Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Conceptos básicos de la estadística en las Ciencias Sociales
Tumbas Salazar
Created on September 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Tablas de contingencia
Gráficos
Conceptos básicos de la estadística en las Ciencias Sociales
Estadística
Frecuencia acumulada y Relativa
Recolección de datos
Distribución y tablas de frecuencia
¿Qué es población y muestra en estadística?
Probabilidad, variables y medición
Tipos de Estadísticas
DESCRIPTIVA: Considera cálculos con propósitos d comunicación, análisis y comparación pero sin tener como finalidad la obtención de conclusiones genéricas, también es conocida como deductiva y representa varios tributos de un conjuntos de datos a través de gráficas o tablas. INFERENCIAL: Su propósito es obtener el comportamiento de unapoblación a partir de una muestra. Es denominada como inductiva o analitica y busca explicar el comportamiento de un conjunto de datos y encontrar causas
Tipos de estadísticas en función de alcance
APLICADA: Emplea la estadística inferencial y la descriptiva para resolver situaciones reales en cualquier campo del conocimiento MATEMÁTICA. Aboorda temas de interés desde la perspectiva matemática pura, combina elemnetos de lógica, teoría de conjuntos álgebra enfocada en teoremas y demostraciones formales
Función y propósito
- Un ejemplo de su aplicación incluye la problematica de la deserción escolar ya que en este pronle educativo se buca encontar la causa o motivos por los cuales los estudiantes dejan los estudios y poder logar dar una solución a dicha problematica.
- Las empresas tiene como objetivo llamar la atención de los usuarios respetoma sus productos con la finalidad de mejorar y de esa forma poder dar alguna solución a situaciones desagradables para los usuarios
Ejemplos de la estadística en las ciencias sociales
Al emplear la estadística es posibe encontrar aquellos factores que los fenómenos comparten. Permiten determinar la existencia de causas colectivas que apunten a problemas sociales que ameriten el establecimiento de políticas publicas que contribuyan a disminuir cierto fen´meno.
Estadística en las ciencias sociales
Contabilizamos el número de personas de un bloque y las agrupamos en función de sus edades y de su sexo, según los datos: 23F, 6M, 56F, 25F, 68M, 32M, 29F, 55F, 55M, 43M, 7F, 48M, 71F, 9M, 39F, 20M, 70F, 4M, 67F, 2M, 35F. La probabilidad de ser un hombre con menos de 60 años, calcula la probabilidad de tener menos de 40 años, sabiendo que hemos elegido a una mujer, que tenga al menos 60 años.
Ejemplos
Una población se define como el conjunto total de elementos de interés para un problema y depende de la optica con la que se ve un fenómeno social. EJEMPLO. Alumnos de tercer grado de primaria la mayoria son de un estado y la otra parte son de una alcaldía y ambas sonconsideradas poblaciones independientemente del alcance de estudios. La muestra es una porción de la población de acuerdo a criterios
¿Qué es población y muestra en estadística?
Esta grafica sirve para represntar variables cualitativas o discretas, se utilizan para representar la proporción de elementos de cada uno de los valores de la variable. Este grafico consiste en partir proporcionalmente el circulo a la frecuencia relativa, entendiendose como rebanadas de pastel representando el valor de cada toma.
GRAFICA DE PASTEL O CIRCULAR
Un grafico de barras es una de las formas mas comunes de presenatr la información en estadística. En los ejes horizontales se colocan las clases de las variables y en el eje vertical la frecuencia de cada clase, mientras quer la altura de las barras corresponde a la frecuencia de aparición.
GRAFICO DE BARRAS
Se utiliza para la toma de desiciones respecto a la acumulación de presencia de determinados fenomenos
diagrama de frecuencia acumulada
Su uso es similar al histograma, los puntos corresponden a la frecuencia, la union entre ellos permite apreciar determinados tipos de frecuencia similar a la anterior