Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
24-25 PROYECTO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
Inmaculada Bustos Ro
Created on September 24, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CEIP SAN BARTOLOMÉ MAIRENA DEL ALCOR CURSO 24/25
Proyecto de Actividades Complementarias y extraescolares
Empezar
- JUSTIFICACIÓN.
- OBJETIVOS.
- CARACTERÍSTICAS.
- NORMAS DEL ROF.
- ACTIVIDADES GENERALES DEL CENTRO.
- ACTIVIDADES PROPUESTAS POR EL AMPA.
- ACTIVIDADES PROPIAS DE CADA CICLO. CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN.
- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
- CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
- COMPONENTES.
ÍNDICE
Lorem ipsum dolor
Titula tu sección
Sección
+ info
Las actividades complementarias y extraescolares que pretendemos organizar y realizar en nuestro centro nos sirven para: ⇨ Completar y ampliar los contenidos del currículum. ⇨ Poner en contacto al alumnado con su entorno más cercano.
1. Justificación.
Ampliar el vocabulario y la comprensión oral. Fomentar la expresión escrita. Conocer y respetar los monumentos históricos. Adquirir hábitos de comportamiento en lugares públicos. Favorecer la convivencia entre el alumnado del Centro y con el alumnado de otros centros. Poner en contacto al alumnado con otras asociaciones.
Los objetivos que pretendemos conseguir con la realización de dichas actividades son, entre otros:
2. OBJETIVOS.
Tengan un carácter didáctico y lúdico. Que sean apropiadas a su edad. Que no se repitan a lo largo de la etapa de Infantil y Primaria. Que la mayoría puedan llevarse a cabo dentro del horario escolar. ·En las salidas fuera de la localidad, en la medida de lo posible, acompañarán a los tutores: el profesor o profesora de refuerzo o la monitora escolar.
Nuestro Centro pretende que estas actividades:
3. CARACTERÍSTICAS.
No se devolverá el importe del autobús ni de las actividades que se realicen con pago grupal (no por alumno/a).
Se estudiará la situación de las familias más desfavorecidas para no impedir su participación en este tipo de actividades.
Se atenderá al alumnado que no participe en la realización de dichas actividades.
También existe un porcentaje de alumnado sancionado por el sistema de puntos, para los que se arbitrará las mismas medidas.
El alumnado que haya sido sancionado por presentar alguna conducta grave quedará excluido.
Autorización de la familia para las actividades que requieran transporte.
Las normas recogidas en nuestro reglamento de organización y funcionamiento del centro relativas a la planificación y realización de actividades complementarias y extraescolares son las siguientes:
4. NORMAS DEL ROF.
5. ACTIVIDADES GENERALES DEL CENTRO.
- Celebración del día de la Discapacidad. - Celebración de la Constitución. - Campaña del juguete no sexista. - Visita de los Reyes Magos (AMPA) y/o Cartera Real de la localidad. - Preparación y ensayo actividad navideña (villancicos, teatro…) por clase o ciclo para su representación en el teatro.
- Celebración del Flamenco. - Celebración del día contra la violencia de género. - Concurso de postales. - Celebración del día de los derechos del niño/a.
DICIEMBRE
NOVIEMBRE
- Celebración del día de la fiesta nacional de España.
OCTUBRE
5. ACTIVIDADES GENERALES DEL CENTRO.
- Celebración del día de la mujer. - Concurso de carteles de feria.
- Celebración del día de Andalucía.
MARZO
FEBRERO
-Celebración del día de la No Violencia y la Paz.
ENERO
5. ACTIVIDADES GENERALES DEL CENTRO.
- Actividades ofertadas por empresas y/o instituciones con carácter educativo: Dental Company, Emasesa, Ecoembes,... - Participación en Actividades ofertadas por Ayuntamiento u otros Organismos, relacionados con aspectos medioambientales, de convivencia y del estudio del entorno. - Cualquier otra que se lleve a cabo en la Casa de la Cultura, en la biblioteca municipal, en otro centro o con cualquier otra institución, organización o asociación.
- Celebración del día de la Memoria Histórica. - Ensayo y Celebración fiesta final de curso.
OTRAS
JUNIO
- Actividades en clase relacionadas con las festividades del mes: Semana Santa y Feria. - Celebración de la Semana Cultural. .
ABRIL
Fiesta fin de curso.
Graduación 6º.
Gymkana Solidaria.
Jornada de Convivencia.
Día de Andalucía.
Festival de Carnaval.
Fiesta de Navidad y Reyes.
6. ACTIVIDADES PROPUESTAS POR EL AMPA.
CONSIDERACIONES GENERALES
7.ACTIVIDADES PROPIAS DE CADA CICLO.
ACTIVIDADES POR CICLOS
PROPUESTAS CICLO INFANTIL
ACTIVIDADES POR CICLOS
PROPUESTAS 1º CICLO
ACTIVIDADES POR CICLOS
PROPUESTAS 2º CICLO
ACTIVIDADES POR CICLOS
PROPUESTAS 3º CICLO
CONSIDERACIONES PARA TODOS LOS CICLOS.
- Cualquier otra propuesta de actividad dentro de la localidad: visita de belenes, exposiciones, teatro, presentaciones…- Cualquier otra actividad interesante que surja a lo largo del curso y se considere viable su realización por su valor educativo (previa aprobación por parte del Consejo Escolar).
Los tutores/as, junto con las compañeras de P.T. y A.L., tratarán individualmente cada caso según la actividad, fundamentalmente en lo referente a las actividades posteriores: expresión oral y narración de experiencias, así como la necesidad de acompañamiento de estas especialistas al alumnado según sus necesidades.
8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
Los correspondientes de cada ciclo en: Expresión oral: hablar, oír y escuchar: respetar turno de palabra, levantar la mano para hablar… Expresión escrita: Narración de experiencias: margen, ortografía, gramática... Actividades de expresión artística: Dibujos: técnicas de coloreado, relleno... Modelado
9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Después de cada actividad, en ciclo, la analizaremos en cuanto a su planificación, efectividad y resultados. A principio de curso hemos leído, revisado y modificado aquellos apartados que hemos considerado oportunos. Además hemos tenido en cuenta la aportación de los nuevos compañeros/as.
AUTOEVALUACIÓN
Agustina Carrión García: Tutora de Infantil 3 años. Irene Miranda Sánchez: Tutora de Infantil 4 años. Raquel Centeno García: Tutora de Infantil 5 años. Marga Ramón Cordobés: Tutora de1º. Vanesa Peláez Hurtado: Tutora de 2º. Carmen Jiménez Nevado: Tutora de 3º Mª Carmen Rodríguez López: Tutora de 4º. Zahira A. Ropero Salas: Tutora de 5º. Inmaculada Bustos Rodríguez: Tutora de 6º. Además, el personal de refuerzo y monitores/as escolares participarán en la realización de dichas actividades, en la medida de lo posible.
10. COMPONENTES.
JEFA DE ESTUDIOS.
DIRECTORA
inmaculada Jiménez Pineda. Inmaculada Bustos Rodríguez.
✍️
V.B
REVISADO POR:
Nam tempus dolor at hendrerit fringilla. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos.
NOTA RECORDATORIA