Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Antecedentes de la Segunda Guerra mundial
Eli Rubi
Created on September 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial
30 de enero de 1933
1 de abril de 1933.
16 de marzo de 1935
29 de septiembre de 1938
23 de agosto de 1939
1 de septiembre de 1939
2da Guerra Mundial
- Enfrentó a las Potencias del Eje.
- Comenzó tras la invasión alemana de Polonia el 1 de septiembre de 1939 y terminó con la rendición de Alemania en mayo de 1945 y la rendición de Japón el 2 de septiembre de 1945.
- Se combatió en varios frentes que involucraron principalmente los territorios de Europa, el norte de África, Asia oriental, el océano Pacífico y el océano Atlántico.
- Nuevas tecnologías.
- Provocó entre cuarenta y sesenta millones de muertos (militares y civiles), y una gran cantidad de heridos. Además, ocasionó la destrucción completa de ciudades en Europa y el Pacífico.
- Incluyó la aplicación del plan nazi de exterminio de la población judía europea que recibió el nombre de “solución final” y causó el Holocausto: el asesinato de seis millones de judíos en campos de concentración y exterminio, a los que se sumaron otros grupos sociales que también fueron víctimas del nazismo.
- Rearme.
- Conscripción militar.
- Hitler anunció la expansión del ejército alemán a más de 500.000 hombres.
- En el Pacto de Locarno de 1925, Alemania reconoció tanto la inviolabilidad de sus fronteras con Francia y Bélgica como la desmilitarización de la región del Rin.
- Pero el 7 de marzo de 1936, Hitler quitó este acuerdo y ordenó que las fuerzas armadas alemanas (Wehrmacht) ingresaran en la región del Rin.
Pequeño Paréntesis
¿Cuales eran las imposiciones del Tratado de Versalles?A mediados de 1919, las potencias que ganaron en la Primera Guerra Mundial, establecieron condiciones a través del Tratado de Versalles, en el que se estipularon medidas de reparación económica y acordaron la redistribución de territorios que conformaban el Imperio Alemán, surgiendo once nuevos Estados. Su ejército no podía tener más de siete divisiones de infantería y tres de caballería, un total de 100 000 soldados, y un máximo de 4000 oficiales. El servicio militar se prohibió, y no se permitía el entrenamiento militar de los civiles dedicados a la protección de bosques, de aduanas o de otras instituciones oficiales. El ejército alemán debía estar dedicado exclusivamente al mantenimiento del orden dentro de su territorio y al control de las fronteras. Se prohibió la construcción de aviones, artillería pesada, tanques, y la fabricación o importación de armas y gas venenoso, o la producción de materiales para la guerra química. Las fuerzas navales no podían tener más de 15 000 hombres y se hallaban limitadas a una dotación de seis acorazados, seis cruceros, seis destructores, y 12 torpederos, impidiéndose la producción o adquisición de submarinos.
- Adolf Hitler fue nombrado Canciller.
- Marcha de los Naciz.
- Hitler no es un dictador. En su nuevo gabinete solo tiene dos miembros de su partido, el NSDAP. Los otros ministros pertenecen a otros partidos de derecha.
- Hitler y su gente.
Alemania, Italia, Gran Bretaña y Francia firman el acuerdo de Munich, mediante el cual Checoslovaquia debe ceder sus regiones y defensas fronterizas (conocidas como la región de los Sudetes) a la Alemania Nazi. Las tropas alemanas ocupan estas regiones entre el 1 y el 10 de octubre de 1938.
- Acción contra los judíos.
- ¿Por qué los nazis convocaron el boicot?El boicot era un acto de venganza contra dos grupos:
- Los judíos alemanes.
- Los extranjeros que criticaban al régimen nazi, los periodistas estadounidenses y británicos.
- También hubo otros motivos que fueron
- Teorías de Conspiración.
- Devastación Económica.
- Eliminar la influencia judía en la economía alemana.
El Pacto Alemán-Soviético fue un acuerdo firmado por la Alemania nazi y la Unión Soviética el 23 de agosto de 1939. Fue negociado por el ministro alemán de relaciones exteriores, Joachim von Ribbentrop y el ministro soviético de relaciones exteriores Vyacheslav Molotov. Llamado comúnmente Pacto Alemán-Soviético o Pacto Molotov-Ribbentrop, también se conoce como el Pacto Nazi-Soviético o el Pacto Hitler-Stalin.Estaba compuesto en dos partes, una pública y otra secreta.Parte pública: era un pacto de no agresión en el que cada signatario se comprometía a no atacar al otro. También se prometieron que, en caso de que uno de los signatarios fuera atacado por un tercer país, el otro no le daría ayuda de ningún tipo a ese otro país.El acuerdo de no agresión tendría una vigencia de diez años y se renovaría automáticamente por cinco años más si ninguno de los signatarios hacía nada para terminarlo.Parte secreta: Era un protocolo que establecía las uniones de influencia soviética y alemana en Europa oriental. Reconocía a Estonia, Latvia y Besarabia como parte de la unión soviética. Los signatarios acordaron dividir a Polonia a lo largo de los ríos Narev, Vístula y San.
Alemania lanzó un ataque sorpresa en la madrugada del 1º de septiembre de 1939.Alemania invadió Polonia. Para justificar su acción, la propaganda nazi acusó a Polonia de perseguir a los alemanes que vivían en su territorio. También acusó falsamente que Polonia, junto con sus aliadas Gran Bretaña y Francia, estaba planeando rodear y desmembrar a Alemania. Las SS, con las fuerzas armadas alemanas, montaron un ataque falso contra una estación de radio alemana. Los alemanes acusaron falsamente a los polacos del ataque, y Hitler aprovechó después ese acto para lanzar una campaña de “represalia” contra Polonia.Gran Bretaña y Francia cumplieron su palabra de resguardar las fronteras de Polonia y le declararon la guerra a Alemania el 3 de septiembre de 1939. Pero Polonia estaba librando una guerra en dos frentes cuando el 17 de septiembre la Unión Soviética la invadió desde el este.La Alemania nazi ocupó el resto de Polonia cuando invadió a la Unión Soviética en junio de 1941. Polonia permaneció bajo Alemania hasta finales de enero de 1945.
Pequeño Paréntesis