Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PUNTO DE VENTA VS ONLINE

MIRELLE S.A.

Created on September 24, 2024

ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN. ACT. 2 CUADRO DE DOBLE ENTRADA

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CAMPUS TOLUCA ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN Nombre del trabajo: Actividad 2. Cuadro de doble entrada. P R E S E N T A: Mirelle Segura Alvarez Docente: Karla Alicia Reyes Alva Metepec, Estado de México; Fecha de entrega: 30 de septiembre de 2024.

PUNTO DE VENTA TRADICIONAL

ONLINE

Aumentar la visibilidad y las ventas, para ampliar el alcance de mercado y facilitar la compra.

OBJETIVO PRINCIPAL:

Busca atraer clientes al establecimiento fisico, mejorar su experiencia en la tienda y fomentar lealtad.

Promociones en punto de venta (POP), eventos y activaciones en tienda, publicidad en medios tradicionales (TV, radio, revistas, etc).

Marketing de contenidos, campañas de email marketing, publicidad en redes sociales y estrategias SEM Y SEO.

PROMOCIONES Y ESTRATEGIAS:

Interacción a través de plataformas digitales, chats, correos electrónicos y redes sociales.

Interacción directa y personal con el cliente. Los clientes pueden ver, tocar y probar los productos.

INTERACCIÓN CON EL CLIENTE:

Tasa de conversión, ROI KPIs, análisis de web (Google Analytics), métricas de engagement en redes sociales.

KPI de ventas diarias y mensuales, análisis de tráfico en tienda y encuestas de satisfacción del cliente.

MEDICIÓN DE RESULTADOS:

Mayor accesibilidad y personalización, pero se necesita destacar en un mercado cada vez más saturado y superar la desconfianza inicial​.

Mayor confianza y lealtad del cliente pero con altos costos operativos y alcance limitado.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS:

CONCLUSIÓN:

Considero que ambos tipos de puntos de venta tienen sus fortalezas y desafíos, donde si bien es cierto, la promoción en el punto de venta tradicional se enfoca en la experiencia física del cliente, aprovechando el ambiente, la disposición de productos y la interacción directa para captar la atención en el momento de la compra. En contraste, el punto de venta online utiliza la experiencia del usuario, personalización y contenido atractivo para llegar a una audiencia global, optimizando las preferencias del consumidor y la conveniencia del entorno digital. Aunque ambos enfoques utilizan estrategias diferentes, pienso que comparten el objetivo de generar lealtad y conversión al maximizar la experiencia del cliente, ya sea a través de lo tangible o lo virtual, pues desde mi punto de vista, la elección entre un punto de venta físico u online, depende de los objetivos específicos del negocio, el tipo de producto, las preferencias del cliente, y la competitividad desada en el mercado. Finalmente, creo que la clave está en adaptar las adecuadas herramientas promocionales a las fortalezas de cada medio, ya sea el punto de venta físico u online, creando una sinergia que permita maximizar la experiencia del cliente en cualquier entorno.

REFERENCIAS:

  • Blog Tresce: Agencia Marketing y Publicidad Online. (11 de diciembre de 2020). 5 promociones online para vender más [Blog]. Recuperado de https://www.tresce.com/blog/promociones-online-para-vender-mas/
  • Dr. Felix Cortés. (2024) Diplomado Marketing Digital. World Business & Marketing Federation. BMF. Apuntes personales.
  • Puro Marketing. (22 de junio de 2021). Las mejores estrategias para vender más en Internet estas Rebajas 2021. [Blog]. Recuperado de https://www.puromarketing.com/76/35442/mejores-estrategias-vender-mas-internet-estas-rebajas.html

Otros ejemplos: Envíos gratis, rebajas o escuentos exclusivos online, promociones limitadas, programas de fidelización, marketing de contenidos, publicidad y promociones en redes sociales. Uso de datos y cookies para ofrecer promociones personalizadas.

Auditorias de punto de venta, rotación de inventario, Días de Inventario Disponible, es decir el tiempo promedio que los productos permanecen en el inventario antes de ser vendidos (DIO), Net Promoter Score (NPS, mide la probabilidad de que los clientes recomiendan la tienda a otros.) Benchmarking(comparar métricas clave con la competencia directa), sistemas POS (POINT OF SALE).

El punto de venta tradicional aprovecha el tráfico peatonal y la proximidad a los clientes locales, ofrece una experiencia de compra enriquecedora, esto resulta crucial para los productos que requieren una evaluación física antes de la compra.

El Merchandising visual: La disposición de los productos, la decoración y el ambiente de la tienda, son muy importantes para atraer y retener clientes, lo que influye en hacer compras Impulsivas. Además los clientes pueden llevarse el producto inmediatamente después de comprarlo, sin tener que esperar por envios.

Ofrece una experiencia sensorial completa y una interacción directa con el cliente, lo que puede ser decisivo para ciertos productos y la confianza del cliente, e incentivar compras impulsivas. La entrega inmediata es una ventaja significativa. Sin embargo, enfrenta altos costos de alquiler y mantenimiento, limitaciones geográficas y dependen de la afluencia de clientes en horarios restringidos.

Tiene menores costos operativos y un alcance global, permitiendo a los negocios operar 24/7. Esto aumenta la conveniencia para los clientes y potencialmente las ventas. No obstante, enfrenta desafíos en términos de seguridad y privacidad, y depende de la logística de entrega. La falta de interacción física puede ser una desventaja para ciertos productos y clientes.

Busca maximizar el alcance y la conveniencia, permitiendo a los clientes comprar en cualquier momento y desde cualquier lugar. La personalización de la experiencia de usuario es clave para aumentar las conversiones.

Otros ejemplos: Descuentos directos, promociones 2x1, eventos en tienda y demostraciones de producto.

Fuente de imagen Engagement Rate: Apuntes personales de diplomado en marketing digital, impartido por el DR. Felix Cortés, (2024).

Fuente de imagen: BMF. Apuntes personales de diplomado en marketing digital, impartido por el DR. Felix Cortés, (2024).

Trafico web, tasa de conversión, valor del pedido promedio (AOV), tasa de abandono del carrito, engagement en redes sociales, tasa de recompra, ETC.

Dichas herramientas pueden proporcionar respuestas inmediatas a las consultas de los clientes, mejorando la experiencia del usario y reduciendo el tiempo de espera. Pero es más fácil para los clientes comparar precios y productos de diversos oferentes, lo que les permite tomar decisiones más informadas, lo que disminuye las compras Impulsivas.