Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Línea cronológica fotos
ANGELA SANZ CHAZO
Created on September 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
15 hitos de la evolucion de los equipos informaticos
2400 a.c 1981
Máquina de Pascal o Pascalina
1642
+info
abaco
2400 a.c
+info
Telar de Jacquard
1801
+info
Máquina Analítica de Charles Babbage
1837
+info
Máquina de Turing
1936
+info
Línea cronológica fotos
1941
1943
1945
1947
1958
1964
1971
1977
1981
1981
IBM System/360
Descripción: IBM lanzó el System/360, una familia de computadoras de propósito general que abarcaba desde pequeñas hasta grandes aplicaciones empresariales, todas con la misma arquitectura de hardware y software. Impacto: Estableció un estándar en la industria al permitir la compatibilidad entre diferentes modelos, algo revolucionario para su época. Introdujo la idea de arquitecturas informáticas escalables.
1964
Máquina de Turing
Inventor: Alan Turing, matemático y lógico británico. Descripción: La Máquina de Turing es un modelo teórico que describe una máquina capaz de realizar cualquier cálculo matemático si está debidamente programada. Introdujo el concepto de un algoritmo computable. Impacto: Fue crucial en el desarrollo de la teoría de la computación y se considera el antecesor del diseño de las computadoras modernas.
1936
Máquina de Pascal o Pascalina
Inventor: Blaise Pascal, matemático y filósofo francés. Descripción: Fue una de las primeras calculadoras mecánicas que funcionaba mediante engranajes para realizar sumas y restas. Se utilizaba principalmente en actividades comerciales para el cálculo de impuestos. Impacto: La Pascalina fue una innovación importante en la automatización del cálculo, marcando el inicio del uso de máquinas para facilitar operaciones matemáticas.
1642
ENIAC
Desarrollado por: John Presper Eckert y John W. Mauchly. Descripción: El ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer) fue la primera computadora electrónica de propósito general. Utilizaba 18,000 válvulas de vacío y realizaba cálculos 1000 veces más rápido que los métodos manuales. Impacto: Marcó el inicio de la era de las computadoras electrónicas y fue utilizada principalmente para cálculos militares, como las trayectorias balísticas.
1945
CIRCUITO INTEGRADO
Descripción: Jack Kilby, de Texas Instruments, y Robert Noyce, de Fairchild Semiconductor, desarrollaron el circuito integrado, que integraba varios transistores en un solo chip de silicio. Impacto: Este avance permitió la miniaturización de las computadoras y otras tecnologías electrónicas, lo que condujo a una disminución significativa del tamaño, el costo y el consumo de energía.
+info
1958
Colossus
Desarrollado por: El equipo británico liderado por Tommy Flowers. Descripción: El Colossus fue la primera computadora electrónica digital de propósito específico. Fue construida para ayudar a descifrar el código alemán Lorenz durante la Segunda Guerra Mundial. Impacto: Aunque no era una computadora de propósito general, demostró el poder de la electrónica en la computación y fue fundamental en la criptografía durante la guerra.
1943
Descripción: El Intel 4004 fue el primer microprocesador comercial, diseñado por Federico Faggin, Marcian Hoff y Stan Mazor en Intel. Combinaba la CPU, la memoria y el control de entrada/salida en un solo chip. Impacto: Este avance hizo posible la creación de computadoras personales compactas y asequibles. Marcó el comienzo de la era de los microprocesadores, el corazón de las computadoras modernas.
Microprocesador intel
1971
Telar de Jacquard
Inventor: Joseph Marie Jacquard, inventor francés. Descripción: Este telar mecánico utilizaba tarjetas perforadas para controlar patrones de tejido, lo que permitía la automatización del proceso de creación de complejos diseños en telas. Impacto: El uso de tarjetas perforadas para almacenar y ejecutar instrucciones fue un concepto clave que influiría más tarde en la programación de computadoras.
1801
APPLE II
Descripción: Desarrollado por Steve Wozniak y comercializado por Apple, fue uno de los primeros ordenadores personales que tuvo éxito comercialmente. Venía con un teclado, pantalla y almacenamiento integrado. Impacto: Popularizó el uso de las computadoras personales en hogares y pequeñas empresas, abriendo el mercado masivo de informática para consumidores comunes.
+info
1977
Z3 de Konrad Zuse
Inventor: Konrad Zuse, ingeniero alemán. Descripción: Primera computadora electromecánica programable y completamente automática. Utilizaba relés eléctricos para implementar operaciones matemáticas y lógicas. Impacto: La Z3 fue pionera en ser programable, y su tecnología se usó para cálculos aerodinámicos durante la Segunda Guerra Mundial. Introdujo ideas clave en el desarrollo de computadoras programables.
1941
IBM PC
Descripción: IBM lanzó su primer ordenador personal, el IBM PC (Personal Computer), que se convirtió en el estándar de facto para computadoras personales. Utilizaba un procesador Intel 8088 y un sistema operativo desarrollado por Microsoft (MS-DOS). Impacto: Estableció la arquitectura estándar de las computadoras personales y dio lugar a una industria completamente nueva de hardware y software.
1981
Smartphones
Descripción: Apple lanzó el iPhone, que combinaba las funciones de un teléfono, una computadora de bolsillo y un dispositivo multimedia, todo en una interfaz de pantalla táctil. Impacto: Transformó la informática móvil, integrando internet, telefonía y aplicaciones en un solo dispositivo portátil. El iPhone marcó el inicio de una nueva era de tecnología móvil que ha cambiado la forma en que interactuamos con la tecnología y con el mundo
+info
2007
Máquina Analítica de Charles Babbage
Inventor: Charles Babbage, matemático británico. Descripción: La Máquina Analítica fue un diseño teórico para una computadora mecánica de propósito general. Estaba diseñada para ser programable con tarjetas perforadas y tener una unidad de procesamiento (molino) y una memoria (almacenamiento). Impacto: Aunque nunca fue construida completamente, es considerada el primer diseño de una computadora. Sentó las bases de la arquitectura moderna de las computadoras, incluyendo la unidad de procesamiento y la memoria.
1837
abaco
Inventor: Blaise Pascal, matemático y filósofo francés. Descripción: Fue una de las primeras calculadoras mecánicas que funcionaba mediante engranajes para realizar sumas y restas. Se utilizaba principalmente en actividades comerciales para el cálculo de impuestos. Impacto: La Pascalina fue una innovación importante en la automatización del cálculo, marcando el inicio del uso de máquinas para facilitar operaciones matemáticas.
+info
2400 a.c
Transistor
Inventores: John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley. Descripción: El transistor reemplazó las válvulas de vacío como el componente principal en los circuitos electrónicos. Era mucho más pequeño, más eficiente energéticamente y más confiable. Impacto: El transistor revolucionó la computación al permitir la creación de computadoras más pequeñas, rápidas y eficientes. Dio origen a la segunda generación de computadoras.
+info