Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Economía lineal y economía circular
Lucía Romero Rueda
Created on September 24, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Unidad 1. Digitalización aplicada a los sectores productivos
ECONOMÍA LINEAL Y ECONOMÍA CIRCULAR
Introducción
En el siglo XX, el mundo desarrollado adoptó un consumismo: comprar, usar, tirar. Esto genera sobreexplotación de recursos y enormes residuos. ¿Puede el planeta resistir esto? Los países menos desarrollados mejoran su vida, pero siguen este modelo lineal. El s. XXI es un momento histórico donde la humanidad toma conciencia del impacto negativo en el entorno. Debemos evitar la degradación ambiental con un modelo económico circular: comprar, usar, reparar, reutilizar, reciclar.
ÍNDICE
¿Qué es la economía lineal?
¿Por qué somos consumistas?
¿Por qué la economía tiene adjetivos?
¿Por qué somos consumistas
1. ¿Por qué somos consumistas?
¿Crees que cambiar de ropa a menudo impacta en el medio ambiente?
¿Desechas ropa por mal estado o porque no te gusta?
¿Con qué frecuencia compras ropa?
Haz click aquí
¿Qué significan los siguientes conceptos?
1. Degradación del medio ambiente.2. Consumismo 3. Biodegradable
Degradación del medio ambiente:
Deterioro progresivo del planeta, medido en agotamiento del suelo y de los recursos naturales y la contaminación del aire y del agua. Este deterioro conlleva la destrucción de ecosistemas y la extinción de la vida silvestre, de la cual dependemos.
Consumismo:
Tendencia a comprar y acumular bienes y servicios considerados esenciales.
Biodegradable:
Material que se puede descomponer en poco tiempo gracias a la acción de microorganismos (bacterias u hongos). Este proceso transforma el material inicial en residuos aprovechables, como abono o agua. No genera basura, no contamina y ejerce un efecto positivo sobre el entorno.
hacía un nuevo estilo de vida
Economía lineal: estilo de vida consumista basado en la cultura de comprar, usar, tirar. .
¿Sabías que...en la actualidad se utiliza el concepto de "economía circular". La regla de las 3 R: Reducir, Reciclar y Reutilizar.
+info
¡A trabajar!
30%
¡A trabajar! Vamos a hacer las primeras actividades... Práctica 1.1.
¿Qué es la economía lineal?
2. ¿qué es la economía lineal?
¿Quién decide que la economía sea lineal o circular? ¿Son acaso los Gobiernos los que imponen un modelo u otro? ¿Quizás las empresas? Puede que pienses que tú no tienes nada que ver con ello porque son decisiones tomadas por personas poderosas ajenas a ti, pero en realidad no es así. Aunque podamos estar influidos por grupos de interés, la verdad es que... ... NADIE PUEDE OBLIGARNOS A COMPRAR ALGO QUE NO QUEREMOS.
2.1. ¿qué CARACTERIZA A economía lineal?
Un modelo de economía lineal se caracteriza por dos grandes rasgos: 1. Buscar la eficiencia: máximo beneficio al menor coste. 2. Obtener ganancias: tener beneficios económicos, sin considerar costes medioambientales ni sociales. A su vez, tiene dos grandes consecuencias: 1. Deterioro medioambiental: contaminación, residuos, etc. 2. Impacto social: énfasis en beneficios económicos, riesgos laborales, etc.
2.2. fases de la economía lineal
Se utiliza el término "lineal" porque este modelo económico sigue una secuencia lineal: los recursos se toman, se transforman, se descartan.
EXTRAER
CONSUMIR
PRODUCIR
DESECHAR
2.3. consumo responsable
Como ciudadanos, podemos exigir a las empresas que sean respetuosas con el planeta y con sus trabajadores. Pero, ¿y nosotros? ¿Debemos asumir parte de esta responsabilidad? La culpa del deterioro ambiental no es exclusiva de las empresas. Los consumidores, con nuestras acciones, validamos este modelo económico. Podemos transformar un sistema que no nos convence introduciendo cambios en nuestra vida cotidiana, actuando como consumidores responsables.
¡A trabajar!
60%
¡A trabajar! Vamos a hacer las siguientes actividades... Práctica 1.2.
¿por qué la economía tiene adjetivos?
¿Cuáles son los adjetivos más usados en los diferentes enfoques de la "economía":
- Economía circular
- Economía colaborativa
- Economía baja en carbono
- Economía sostenible
- Economía solidaria
- Economía resiliente
- Economía innovadora
- Economía inclusiva
- Economía ética
- Economía local
Estos términos reflejan una toma de conciencia de que la economía no puede enfocarse solamente en los beneficios. Es preciso hacer un enfoque más global y respetuoso con el medioambiente y las personas (empleados y clientes). Ejemplo de acciones realizadas por el Gobierno para "forzar" a ser más respetuoso con el medioambiente: 2018: prohibición bolsas de plástico gratuitas.
Os planteo estas preguntas para pensar un poco:
¿Qué es la economía?
¿Qué es un "sistema económico"?
¿Cuál es nuestro sistema económico?
En nuestro sistema económico "mixto": capitalista + intervención del Estado... ... los Gobiernos tienen las siguientes funciones:
- Prohibir: restringir el uso de ciertos materiales y productos no sostenibles, como el plastico.
- 2020: prohibición de venta y distribución de plástico en restaurantes y bares.
- 2018: obligación de cobrar bolsas de plástico.
- Promover: apoyando prácticas empresariales y comerciales responsables, incentivos fiscales (reducción de impuestos)
¡A trabajar!
90%
¡A trabajar! Vamos a hacer las siguientes actividades... - Estudio de caso: SIRO - TEST DE REPASO (EN PAPEL)
FIN DEL TEMA 1
Producción
Consiste en:
Fabricar productos mediante procesos industriales, como mecanizado, ensamblaje, procesamiento, etc. Cualquiera de ellos suele requerir el uso de energías. Con frecuencia, la transformación de materias primas en productos manifacturados es un proceso industrial intensivo en energía y recursos.
Consumo
Consiste en:
Vender los productos a los consumidores requiere hacérselos llegar. Para ello, de nuevo, se necesita energía para el transporte de mercancías, embalajes protectores o decorativos, etc.
Eliminación de residuos
Consiste en:
Deshacerse de desperdicios genera gran cantidad de basura, ya que muy pocos bienes se consumen en su totalidad. Los residuos necesitan ser trasladados a vertederos o incineradoras, lo que aumenta la contaminación ambiental con su traslado y con el procesamiento de los mismos.
Extracción de recursos
Consiste en:
Extraer materias primas (como madera, minerales, petróleo...) para la fabricación de otros materiales (madera, metales, plásticos...).