayPort. DVI: Conexión de video digital, usada en computadoras y monitores. Menos común hoy en día, reemplazada por HDMI y DisplayPort. eSATA: Puerto para discos duros externos con alta velocidad, pero ha sido reemplazado por USB 3.0 y Thunderbolt. Wi-Fi: Conexión inalámbrica para acceso a redes y Internet, usada en teléfonos, computadoras y dispositivos IoT. Bluetooth: Conexión inalámbrica de corto alcance, utilizada para conectar dispositivos como auriculares, teclados y altavoces. FireWire (IEEE 1394): Conexión usada en cámaras y equipos de grabación profesional, pero ha sido reemplazada por USB y Thunderbolt. Serial (RS-232): Conexión antigua usada en módems y periféricos industriales. Hoy en día, se usa principalmente en equipos especializados. USB-C: Conexión moderna que soporta transferencia de datos, video y carga rápida, muy usada en dispositivos móviles y portátiles. M.2: Conexión interna para unidades SSD en computadoras, ofrece altas velocidades, especialmente con el protocolo NVMe.
Las conexiones entre dispositivos y computadoras son fundamentales para la transferencia de datos, la visualización de información y la interacción con el usuario. A lo largo del tiempo, han surgido diversos estándares de conexión, cada uno con características específicas que los hacen adecuados para diferentes necesidades y aplicaciones. Si bien conexiones como USB, HDMI y Ethernet son muy comunes, existen otras opciones como Thunderbolt, VGA, Bluetooth, y M.2, que ofrecen distintas ventajas dependiendo del tipo de dispositivo o tarea a realizar. Conocer estas conexiones es clave para elegir la opción más adecuada para cada situación tecnológica.
COMPONENTES
9. UNIDADES DE ALMACENAMIENTO INTERNAS
Las unidades de almacenamiento internas son componentes esenciales de una computadora o dispositivo, ya que almacenan el sistema operativo, aplicaciones y datos del usuario. Están integradas dentro del dispositivo y no se pueden quitar o mover fácilmente, a diferencia de las unidades externas. Existen varios tipos de unidades internas, cada una con características y capacidades distintas: 1. Discos Duros (HDD) Descripción: Utilizan discos magnéticos que giran a alta velocidad para leer y escribir datos. Ventajas: Son económicos y ofrecen grandes capacidades de almacenamiento (varios terabytes). Desventajas: Son más lentos que otras opciones, y tienen partes móviles, lo que los hace más susceptibles a daños por golpes. 2. Unidades de Estado Sólido (SSD) Descripción: Utilizan memoria flash (sin partes móviles) para almacenar datos, lo que las hace mucho más rápidas que los HDD. Ventajas: Son más rápidas, más duraderas y consumen menos energía. Ideal para mejorar el rendimiento general del sistema. Desventajas: Suelen ser más caras que los HDD y su capacidad de almacenamiento es generalmente menor. 3. Unidad de Estado Sólido (NVMe) Descripción: Una variante de las SSD que utiliza el protocolo NVMe (Non-Volatile Memory Express) para aprovechar al máximo la velocidad de los chips de memoria flash. Ventajas: Ofrecen velocidades de lectura y escritura extremadamente rápidas, ideales para tareas intensivas como la edición de video o juegos de alta calidad. Desventajas: Son más caras y todavía tienen una capacidad de almacenamiento más limitada en comparación con los HDD. 4. Unidades híbridas (SSHD) Descripción: Combinan un HDD tradicional con una pequeña cantidad de memoria flash (SSD). Ventajas: Ofrecen el almacenamiento masivo de un HDD con un aumento de velocidad gracias al SSD integrado, lo que mejora el rendimiento en comparación con los HDD puros. Desventajas: Aunque son más rápidas que los HDD tradicionales, no alcanzan la velocidad de las SSD puras.
COMPONENTES
10. UNIDADES DE ALMACENAMIENTO EXTERNAS
Las unidades de almacenamiento externas son dispositivos que se conectan a computadoras o dispositivos móviles para ampliar su capacidad de almacenamiento, hacer copias de seguridad o transferir archivos entre distintos dispositivos. Estos dispositivos son muy útiles cuando se necesita más espacio del que ofrece el almacenamiento interno de un equipo o para mantener los datos seguros fuera del dispositivo principal. Los tipos más comunes de unidades de almacenamiento externas son: Discos Duros Externos (HDD): Estos dispositivos usan discos magnéticos para guardar información. Son muy populares por su gran capacidad de almacenamiento, que puede variar desde varios gigabytes (GB) hasta varios terabytes (TB). Aunque son más lentos que las unidades de estado sólido, los HDD son más económicos y ofrecen una opción asequible para almacenar grandes cantidades de datos. Sin embargo, son más vulnerables a los golpes y caídas, ya que contienen partes móviles. Unidades de Estado Sólido Externas (SSD): Las SSD utilizan memoria flash para almacenar los datos, lo que las hace mucho más rápidas que los discos duros tradicionales. No tienen partes móviles, lo que las hace más resistentes a impactos y caídas. Las SSD externas son ideales para tareas que requieren un alto rendimiento, como la edición de videos o juegos, ya que ofrecen una velocidad de transferencia mucho mayor que los HDD. Sin embargo, suelen ser más caras que los discos duros. Ambos tipos de unidades se conectan a través de puertos como USB, Thunderbolt o incluso de forma inalámbrica, ofreciendo flexibilidad en la transferencia de datos. Las unidades externas son esenciales para quienes necesitan almacenar, respaldar o mover grandes cantidades de información de manera fácil y segura.
COMPONENTES
11. PERIFERICOS DE ENTRADA
Los periféricos de entrada son dispositivos que permiten al usuario introducir datos y comandos en un PC. Son esenciales para la interacción con el sistema y facilitan diversas tareas. Los componentes principales son: Teclado: Permite ingresar texto y comandos mediante la pulsación de teclas. Es fundamental para la mayoría de las tareas de computación. Ratón: Dispositivo apuntador que permite navegar por la interfaz gráfica del sistema. Facilita la selección y manipulación de elementos en la pantalla. Escáner: Convierte documentos físicos y fotos en formatos digitales, permitiendo su almacenamiento y edición en el PC. Micrófono: Captura sonido y permite la grabación de audio, así como la comunicación en aplicaciones de voz y video. Cámara web: Permite la captura de video y fotografía, utilizada en videoconferencias y transmisión en vivo. Gamepad o controladores de juegos: Dispositivos utilizados para controlar videojuegos, proporcionando una interfaz más cómoda para jugar. Cada uno de estos periféricos desempeña un papel crucial en la interacción del usuario con el PC, permitiendo realizar tareas de manera más eficiente y efectiva.
COMPONENTES
12. PERIFERICOS DE sALIDA
Los periféricos de salida son dispositivos que permiten mostrar o transmitir la información procesada por una computadora al usuario en formatos que pueden ser entendidos de manera directa, como imágenes, sonido o texto impreso. A diferencia de los periféricos de entrada (como el teclado o el ratón, que permiten al usuario interactuar con la computadora), los periféricos de salida facilitan la presentación de los resultados del procesamiento. Algunos ejemplos de periféricos de salida son: Monitores: Son uno de los periféricos más comunes. Su función principal es mostrar información visual, como texto, imágenes, gráficos y videos. Los monitores pueden ser de diferentes tipos, como LCD, LED o pantallas OLED, y varían en tamaño, resolución y características de color. Impresoras: Este dispositivo convierte la información digital almacenada en la computadora en una copia física, ya sea en forma de texto o gráficos. Existen diferentes tipos de impresoras, como las de inyección de tinta, láser o térmicas, que ofrecen diversas calidades y velocidades de impresión. Altavoces y auriculares: Los altavoces permiten la salida de audio, reproduciendo sonidos generados por la computadora, como música, efectos sonoros o la voz en una videollamada. Los auriculares cumplen una función similar, pero de forma individual y más personal.Proyectores: Estos dispositivos proyectan la información visual de la computadora en una superficie más grande, como una pantalla o una pared, lo que es útil en presentaciones, conferencias o para mostrar videos en grupos grandes. Plotters: Son impresoras especializadas que se usan para imprimir gráficos de gran tamaño, como planos arquitectónicos o mapas, con una precisión mayor que la de las impresoras tradicionales. Dispositivos de retroalimentación háptica: Aunque no son tan comunes, estos dispositivos proporcionan una salida física, como vibraciones o cambios de presión, para dar una respuesta táctil al usuario, por ejemplo, en videojuegos o simuladores.
Los periféricos de salida son dispositivos que permiten mostrar o transmitir la información procesada por una computadora al usuario en formatos que pueden ser entendidos de manera directa, como imágenes, sonido o texto impreso. A diferencia de los periféricos de entrada (como el teclado o el ratón, que permiten al usuario interactuar con la computadora), los periféricos de salida facilitan la presentación de los resultados del procesamiento. Los periféricos de sa
EQUIPO
Yo
Hola
nOMEN NESCIO
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
nOMEN NESCIO
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
nOMEN NESCIO
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
¡GRACIAS!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!