Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Linea de tiempo Independencia
Mariana Guerra V�zquez
Created on September 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Proyecto Semestral Historia de México
Mariana Guerra Vázquez Fecha: 24/09/2024
ID:648198 Salón: 1313
- En las images de la línea de tiempo, dele click a la foto para más información
- Información subrayada y con el símbolo tiene datos adicionales, píquele para mostrarlos.
Linea de tiempo
Independencia de México 1808-1810
Antecedentes
Iniciación
Resistencia
Organización
Consumación
1811-1815
1821
1815-1821
1810-1811
XVII segunda mitad
Antecedentes
Segunda mitad del siglo XVII
FACTORES INTERNOS
FACTORES EXTERNOS
- La Revolución Industrial
- Otros países rebelandose contra su país.
- Explotación de los ciudadanos.
- El criollismo
El pueblo estaba harto de las injusticias en su país, y se inspiraron en el éxito de otros países que lograron independencia.
Linea de tiempo
Independencia de México 1808-1810
Antecedentes
Iniciación
Resistencia
Organización
Consumación
1811-1815
1821
1815-1821
1810-1811
XVII segunda mitad
1809-1811
Iniciación
Empiezan a conspirar en Querétaro nuestros personajes principales de la independencia.
Fusilan a Hidalgo, Aldama, Allende y Jiménez el 30 de julio, dandole fin a la primera etapa
Miguel Hidalgo funda el Despertador Mexicano en el Palacio de Gobierno, Guadalajara
1809
1811
1810
Primer intento de conspiración y son descubiertos.
Tras ser descubiertos, se inicia la independencia con el Grito de Dolores por Miguel Hidalgo el 16 de septiembre
Se termina de construir la Alhóndiga de Granaditas
Linea de tiempo
Independencia de México 1808-1810
Antecedentes
Iniciación
Resistencia
Organización
Consumación
1811-1815
1821
1815-1821
1810-1811
XVII segunda mitad
1811-1815
Organización
1813
Se termina de construir el exterior de la Catedral Metropolitana en la Ciudad de México
1815
1811
Fusilan a Morelos poniendo fin a la segunda etapa
14 de septiembre Morelos presenta "Sentimientos de la Nación".
Morelos se convierte en líder del movimiento independiente
1814
En octubre, el Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana fue promulgado
Linea de tiempo
Independencia de México 1808-1810
Antecedentes
Iniciación
Resistencia
Organización
Consumación
1811-1815
1821
1815-1821
1810-1811
XVII segunda mitad
1815-1821
Resistencia
Vicente Guerrero escribe una carta a Agustín deIturbide comunicando que se niega a abandonar la lucha.
Francisco Xavier Mina lucha contra Fernando VII
1815
1820
1817
Aumento de uso de el grabado.
Linea de tiempo
Independencia de México 1808-1810
Antecedentes
Iniciación
Resistencia
Organización
Consumación
1811-1815
1821
1815-1821
1810-1811
XVII segunda mitad
1821
Consumación
En la cuarta etapa de la Independencia se realizaron muchos cambios, empezando por poniendole fin al regimen Español y desechando cualquier rasto que había dejado la Inquisición. Un evento muy importante fue la fundación del Ejército Trigarante hecho por Agustín de Iturbide, que significa "Tres garantías"- Religión, Independencia y Unión. El 24 de febrero se firma el Plan de Iguala y el 24 de agosto se firma el Tratado de Córdoba, formalizando nuestra independencia.
Referencias
Alan, J. (n.d.). Primera etapa de la independencia de México. Independencia Jorge Alan. Recuperado de https://independenciajorgealan.blogspot.com/p/primera-etapa-de-la-independencia-de.html Wikipedia. (n.d.). Alhóndiga de Granaditas. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Alh%C3%B3ndiga_de_Granaditas Ciudad de México. (n.d.). Catedral Metropolitana. Recuperado de https://mexicocity.cdmx.gob.mx/venues/metropolitan-cathedral/?lang=es Museo Blaisten. (n.d.). El grito de independencia. Recuperado de https://museoblaisten.com/Obra/7587/El-grito-de-independencia/full MXC. (2019). Breve historia cultural del grabado y sus protagonistas en México. Recuperado de https://mxc.com.mx/2019/07/11/breve-historia-cultural-del-grabado-y-sus-protagonistas-en-mexico/ HistoriMex. (n.d.). Línea del tiempo de la independencia de México. Recuperado de https://historimex.com/linea-del-tiempo-de-la-independencia-de-mexico/ Museo Legislativo. (n.d.). 27 de septiembre: Aniversario de la consumación de independencia. Recuperado de https://museolegislativo.diputados.gob.mx/27-de-septiembre-aniversario-de-la-consumacion-de-independencia/ Museo Nacional de Arte. (n.d.). Búsqueda de obras. Recuperado de https://munal.emuseum.com/search/*?filter=date%3A1809%2C1821# Wikipedia. (n.d.). Palacio de Gobierno de Jalisco. En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_Gobierno_de_Jalisco Expansión. (2015, 16 de septiembre). 5 edificios que nos dieron libertad. https://obras.expansion.mx/arquitectura/2015/09/16/5-edificios-que-nos-dieron-libertad Referencias adicionales: Presentación de la Independencia de México proporcionada por la maestra, Notas de clase.
Alhóndiga de Granaditas
La Alhóndiga de granaditas fue un edificio sumamente importante en la historia de México, con su arquitectura neoclásica Mexicana. El neoclásico Mexicano se caracteriza por su simetría y el uso de columnas.
La catedral Metropolitana de la Ciudad de México
En su fachada se encuentran 3 de los estilos arquitectonicos más usados durante esta etapa de la historia de México; el Barroco, Renacimiento y Neoclásico.
El grabado en la Independencia
El grabado es un tipo de arte gráfico que fue muy útil en los tiempos de la independencia para la impresión de documentos y la representación de eventos históricos. En esta época de la independencia el estilo artístico que predominaba era el Barroco.
Obras de Arte en esta etapa
A pesar de que el pueblo sufría en la guerra, los españoles en México seguían viviendo cómodamente y realizando obras de arte. Las obras en este tiempo de la historia se caracterizaban por su enfoque en motivos religiosos.
EL Barroco seguía siendo el estilo principal de esos tiempos en cuanto a obras de arte, teniendo como variantes al Barroco Novohispano y el Barroco Talavera.
Palacio de Gobierno, Jalisco
Aquí, se hizo posible obtener el famoso Despertador Méxicano hecho por Miguel Hidalgo. El Palacio de Gobierno es un ejemplo del estilo Barroco Novohispano, que definió gran parte de la arquitectura utilizada durante la independencia.