historia de los ordenaDORES
SERGIO BORREGO JONANDER FERNÁNDEZ
( 1980–1990) Quinta generación
de las computadoras
(1964–1971) Tercera
generación de computadoras
(1834)la primera computadora
digital
(1622) La regla del cálculo
(1945) la ENIAC, primera
computadora electrónica
10
(500 A.C) El Ábaco
(1642) La Pascalina
(1959–1964) Segunda
generación de computadoras
(1930)maquina analógica
(1971–1980) Cuarta generación
de las computadoras
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación. Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes avances tecnológicos realizados en un tiempo muy corto. En 1977 aparecen las primeras microcomputadoras, entre las cuales, las más famosas fueron las fabricadas por Apple Computer.
ENIAC, acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer, 1 2 fue una de las primeras computadoras de propósito general. Era Turing-completa, digital, y susceptible de ser reprogramada para resolver, 3 4 Fue inicialmente diseñada para calcular tablas de tiro de artillería.
La pascalina fue la primera calculadora inventada en 1642 por el francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue máquina de aritmética, luego la llamó rueda pascalina, y finalmente pascalina.
(500 A.C) El Ábaco fue el primer dispositivo que ayudo al ser humano en la resolución de los problemas aritméticos. El ábaco es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas. Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, útil también para enseñar estos cálculos simples. Su origen se remonta a la antigua Mesopotamia.
Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos. La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos.
En 1834 se inventó la primera computadora digital, era programada por una serie de tarjetas perforadas que contenían en datos las Instrucciones.
Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras. Sin embargo, independientemente de estos "milagros" de la tecnología moderna, no se distingue la brecha donde finaliza la quinta y comienza la sexta generación. El único pronóstico que se ha venido realizando sin interrupciones en el transcurso de esta generación, es la conectividad entre computadoras.
Computadora analógica es un dispositivo electrónico o hidráulico diseñado para manipular la entrada de datos en términos. El dispositivo de cálculo analógico más sencillo es la regla de cálculo, que utiliza longitudes de escalas para facilitar la multiplicación, la división y otras funciones.
La regla de cálculo es un instrumento de cálculo que actúa como una computadora analógica. Dispone de varias escalas numéricas móviles que facilitan la rápida y cómoda realización de operaciones aritméticas complejas. Su evolución histórica tuvo un momento álgido que coincide con el advenimiento, a finales del último tercio del siglo XX.
El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones